ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Contemporaneo

lilianaegm26 de Abril de 2013

554 Palabras (3 Páginas)926 Visitas

Página 1 de 3

EL ESTADO CONTEMPÓRANEO Y LAS FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO

I. INTRODUCCIÓN

El estado contemporáneo se inscribe a una etapa que se caracteriza por nuevas formas de participación en la acción del gobierno, que han conducido a redefinir un régimen jurídico que estructura el ejercicio del poder en las instituciones estatales en términos más democráticos.

Las formas de participación democrática en los nuevos espacios públicos para gobernar es un factor que incide de manera fundamental en el comportamiento de las esferas jurídico-atributivas de los individuos y en la acción estatal para la realización del bien común.

En esta tendencia que asume el Estado contemporáneo, el objetivo del presente trabajo es destacar las actuales formas de participación en e ejercicio de gobierno formalmente instituidas, que se constituyen en un detonador de un conjunto de transformaciones que se dan en la sociedad moderna y pueden conducir a un mejor estadio de desarrollo de las sociedades democráticas.

II. LA PARTICIPACION EN EL EJERCICIO DEMOCRATICO DEL GOBIERNO

Se puede establecer que el ejercicio democrático del gobierno se vincula con la construcción de las instituciones democráticas que sean abiertas a la participación de distintos actores y de los ciudadanos, que son parte de la comunidad política que gobierna, las cuales no son entes ajenos ni deben quedar excluidos de la actuación pública.

El ejercicio de gobierno democrático se enlaza con el grado de institucionalidad de la participación que se requiere para consolidar los avances a favor de la democracia, que tienen como referente efectivo la vigencia de un orden político y jurídico que favorece las tareas del gobierno y contribuye al desarrollo de condiciones de mayor productividad y calidad de vida en sociedad.

III. FORMAS DE PARTICIPACION DEMOCRÁTICA

En tiempos presentes, se tiende al establecimiento de modelos institucionales alternativos democráticos, los cuales se les han denominado, como democracia directa, democracia representativa o indirecta y democracia semidirecta.

En la concepción de la democracia directa se considera que los ciudadanos deben de participar directamente en un sistema de toma de decisiones para las cuestiones públicas.

La democracia representativa es considerada una democracia indirecta en la que el pueblo no gobierna.

Ante el realismo o las imperfecciones de las democracias representativas modernas, se ha considerado a los procedimientos del modelo denominado de la democracia semidirecta, que según Maurice Duverger, consiste en una colaboración entre los ciudadanos y sus representantes.

En estos términos, la participación de la democracia directa, a la que hemos eludido en un sentido moderno, son formas de participación que complementan las instituciones de la democracia representativa, con lo que se produce un continuo de procedimientos democráticos, fundados y establecidos con la participación ciudadana.

IV. CRACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA DIRECTA EN EL EJERCICIO DEL GOBIERNO

Como se apunto, la participación ciudadana no se reduce a los confines de la representación política. Aquella también se da en la democracia directa como en las instituciones del referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, la revocación y la consulta popular. Estos son mecanismos de la democracia directa que aparecen en el constitucionalismo democrático moderno que complementan a las instituciones de la democracia representativa.

La democracia directa y la democracia representativa se fundan en la participación ciudadana y las formas que puede asumir esta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com