Estructura Y Características De Los Factores De Evaulacion
nelson123456789016 de Septiembre de 2014
983 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
Estructura y Característica de los Factores de Evaluación
Los factores de evaluación son herramientas que le permiten al comité especial comparar las
propuestas para identificara la mejor .
Para lograr ello, Todo factor de evaluación debe indicar el puntaje que asigna, la metodología para la asignación de dicho puntaje y e l documento que debe presentar el proveedor para obtenerlo.
Esos son los tres elementos que debe contener todo factor de evaluación.
Si no se respeta dicha estructura, el factor de evaluación no cumplirá su función y, por lo tanto no resultará útil. Si en un factor de evaluación falta alguno, de sus elementos, tendremos problemas llegándose, en el peor de los casos, a la necesidad de declararla nulidad del proceso, pues como dicha herramienta es determinante para elegir al ganador, cuando lleguemos a la evaluación de propuestas y nos demos cuenta de que el factor se encuentra mal estructurado, n o vamos a poder otorgar.
Asi mismo, debe tenerse presente que los factores de evaluación deben ser objetivos y congruentes con el objeto del a convocatoria y deben seguir criterios de razonabilidad y proporcionalidad. valúa contratación.
Recordemos siempre que la función de los factores de evaluación es permitirle al comité especial diferenciar lo muy bueno de lo simplemente bueno, entonces, podremos decir que algo es muy bueno sólo si genera valor agregado en comparación con lo mínimo exigido.
Por ejemplo, se pretende adquirir esa las Bases notamos que se evalúa la capacitación
que ofrezca el mercado. ¿Acaso no deberíamos preguntar nos si la capacitación, dado tal objeto de contratación, resulta relevante?, seguro llegaremos a la conclusión de que la capacitación, cuando yo voy a adquirir mesas. En este ejemplo tenemos, entonces, un factor de evaluación incongruente con el objeto de la convocatoria.
Factores de Evaluación para Consultoría de Obras
Acabamos de ver la parte general que son los factores de evaluación. Ahora veremos los artículos 46 y 47 respecto de los factores que se deben emplear para la consultoría y ejecución de obras.
En el art. 46 encontramos los factores para consultorías, esta norma establece un listado cerrado de factores, nos indican que todos estos factores son obligatorios,menos el relacionado con el cumplimiento de laprestacion y nos dice además que no podemos dar el puntaje que nos acurra, si no que tenemos que cuidar que el puntaje que se le asigne a losfactores se le encuentre dentro del margen establesido.
Experiencia del Postor
Primero el articulo 46, nos refiere a los factores relacionados con el postor. Al postor debe ebaluarse en función de su experiencia en la actividad, su experiencia en la especialidad y el nivel de cumplimiento de sus obligaciones. Los dos primeros son factores que debo utilizar en el tercero es un factor que puedo utilizar.
Respecto a la experiencia en la actividad se aprecia que el estado ha decidido que la experiencia relevante sea aquella obtenida en los últimos 15 años. Atravez de facturación acumulada por el postor en un periodo determinado que no podrá ser mayor de 15 años, debiendo tenerse presente además que para tener el máximo puntaje se podrá exijir que se acredite una facturación acumulada superior a 5 veces el valor diferencial.
Si en un proceso de colsultoria de obras las bases indican que las fecha de representación de propuestas es hoy, la experiencia valida es la obtenida en los últimos 5 años. Imaginemos que hoy es 4 de setiembre del 2013, la experiencia valida será la obtenida desde el 14de seriembre del 2008.
Ahora, en relación con la experiencia en la especialidad, la regulaciones similar pues varia el periodo relevante; ya no son
...