ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de campo sobre la incidencia de los préstamos lingüísticos anglófonos en el español dominicano

Eduanny AquinoApuntes23 de Septiembre de 2015

884 Palabras (4 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 4

Presentación

Instituto Superior de Formación Docente

 Salome Ureña, Recinto Urania Montás.

Maestría en         : Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española.

 Asignatura         : Dialectología; Teorías y Prácticas.

 

Tema        : Estudio de campo sobre la incidencia de los préstamos lingüísticos anglófonos en el español dominicano.

Prof.        : Julio de los Santos M.A

 Sustentante         : Carlos Alfredo Ramírez Lorenzo  

        Matricula: 20162-0863

Aula         : De Post-grado.

 Lugar         : San Juan de la Maguana

 Fecha         : 29/08/2015


 Introducción

El presente trabajo de la asignatura Dialectología: Teoría y práctica, consiste en una investigación de campo sobre la incidencia de los préstamos lingüísticos, básicamente anglófonos en el vocabulario de los hablantes del español dominicano. Dicho estudio se llevó a cabo en el contexto sociolingüístico y geográfico del municipio Las Matas de Farfán, prov. San Juan, Republica Dominicana.

Dicho trabajo consta de dos elementos: por un lado la fundamentación teórica  del tema y un estudio de campo aplicado a ocho (8) personas de ambos sexos y un rango de edades de 15 a 60 años respectivamente. Para el levantamiento de los datos me valí de la entrevista- encuesta, técnica que revelo muchas informaciones que luego analicé con sentido de sugerencias y recomendaciones.

Lo cierto de todo es que este estudio contiene en esencia una interesante experiencias vivida que deseo compartir y poner a a la consideración del lector/a.


Incidencias de las voces Anglófonas en el Dialecto Dominicano.

Estudio de campo y análisis de Resulta (contexto del Municipio de las Matas de Farfán)

 En el campo de la lingüística, donde el lenguaje humano es mutable, inmutable, social y pragmático, estudiar la lengua, supone ir más allá de su historia para henderla en sus procesos intrínsecos, que le dan vida comunicativa. Como suma de dialécticas que es, el español general, también se inscribe dentro de esta consideración. Pero de  manera especial me limitare aquí a tratar de explicar sustentando mis datos, los cambios lexicales, básicamente anglófonos que se evidencian  en el dialecto dominicano. Siempre siguiendo una línea de investigación de campo para conectar  con los fundamentos teóricos que a tales fines se conservan como aportes valiosos de consagrados lingüistas.

Según Alba, O. (1995) ¨en todas partes se repite que el español hablado a ambos lados del atlántico experimenta o sufre una intensa  y progresiva influencia del inglés, especialmente en el terreno del vocabulario ¨. Con esto infiero que dicha invasión de palabras anglosajonas al resto de los pueblos caribeños, como es el caso de mi país Re.Dom, obedece a la dependencia económica y cultural que tenemos con potencias como los Estados Unidos donde el idioma oficial es el ingles.

Ahora bien, cuando Alba dice que la influencia del ingles en el léxico dominicano apenas ha sido ligeramente abordado. Entiendo que, dicho autor con sus palabras está proponiendo que hace falta más investigación sobre e4sta temática. Donde los hallazgos posibles permitan comprender hasta que punto esos préstamos lingüísticos anglófonos más que atentar contra la supervivencia de nuestro dialecto, aportan al enriquecimiento lexical de la misma. Por ello de que el puritísimo no aplica al campo de la lengua. Es decir, no existe en la tierra una sola lengua pura. Todas son una mezcla de variantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (56 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com