ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de mecánica de suelos para el diseño de la cimentación de un edificio

arvineExamen28 de Octubre de 2015

493 Palabras (2 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 2

I. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.

Se realizará el estudio de mecánica de suelos para el diseño de la cimentación de un

edificio La estructura a construir constará de sótano + cuatro niveles y tiene un área

aproximada en planta de 124.6 m2.

NO colinda con alguna estructura por lo que se considera aislada.

II. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.

Determinar las condiciones estratigráficas del predio, definir el tipo de cimentación más

adecuada para la estructura de proyecto, revisar estado límite de falla en condiciones

estáticas y dinámicas y estado límite de servicio ante las acciones de carga de la

cimentación. Calcular los empujes sobre los muros del cajón de cimentación, definir la

pendiente de los taludes de avance de excavación y revisar la posibilidad de falla de

fondo de la excavación . El estudio deberá contener al menos la siguiente información:

1.- ANTECEDENTES

2.- GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL

3.- EXPLORACIÓN Y MUESTREO DEL SUBSUELO

4.- PROPIEDADES ÍNDICE Y MECÁNICAS PARA DISEÑO GEOTÉCNICO

5.- ESTRATIGRAFÍA

6.- ANÁLISIS GEOTÉCNICO DEL SISTEMA DE CIMENTACIÓN

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Anexo I. Figuras y Localización

- Anexo II. Propiedades índice y mecánicas del suelo

- Anexo III. Análisis Geotécnico

- Anexo IV. Reporte Fotográfico

III. TIPO DE ESTRUCTURA PROPUESTA.

La estructura a construir constará de sótano + cuatro niveles y tiene un área aproximada

en planta de 124.6 m2. Ancho B = 10.90 metros. Largo L = 11.43 metros.

NO colinda con alguna estructura por lo que se considera aislada.

Cargas de la estructura.

De acuerdo con la información proporcionada, el edificio a construir será de sótano +

cuatro niveles, cinco niveles en total.

Las cargas proporcionadas por el Ingeniero responsable del diseño estructural, incluyen

el peso del cajón de cimentación y de sus trabes de rigidización. Enseguida se

resumen las cargas estructurales y los momentos de volteo en el terreno :

X Y

Centro geométrico (C.G.) 5.45 m 5.715 m

Centro de masa (C.M.) 5.66 m 5.763 m

Momentos de inercia 1356.39 1233.52

Excentricidad (m) 0.21 m 0.05 m

Superficie de contacto 124.6 m2

PESO Y MOMENTOS DE VOLTEO POR CARGAS GRAVITACIONALES

TIPO DE CARGA PESO (t) Mx (t-m) My (t-m)

C.M. + Carga viva máxima 558 27.90 117.18

CM + Carga viva instantánea 521 26.05 109.41

C.M. + Carga viva media 508 25.40 106.68

MOMENTOS DE VOLTEO POR SISMO

Las cargas anteriores deberán afectarse por los factores de carga correspondientes.

Ancho B = 10.90 metros

Largo L = 11.43 metros

El predio se localiza en Viaducto Esq. Río Churubusco, es decir, en la llamada Zona de

Lagos la cual se caracteriza por tener un subsuelo con grandes espesores de arcilla

lacustre de origen volcánico, con intercalaciones delgadas de pómez, arena negra y vidrio

volcánico, muy compresible, de baja resistencia al corte y alto contenido de humedad. De

acuerdo con el Reglamento de Construcciones para el D.F., el edificio se clasifica dentro

del grupo B, subgrupo B2. (Considere suelo preconsolidado)

IV. Exploración geotécnica

Teniendo en cuenta el tipo y la magnitud de la estructura del proyecto, así como las

condiciones del subsuelo de la zona,, se programó inicialmente la siguiente exploración

geotécnica:

Un sondeo de tipo mixto hasta una profundidad de 15.0 m.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (339 Kb) docx (850 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com