ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela democrática: Participación y ciudadanía

nmhd27623 de Febrero de 2013

770 Palabras (4 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 4

Escuela Democrática: participación y ciudadanía.

Como docente en ejercicio, por tener conciencia del rol que me corresponde asumir frente al país, bien sea desde el punto de vista institucional-laboral, frente a la escuela y universidad, frente a los estudiantes y frente a mis colegas, he asumido plenamente el mantener un formación permanente, pues practico la docencia desde la filosofía del educador popular, en tal sentido inicio esta descripción mencionando que en el diplomado realizado, Formación del Docente para el Cambio Social aprendí, que mediante el conocimiento de la naturaleza del hombre en cuanto a su sentido gregario, y dándole cumplimiento en lo que esta a mi alcance a lo establecido en la Constitución Nacional, respecto a la democracia participativa y protagónica, las clases deben orientarse al fomento de los valores de la solidaridad, la tolerancia y en fin al ejercicio conciente de la ciudadanía.

Así mismo, en Fe y Alegría he aprendido que la educación popular, se encamina a formar al niño, niña y adolescente para la vida, con valores arraigados que resalten la identidad nacional, el humanismo y así como el reconocimiento del otro, como forma de poner en practica la participación activa en los proceso de formación e inclusión de las personas a través de la aplicación de la ciudadanía.

El compromiso de todo educador popular, es formarse continuamente, desde ese punto de vista, paralelo a mi profesionalización acabo de concluir un postgrado en evaluación educacional en la UPEL Pedagógico José Manuel Siso Martínez; en el una de las unidades curriculares se refería a la educación empoderada y empoderadora, donde desde el punto de vista teórico-práctico se conocieron las distintas tendencias que enmarcan a la educación, cuando ésta se orienta al desarrollo de la persona a través del proceso educativo, y como éste no sólo debe visualizarse como un escalón para los logros meramente monetarios, sino como la satisfacción de necesidades de autorrealización y promoción de los valores ciudadanos.

Para la puesta en practica de los aspectos mencionados anteriormente, se hace evidente poder diferenciar ciertas categorías conceptuales que privilegian las practicas además de haber sido partícipe de dos modelos, el positivista en el que me forme previamente a esta profesionalización y la actual formación; que me ha enseñado desde mi practica docente, como a través de una visión humanista combinada a las actuales tendencias educativas, los procesos se humanizan y permiten la interacción social desde la inclusión y la participación, lejos de los modelos autoritarios que consideraban a los participante recipientes vacíos, prestos a ser llenados con una serie de meros mecanismos, para ejercer una práctica sin su reflexión ni reconocimiento de los participantes integralmente como personas.

En este sentido, el docente de hoy y el participante de hoy en una escuela inclusiva, tiene la oportunidad no sólo de conocer sus deberes, sino también sus derechos: Individuales, Sociales, Económicos, Culturales, Educativos, Civiles y Laborales.

Antes de 1948 la educación en Venezuela privilegiaba a las élites, a partir de entonces surge la educación como un derechos de todos, hoy en día es un Derecho Humano y así se manifiesta en nuestra constitución (1999) en el Artículo 3, donde considera a la educación como un proceso fundamental para la construcción de la sociedad, el bienestar del pueblo y la garantía de los derechos fundamentales; igualmente en los artículos 102 y 103, establecen que la “educación es un derecho humano y un deber social fundamental” y que “toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente, de igualdad de condiciones y oportunidades”, respectivamente.(p.99)

La alusión de los artículos 102 y 103, cobra sentido por cuanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com