Escuelas De Las Relaciones Humanas
Patopio16 de Octubre de 2012
475 Palabras (2 Páginas)795 Visitas
Escuelas de las Relaciones humanas
AUTOR MAYOR APORTACION OBJETIVO
Frank y Lilian Gilbreth, Aislaron 17 movimientos básicos en la realización de las tareas
Fueron pioneros en utilizar al tecnología del cine para analizar tareas, se creó “el humanismo” Se concentraron en cómo mejorar el bienestar del trabajador individual. Para evitar la fatiga humana, y minimizar los riesgos de trabajo
Elton Mayo, Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados, 12 Factores Definir la relación existente entre los factores físicos y la productividad
observar de cerca el comportamiento de los obreros cuando trabajaban en equipo, así como las respuestas de los mismos
Kurt Lewin Dinámica de grupos, estilos de liderazgo y la teoría de la resistencia al cambio, Gestalt Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales.
Mary Parket Follet Gerencia participativa, unió la administración científica con el enfoque de grupo para la solución de problemas administrativos.
Afirmó que la administración era "el arte de hacer las cosas mediante personas". Entender el control "holistico" no sólo tomaba en cuenta a las personas y los grupos, sino también las consecuencias de factores del entorno, como la política, la economía y la biología
Escuelas del Neo-humano- Relacionismo
AUTOR MAYOR APORTACION OBJETIVO
Abraham Maslow Jerarquía de las necesidades organizadas por niveles en un orden de importancia y de influencia. Dicha teoría se puede visualizar como una pirámide, con necesidades humanas, psicológicas y físicas. Subiendo escalón a escalón por la pirámide, se llega a la autorrealización Buscaba afianzar la estima de los trabajadores, ayudarlos a crecer, a auto-realizarse y a innovar en la empresa.
Frederick Herzberg Teoría de los dos factores, teoría de la Motivación e Higiene.
Factores de higiene, Sueldo y beneficios, Política de la empresa y su organización, Relaciones con los compañeros de trabajo, Ambiente físico, Supervisión, Status, Seguridad laboral, Crecimiento, Madurez, Consolidación, Factores de motivación, Logros, Reconocimiento, Independencia laboral, Responsabilidad, Promoción Estudio las actitudes en el trabajo las colocó en dos partes se obtuvieron los factores que se relacionaban con la satisfacción del trabajo y del lado izquierdo con la insatisfacción del trabajo.
Douglas Murray McGregor "Teoría X" y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar Estudio la administración de las personas con base en el comportamiento humano organizacional ya la forma en cómo se divide el trabajo, se planean y organizan las actividades
Escuelas del Desarrollo Organizacional
AUTOR MAYOR APORTACION OBJETIVO
Warren Bennis Los líderes no surgen de la nada. Deben ser desarrollados: educados de tal manera que adquieran las cualidades del liderazgo, la capacidad de transformar una visión en realidad.. Estudia La resistencia natural al cambio y la motivación, y como se imparte esta
...