Estados Unidos de América
19921802Tutorial10 de Noviembre de 2013
7.323 Palabras (30 Páginas)253 Visitas
Estados Unidos de América. Es un país situado casi en su totalidad en América del Norte, comprendiendo también un estado en Oceanía. Está conformado por 50 estados y un distrito federal: Washington D.C, capital de país. Con unos 309 millones habitantes es el tercer país más poblado del mundo, aunque se halla bastante lejos de los dos primeros, China y la India.
Reconocido como el imperio de esta época, es la nación más poderosa de todos los tiempos. Surgida como nación independiente en 1776, ha alcanzado un notable desarrollo económico, científico y militar. Se ha caracterizado históricamente por despojar por la fuerza a otras naciones y países de territorios y recursos naturales para ponerlos al servicio de sus empresas y monopolios. Con apenas el 4% de la población mundial, consume el 25% de la energía que se produce en el planeta[2], y a pesar de su riqueza más de un tercio de su población no tiene asegurada la atención médica.
Contenido [ocultar]
1 El nombre
2 Historia
2.1 Civilizaciones precolombinas
2.1.1 Anasazi
2.1.2 Indios de las Llanuras
2.1.3 Los Esquimales
2.1.4 Indios de los Bosques
2.1.5 Confederación Iroquesa
2.2 Colonización británica
2.3 Independencia y expansión
2.4 Guerra Civil y Abolición de la Esclavitud
2.5 Primera Guerra Mundial, Gran Depresión, y Segunda Guerra Mundial
2.6 Superpotencia
2.7 Imperialismo y guerra
2.7.1 Occupy Wall Street
2.8 WikiLeaks
3 Gobierno y Política
3.1 Sistema electoral
3.2 Política internacional
3.2.1 Conflicto Estados Unidos-Cuba
4 Organización político-administrativa
5 Geografía
6 Economía
7 Demografía
7.1 Leyes antiinmigrantes
8 Cultura
8.1 Idiomas
8.2 Literatura
8.3 Teatro
8.4 Religión
9 Referencias
10 Fuentes
El nombre
Thomas Paine, uno de los Padres Fundadores, propuso el nombre de Estados Unidos de América.
Thomas Paine, uno de los Padres Fundadores, propuso el nombre de Estados Unidos de América.
El nombre Estados Unidos de América fue propuesto por Thomas Paine[3] y se usó oficialmente por primera vez en la Declaración de Independencia, adoptada el 4 de julio de 1776. Se suele decir de forma abreviada Estados Unidos. En ocasiones se le llama incorrectamente Estados Unidos de Norteamérica, derivando en una confusión en su gentilicio.
En español, no es aceptable el empleo de Norteamérica como forma abreviada del nombre de este país, ya que hay otras naciones que comparten el subcontinente norteamericano. De modo análogo, tampoco debe emplearse América para referirse en exclusiva a los Estados Unidos, aun cuando sea una costumbre muy extendida entre los anglohablantes emplear el nombre del continente como forma abreviada del nombre de la nación. Al escribir, se suele utilizar la abreviatura EE. UU. (obligatoriamente con espacio intermedio y puntos por ser una abreviatura y no una sigla) y, en menor medida, la sigla EUA. En español es totalmente incorrecto, aunque frecuente, el uso de la sigla inglesa USA.
En tiempos en los que España era una potencia colonial, se llamaba americano a todo aquél que hubiera nacido en alguna parte de sus dominios en América[4], en el Reino Unido, un siglo después del descubrimiento, se llamaba americans a los colonos que vivieran en las porciones de Norteamérica que este otro reino iba ocupando, y que incluía el territorio anexado llamado Nova Francia.
La influencia de los Estados Unidos en Europa y en el mundo ha contribuido prácticamente a monopolizar el gentilicio para sí. El uso de "american" (en español americano) está hoy muy difundido en los países de habla inglesa y en otros idiomas por influencia de ésta, aunque en el idioma español la denominación más común sigue siendo la de estadounidenses.
Se debe tomar en cuenta que el termino "americano" no es exclusivo de las personas que viven en Estados Unidos, americano es todo aquel que viva en América, tomando en cuenta que América es un continente.
Historia
Artículo principal: Historia de los Estados Unidos.
Civilizaciones precolombinas
Anasazi
Artículo principal: Anasazi.
Ruinas de la cultura anasazi ubicadas en el Palacio Acantilado, poblado ancestral anasazi del Parque Nacional de Mesa Verde en Colorado
Ruinas de la cultura anasazi ubicadas en el Palacio Acantilado, poblado ancestral anasazi del Parque Nacional de Mesa Verde en Colorado
Los Anasazi eran un conjunto de tribus amerindias de la superárea cultural de Oasisamérica. Ocupaban, en varios grupos, la superficie de los estados actuales de Colorado, Utah, Arizona y Nuevo México. Su civilización es interesante por varias razones. Ha dejado varios vestigios monumentales y litúrgicos en distintos lugares, de los cuales dos han sido clasificados como Patrimonio de la humanidad por la Unesco. Los restos encontrados por los arqueólogos demuestran un conocimiento de la cerámica, el tejido y la irrigación. Además, dibujaban símbolos que no han sido descifrados y observaban los desplazamientos solares. A partir del año 1300, los anasazi se refugian en el valle de Río Grande y en el centro de Arizona. Se pierden sus huellas poco antes de la llegada de los españoles. Las razones de este éxodo no son conocidas. Existen varias hipótesis: un cambio climático que amenazó las cosechas, un medio deteriorado que redujo las tierras cultivables disponibles, sobrepoblación, problemas políticos, tal vez guerras. No obstante, dada la ausencia de documentos escritos y la limitación de los conocimientos actuales no es posible probar ninguna de dichas hipótesis.
Indios de las Llanuras
Artículo principal: Indios de las Llanuras.
Los Indios de las Llanuras incluido todas las tribus que habitaba las Grandes Llanuras (toda de la tierra entre las Montañas Rocosas y el río Misisipi). Para la mayor parte de su existencia, que sigue siendo un cazador-recolector de la civilización hasta el siglo XVII cuando los exploradores españoles introdujeron los caballos en la región. Los indios se adaptaron rápidamente y se transforma en una civilización nómada que siguió a las rutas migratorias de los bisontes americanos que cazaban para comer. Cuando los blancos invadieron y ocuparon las Grandes Llanuras en el siglo XIX, los indígenas participan en una amarga guerra de resistencia que duró desde 1836 hasta 1918. La combinación de las Guerras Indias y la política del gobierno de Estados Unidos de aniquilar a los bisontes americano dio lugar a un colapso demográfico dramático en la población de los indios de las llanuras. Después de su derrota, el resto de los indios estaban confinados en reservas, donde permanecen hoy en día.
Los Esquimales
Artículo principal: Esquimal.
Los Esquimales son un pueblo indígena que tradicionalmente han habitado la región circumpolar del este de Siberia (Rusia), a través de Alaska (Estados Unidos), Canadá y Groenlandia. Las culturas más antiguas conocidos esquimales fueron pre-Dorset, que parecen haber sido una cultura esquimal plenamente desarrollado que data de hace 5.000 años. Parece que han evolucionado en Alaska de personas que utilizan el arcaico herramientas de tecnología de la pequeña, que probablemente habían emigrado a Alaska de Siberia, al menos, de 2.000 a 3.000 años atrás, aunque podrían haber sido en Alaska ya en 10.000 a 12.000 años o más. Hay artefactos similares que se encuentran en Siberia, que se remonta quizás a hace 18.000 años.
Indios de los Bosques
Los Indios de los Bosques habitado en los bosques entre el océano Atlántico y el río Misisipi. Estas tribus eran generalmente comunales y vivían en aldeas con chozas de madera y carriles. La recepción de los exploradores ingleses se mezcló con algunas resultantes en la guerra y el exterminio, mientras que otros fueron pacíficas, como la primera Acción de Gracias o la vida de Pocahontas. Finalmente, la relación entre el ingléses y los Indios de los Bosques fue de hostilidad permanente, tanto que los franceses, que controlaban el valle del río Misisipi, lo utilizaron para su beneficio. Los franceses mantuvieron una política de comercio y de paz con los Indios de los Bosques y eventualmente formaron una alianza militar con ellos.
Confederación Iroquesa
Ilustración de un guerrero iroqués
Ilustración de un guerrero iroqués
La más avanzada de las civilizaciones precolombinas en el territorio que ahora es Estados Unidos fue la Confederación Iroquesa. La Confederación Iroquesa, o las Cinco Naciones fue una liga o confederación iroquesa de carácter democrático, con características tanto participativas como representativas (combinadas con algunas hereditarias). Se hallaba constituida por tribus amerindias de lengua iroquesa, que habitaban al noreste de Estados Unidos y al sureste de Canadá en la zona de los Grandes Lagos. La Confederación estaba formada originalmente por cinco tribus (seneca, cayuga, oneida, onondaga y mohawk) que se confederaron a mediados del siglo XII, y a las que se sumó tuscarora en 1720. El régimen democrático de la Confederación estaba regulado por una constitución de 117 artículos conocida como la Gran Ley de la Paz y gobernada por un Parlamento o Consejo de representantes de la población, considerado como el segundo más antiguo del mundo
...