ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimativa En La Teoría Del Estado


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2014  •  1.766 Palabras (8 Páginas)  •  1.539 Visitas

Página 1 de 8

LA ESTIMATIVA EN LA TEORÍA DEL ESTADO.

Origen y justificación del Estado.

Hablar de Estado es común, pero pocos comprenden por qué y para qué existen tal organización, algunos lo asumen como algo que está ahí desde que llegaron, por lo que no indagan al respecto; pero el filósofo es distinto, busca comprender su origen para comprender mejor su desarrollo.

Problema filosófico y jurídico del origen del Estado.

Federico Hegel analizaba un objeto por medio de la filosofía mediante su existencia física y se planteaba la idea de que dicho objeto tenía múltiples visiones del mundo que hacía difícil su unificación; lo mismo sucede con el Estado, pero para comprenderlo, es necesario unificarlo por medio de teorías.

No sólo se trata de justificar al Estado filosóficamente, sino entender lo que cada autor opina sobre él y por medio de esas visiones generar multiplicidad de entendimientos acerca del mismo, lo cual dependerá tanto del tiempo como de la época en que se conciba dicho pensamiento, ya que varía en cuanto a aspectos políticos, económicos, sociales y religiosos.

Muchos autores tratan la modernidad, modernización y condición posmoderna de igual forma, pero no lo son; la modernidad consiste en mentalidad y forma de actuar ante el mundo datado en los siglos XV y XVI, resulta especialmente complejo definirla, ya que existen limitantes, perfiles y sentidos, pero si bien es cierto la elaboración de dicho concepto es difícil, puede establecerse siguiendo las directores de Hobsbawn, Perry Anderson y Habermas, núcleos fundamentales y otros dos procesos que le dan aspectos definitivos a las sociedades modernas; dichos elementos permiten ubicar la realidad en espacio y tiempo.

Jürgen Habermas ubica tres elementos fundadores de la modernidad:

1. El renacimiento: se gestó el terreno de las ideas y del arte, dio vuelta a lo clásico, instauró el antropocentrismo, el hombre pasó a ser el centro de los objetivos y logros, y Dios fue relegado a segundo término, aunque no se negó su presencia.

2. La conquista de América: inició la historia universal, el tráfico de mercancías aumentó y la extracción de riquezas del Nuevo Mundo incidió en el crecimiento y desarrollo económico de Europa.

3. La reforma protestante: Nacen los Estados Nacionales a partir de la unificación de los reinos de Castilla y Aragón, expulsión del pueblo judío de las nuevas estructuras sociales, políticas y económicas, surgieron grandes casas comerciales y se desarrolló, aunque lentamente, la clase burguesa.

Además, aduce que a finales del siglo XV resultaron esenciales para la formación de la mentalidad moderna occidental las nociones del concepto de lo profano, la idea del cambio necesario hacia algo mejor y la renovación permanente.

Deben agregarse dos procesos históricos: el primero ubicado en la reforma protestante de Lutero y Calvino, con la que inició la laicización del poder; es decir, se trazó división entre el poder terrenal y el divino; el segundo, Hobsbawn lo localiza en la Revolución Industrial, que se originó en África, permitió la rápida expansión, tanto territorial como económica, por medio de herramientas y procedimientos, y finalizó con el sistema feudal de organización social.

Robert Nisbet coincide con Habermas y pone de relieve cinco elementos más que como consecuencia del pensamiento renacentista, influyeron en occidente: a) el retorno al platonicismo; b) el uso del método científico; c) el nacionalismo y nuevos Estados nacionales; d) la reforma protestante; y e) LA idea cíclica de la historia (avance y mejora constantes).

Lo anterior trajo como consecuencia una serie de cambios tanto científicos, políticos, económicos y sociales a lo largo del mundo que se fueron adaptando a cada región en el tiempo en que imperaron; asimismo, surgieron diversos movimientos, como el romanticismo, marxicismo, nihilismo y existencialismo.

El problema de la justificación del Estado: su importancia.

El problema reside en la multiplicidad de formas en que se ve, pero su importancia es trascendental, pues al no tener forma para validar su organización social, no tiene sentido tenerla, ya que no sólo forma parte de la vida cotidiana lo verdaderamente comprensible para cada persona.

Sócrates trató de hacer que el hombre consiguiera pensamiento racional; su discípulo, Platón, en el diálogo denominado “Critón” o “Del Deber”, expresó que uno de los principales problemas es el derecho del Estado para imponer sanciones y leyes a los ciudadanos; si no tiene dicha facultad, entonces el anarquismo es justificado para no obedecerlo, ya que no hay justificación para que el Estado imponga restricciones a quienes gobierna; también podría hablarse de la visión de la naturaleza humana, en la que subyace la idea de libertad individual de las personas.

Teorías que se han expuesto para justificar el Estado.

Teoría clásica del contrato social: es la de mayor peso entre los filósofos occidentales; justifica la existencia del Estado debido a que las restricciones que impone a los ciudadanos son legítimas porque quienes son sujetos a las mismas, lo han consentido al acordar y permitir que el Estado imponga controles; su principal fuente, el Diálogo de Platón, denominado “Critón”.

Teoría del consentimiento hipotético: Hanna Pitkin sostiene que deriva de que la obligación de obedecer al Estado no depende de relación especial o consentida entre las personas y aquél, sino en la naturaleza del gobierno mismo, dependiendo si es justo o injusto;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com