Especies Y Relaciones De La Administracion
rachi594hdz5 de Noviembre de 2012
748 Palabras (3 Páginas)4.236 Visitas
Especies y Relaciones
Contamos solamente con tres especies o tipos de administración, que son:
La pública.- Que es la que maneja el gobierno de cada país, de acuerdo al modelo económico que este manejando. Esta a su vez conlleva a una Administración Política.
La privada.- Es aquella que no tiene intervención directa del gobierno.
La mixta.- Que es la combinación de las dos anteriores combinando así la gestión del gobierno, cuando las empresas no quieren, no pueden o no deben administrar por razones de seguridad nacional, un ejemplo muy claro es la CFE. Por lo tanto esta es más compleja que sus antecesores ya que el gobierno lleva a cabo una administración en base a la descentralización, o en otras palabras Liberalismo.
Pero, ¿Que es la Descentralización? Es un proceso de transferencias de facultades, recursos y programas en este caso del gobierno federal a otras instituciones. Tenemos tres tipos de descentralización principales, las cuales son: Descentralización por región, en este caso serian gobiernos de los estados y municipios, también tenemos Descentralización por servicios, que serian las empresas para estatales como de luz, agua, etc., y por último la Descentralización por [i]concesiones por ejemplo la minería, o tramos de autopistas como el viaducto elevado del Estado de México.
IMPORTANCIA
"La administración científica es importante" porque con el empleo de sus métodos de dirección, por medio de sus principios y técnicas, se logra que muchas empresas alcancen su finalidad económica y/u otras organizaciones alcancen sus objetivos.
Por Lic. Janneth Mónica Thompson
La administración es tan antigua como la misma humanidad, como ser, desde que existió un jefe y un subordinado se hizo palpable la necesidad de administrar, es así como a partir de este hecho y manera se administraron los grandes imperios de Roma y Egipto. Este tipo de administración se constituye como una "administración empírica". Más tarde se aplicó el método científico a la dirección de los negocios y apareció la administración científica moderna.
Es así, como la administración adquiere gran importancia por constituirse en un proceso necesario para aquellos esfuerzos colectivos, ya estos, públicos – privados, civiles o militares, grandes o pequeños. Pero, sin embargo, en cada caso ese proceso científico puede variar de objeto y forma, según sean las circunstancias que se presenten. Y esa forma, según sean las circunstancias cambiantes es donde los principios administrativos tienen su prueba científica y su universalidad.
Esta universalidad no significa que puedan dar siempre normas de aplicación invariable y apriorística, puesto que existen limitaciones al ser la administración una ciencia social y como tal condicionada por factores: humano, económicos, políticos, nacionales e internacionales.
Se pueden hacer análisis administrativos cualitativos y cuantitativos de casos particulares, para poder determinar si la administración en referencia es eficaz, eficiente, indiferente o inefectiva: pero para ello la aplicación técnica y métodos de análisis y teniendo como base doctrinal esos mismos principios, disponen también de otros medios para llegar a conclusiones válidas de posible implantación Pragmática.
Sobre esta imposibilidad de hacer juicios valorativos generalizados sobre la administración, se expresa: "La administración es solo buena o mala, si se lo compara o juzga con determinados calores abstractos en los cuales cree la persona que está haciendo uso del conocimiento". El conocimiento proporciona al hombre poder: poder para hacer el bien o el mal.
Por lo tanto, administración es uno de los medios más importantes de que dispone el ser humano para poder satisfacer sus múltiples
...