ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especismo ¿de Qué Lado Estas?

Carojimenez955 de Junio de 2014

813 Palabras (4 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 4

Especismo, ¿De qué lado estas?

El especismo es la discriminación a otros seres vivos supuestamente inferiores por creencia de supervaloración de la raza a la que se pertenece; es por ello que en la actualidad se le puede llamar como fenómeno cultural de alerta roja de suma importancia y razonamiento, la teoría del antropocentrismo moral, enuncia la discriminación o infravaloración de la especie distinta a la raza humana o mejor dicho a lo que hacemos referencia a la discriminación de la raza animal.

Hoy en día, en el mundo existe un gran debate frente al concepto de la teoría especista, muchas son las intervenciones de especialistas y no especialistas en el tema que tienen mismas preguntas y cada día son más concurrentes en la vida humana, ¿verdaderamente, se debe apoyar o no? , ¿Hay concordancia frente a lo que se explica en su definición? En fin, son solo preguntas que entran a un círculo vicioso y parecen nunca salir. Existieron filósofos como Aristóteles, Cicerón y Santo Tomas que dedicaron parte de su vida a pensar, escribir y predicar sobre la superioridad que tiene el hombre como único animal que razona o Kant que indicó que los hombres eran los únicos sujetos morales y Descartes quien

señalaba que los animales son enteramente diferentes a los seres humanos porque carecen de alma y no sienten el dolor como el ser humano que si lo posee; sin embargo muchos etólogos y defensores de animales como Peter Singer se han encargado de investigar afondo en el tema y han llegado a construir una escala de semejanza con los seres humanos donde se ha comprobado que tanto animales como seres humanos poseen la misma sensibilidad y a veces hasta en mayores grados de dolor, lo que refuta totalmente la teoría de Descartes. Entonces es aquí donde se tiene que hacer la pregunta, ¿Es el animal juguete del ser humano para obtener lo que se quiere?

La mayoría de los seres humanos son especistas hacia los demás animales, considerándose mejores y que estos no deben ser respetados o que deben serlo menos que ellos mismos. Los animales pueden sufrir como de disfrutar. Por ello, tienen intereses y necesidades propias. Esto ocurre con independencia de la propia especie. Sin embargo, a la hora de respetar a los demás, se hace comúnmente distinción radical entre los seres humanos y los demás animales. Únicamente se tiene en cuenta a los humanos, lo que supone, así, discriminar al resto de los animales.

Si los hombres saben esto, se consideran que tienen inteligencia y poder de razonamiento, ¿Por qué actúan como animales cuando usan la experimentación animal, cuando se mueren por estar en un espectáculo de tauromaquia, o sencillamente llevan a sus hijos a los zoológicos a ver unos animales privados de su libertad?

Si en estos tiempos, supuestamente nadie defendiera ningún tipo de justificación moral en los prejuicios y en las prácticas racistas, ¿por qué habría alguna justificación ética del especismo humano, para el cual no es tan malo el dolor sufrido por cualquier animal no humano, como el sufrido por un hombre? Los animales, al igual que los seres humanos tienen receptores en la piel que generan un impulso neuroquímico, el cual es una alerta que se convertirá en una sensación de dolor al llegar al cerebro, por lo tanto el animal percibirá que le duele. Así mismo, en ellos se generan sustancias químicas llamadas endorfinas, que se producen cuando hay dolores muy fuertes para intentar amortiguarlo (Aboglio, 2001). Por lo antes mencionado, se demuestra que las estructuras sensitivas de los animales son prácticamente idénticas a las de un ser humano, por lo tanto, tan malo es hacer sufrir a un

hombre como a un animal capaz de sentir dolor. Y por ende, hacer sufrir a un animal no tiene una justificación moral.

Una teoría moral que considerara la relación moral ética del ser humano con los demás animales, tendría que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com