ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio mecánica de suelos complementaria para el proyecto RFPP

Alexander EncinaEnsayo28 de Julio de 2023

1.879 Palabras (8 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 8

             

[pic 1]

INSTALACIÓN DE PLATAFORMA DE TRABAJO SONDAJES EN FAENA

FOR.SSO.002

Ver.1

        

[pic 2]

COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO

GERENCIA DESARROLLO DE PROYECTOS

ESTUDIO MECANICA DE SUELOS COMPLEMENTARIA PARA EL PROYECTO RFPP

HP19DS1-015-OCS

INSTRUCTIVO INSTALACIÓN DE PLATAFORMA

DPI-IT-010

PLANTA DE FILTROS DE LA  PLANTA CAP – HUASCO

1

26/04/21

 Observaciones CMP

AB

DA

RA

0

12/03/21

REV. Observaciones CMP

AB

DA

RA

A

22/01/21

PARA REVISION

RV

DA

RA

REV.

FECHA

DESCRIPCION DE LA REVISION

POR

REVISÓ

APROBÓ

[pic 3][pic 4]

Código Formato: GDP-J-FOR-009

Código del Proyecto: HP19DS1

Código documento CMP:

HP19DS1-015-OCS-9900-K-INS-DPI010

Rev.

1

Código Documento Contratista:

DPI-CMP-IT-DPI010

Página 1 de 11


[pic 5]

[pic 6]

Proyecto. HP19DS1-015-OCS “Estudio   Mecánica                                             de suelos Complementaria Proyecto Relaves                                             Filtrados Planta de Pellets, RFPP.

INSTRUCTIVO INSTALACIÓN DE PLATAFORMA

DPI-IT-010

Rev.

Fecha

Propósito de la emisión

Rev.

Rev.

Supervisor

ICRP

A

04.02-2021

Conf. Documento

R. Alarcón

D. Alarcón

A.Bascuñan

L. Castro

0

12.03.2021

REV. Observaciones CMP

R. Alarcón

D. Alarcón

A. Bascuñán

J. Cortes

1

26-04-2021

REV. Observaciones CMP

R. Alarcón

D. Alarcón

A. Bascuñán

J.Cortes

1. ANTECEDENTES GENERALES.

Proceso

Subproceso

Actividad

Tarea

Código:   1.

Código:    1.1.

Código:    1.1.10.

Código: 1.1.10.1. Instalación equipo perforación autopropulsado en área de trabajo.

Código:   1.

Código:    1.1.

Código:    1.1.10.

Código: 1.1.10.2. Descenso de perforadora autopropulsada desde plataforma cama baja.

Código:   1

Código:    1.1.

Código:    1.1.10.

Código  1.1.10.3.  Habilitar área de trabajo.

Cant. Personal requerido

5 personas

Especialidad

Operador/ Ayudantes

Duración tarea

1 Dia

Frecuencia

Diaria

Gerencia Ejecutora

Superintendencia proyecto valle Huasco

Empresa Ejecutora

DPI Ltda.

2. PLANIFICACIÓN DE LA TAREA (GRP)

SI

NO

x

x

Nivel Riesgos

 Puro

Residual

x

2.1 Tarea está identificada en Mapa de Procesos en GRP SAP

2.2 Tarea cuenta con Matriz de riesgo en GRP SAP (controles) 

*Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos

        

  1. EPF asociado a la tarea.

EPF ESTANDAR DE PREVENCION DE FATALIDAD

EPF CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS

X

EPF TRABAJO ESPACIOS CONFINADOS

EPF AISLAMIENTO Y BLOQUEO

EPF FALLA DE TERRENO Y ESTRUCTURA

EPF OPERACION DE EQUIPOS

X

EPF IZAJE Y CARGAS SUSPENDIDAS

EPF TRABAJOS CON EXPLOSIVOS Y TRONADURA

EPF CONTROL DE EMERGENCIA POR INCENDIOS

EPF OPERACIONES FERROVIARIAS

EPF OPERACIONES PORTUARIAS

EPF TRABAJOS EN ALTURA

EPF COVID 19

X

EPF ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

   N

                     Descripción

    Cantidad

    Unidad

1

Camioneta 4x4

01

Un

2

Perforadora autopropulsada “SANROCK”

01

Un

3

Camión cama baja

01

Un

4

Herramientas manuales

01

Un

5

Chaleco reflectante

01

Un

6

Barreras duras

12

Un

7

Extintor

01

Un

ACTIVIDADES A REALIZAR.

Pasos de la tarea (Id /Foto)

Descripción

Riesgos

 (Matriz Riesgos)

Descripción del Control (Matriz Riegos)

1.1.10.1. Instalación equipo perforación autopropulsado en área de trabajo.

Una vez ingresado camión cama baja a instalaciones CMP, este se posicionará en las cercanías del área de trabajo.

Colisión con otro vehículo y/o equipo móvil.

1.- Camión se moverá escoltado por vehículo DPI.

2.- Respetar velocidad máxima permitida dentro de las instalaciones CMP.

3.- Conducir con luces bajas prendidas.

4.- Respetar señalización existente.

5.- Estrictamente prohibido utilizar elementos distractorios durante la conducción, principalmente uso de celular.

6.- Conductores tanto de vehículo escolta como camión cama baja deben contar con licencia municipal.

7.- Está prohibido conducir bajo la influencia del alcohol, drogas o medicamentos que alteren su conducta o se encuentren en condiciones físicas deficientes.

8.- Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad (3 puntas), para conductor y pasajeros.

9.- La conducción debe realizarse por caminos habilitados por CMP.

Atropello.

1.- Alarma de retroceso.

2.- No interrumpir al conductor cuando se encuentre conduciendo.

3.- La conducción deberá ser realizada por caminos autorizados y habilitados.

4.- Respetar señalización de Pare, ceda el paso y pasos habilitados al peatón.

5.- Estar atento al comportamiento de las personas que se encuentren al borde del camino.

6.- Reducir la velocidad lo necesario si se produce encandilamiento, reducir velocidad moderadamente hasta detenerse, encender las luces de seguridad, reiniciando la marcha una vez que conductor haya recuperado la visión por completo.

Exposición a radiación ultravioleta

1.- Uso de Ropa Manga larga

 2.- Uso de Gorro con cubre Nuca.

3.- Hidratación constante.

4.- Uso de Bloqueador solar factor 50, antes y durante los trabajos a desarrollar.

5.- Identificación Protocolos UV.

6.- Tablero UV en faena

Volcamiento camioneta.

1.- Está prohibido conducir bajo la influencia del alcohol, drogas o medicamentos que alteren su conducta o se encuentren en condiciones físicas deficientes.

2.- Prohibido conducir utilizando teléfono celular. En caso de utilizar manos libres se recomienda detener el vehículo en un lugar seguro y luego continuar usando el celular.

3.- Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad (3 puntas). para acompañantes y pasajeros.

4.- Uso de lentes oscuros (cuando lo amerite).

5.- Contar con licencia municipal.

6.- El vehículo debe contar con barra antivuelco.

7.- Mantener distancia con el vehículo que lo antecede.

8.- No adelantar en curva.

Exposición a agentes biológicos (virus, bacterias, hongos, parásitos, vectores)

(Covid-19).

1.- Aplicar Plan de contingencia COVID-19 MSL

.

 2.- Uso de mascarilla (Covid-19) KN35 Y N95, en todo momento

3.- Mantener en Faena Kit de limpieza, (Toallas Húmedas, Toalla nova, Jabón, Alcohol Gel). Para limpieza de manos.

4.- Toma de temperatura en garita.

5.- Evite el saludo social de apretón de manos y/o beso en la mejilla.

6.- Lave sus manos en forma frecuente, con agua y con jabón, para eliminar presencia de virus.

7.- Use pañuelos desechables y elimínelos en forma adecuada en basurero con tapa.

8.-- Si estornuda o tose cubra la nariz y boca con pañuelo desechable o antebrazo.

9.- La cantidad máxima de personas por camioneta será de Cuatro trabajadores.

1.1.10.2. Descenso de perforadora autopropulsada desde plataforma cama baja.

Una vez llegado camión cama baja hasta área de trabajo, plataforma camabaja se desmontará de camión, una vez desmontada se realiza desestiba de perforadora, se bajan pestañas de plataforma camabaja, operador de perforadora se instala en habitáculo de controles para realizar descenso de perforadora. Una vez en piso, perforadora es conducida a punto exacto de pozo según coordenadas.

Para la realización de la tarea, solo estará presente en el área de trabajo personal DPI.

Caída al mismo nivel.

1.- No utilizar artefactos distractores mientras se realiza la tarea de dirigirse a hacer las coordinaciones propiamente tal.

2.- Uso de calzado en buenas condiciones, verificar que estén perfectamente anudados.

3.- Realizar esta tarea con condiciones climáticas favorables

4.- RIT / VATs.

5.- Transitar solo por lugares establecidos y habilitados.

6.- Verificar previamente lugares por donde se trasladará.

Caída distinto nivel.

1.- Orden en el área de trabajo donde se desarrolle esta operación, no dejar herramientas en lugar de tránsito.

2.- Calzado de seguridad en buenas condiciones, verificar que estén correctamente anudados.  

3.- Cuando suba a plataforma cama baja, el área donde pise debe tener superficie libre que el trabajador pueda apoyar el 80% de la planta del pie.

4.- El trabajador puede utilizar las partes rígidas de plataforma para tener lugares de agarre.

Exposición a radiación UV.

1.- Uso de Ropa Manga larga

 2.- Uso de Gorro con cubre Nuca.

3.- Hidratación constante.

 4.- Uso de Bloqueador solar factor 50, antes y durante los trabajos a desarrollar.

5.- Identificación Protocolos UV.

6.- Tablero UV en faena.

GOLPEADO CON OBJETO O HERRAMIENTA

1.- Solo personal DPI participara en la maniobra.

2.- Se realizará una segregación del área mediante barreas duras, que puede ser complementada con conos viales si el área en cuestión es muy extensa.

3.- RIT/ VATs.

4.- Los participantes de la maniobra deben identificar línea de fuego.

5.- Se posicionarán señaleros a cada lado que le indicaran a operador que el curso es correcto al bajar de plataforma camabaja.

Exposición a agentes biológicos (virus, bacterias, hongos, parásitos, vectores)

(Covid-19).

1.- Aplicar Plan de contingencia COVID-19 MSL

.

 2.- Uso de mascarilla (Covid-19) KN35 Y N95, en todo momento

3.- Mantener en Faena Kit de limpieza, (Toallas Húmedas, Toalla nova, Jabón, Alcohol Gel). Para limpieza de manos.

4.- Toma de temperatura en garita.

5.- Evite el saludo social de apretón de manos y/o beso en la mejilla.

6.- Lave sus manos en forma frecuente, con agua y con jabón, para eliminar presencia de virus.

7.- Use pañuelos desechables y elimínelos en forma adecuada en basurero con tapa.

8.-- Si estornuda o tose cubra la nariz y boca con pañuelo desechable o antebrazo.

9.- La cantidad máxima de personas por camioneta será de Cuatro trabajadores.

5.- Derrame sustancias peligrosas.

1.- Uso de arena para retirar derrames.

2.- Uso de polietileno al momento de realizar mantenciones.

3.- Todo derrame tiene que ser retirado ingresado en una bolsa plástica y depositado en el contenedor rojo que se encuentra instalado en faena.

1.1.10.3. Habilitar área de trabajo.

Una vez instalado perforadora en el punto exacto, se modificará segregación, demarcando el área definitiva de trabajo con barreras duras y cadenas, además de instalar las señaléticas de advertencias correspondientes; para la segregación definitiva serán considerados los espacios que ocuparán todos los equipos, insumos y materiales necesarios para realizar las tareas.

Exposición a radiación UV.

1.- Uso de Ropa Manga larga

 2.- Uso de Gorro con cubre Nuca.

3.- Hidratación constante.

 4.- Uso de Bloqueador solar factor 50, antes y durante los trabajos a desarrollar.

5.- Identificación Protocolos UV.

6.- Tablero UV en faena.

Caída al mismo nivel.

1.- No utilizar artefactos distractores mientras se realiza la tarea de dirigirse a hacer las coordinaciones propiamente tal.

2.- Uso de calzado en buenas condiciones, verificar que estén perfectamente anudados.

3.- Realizar esta tarea con condiciones climáticas favorables

4.- RIT / VATs.

5.- Transitar solo por lugares establecidos y habilitados.

6.- Verificar previamente lugares por donde se trasladará.

7.- Orden en el área de trabajo donde se desarrolle esta operación, no dejar herramientas en lugar de tránsito.

8.- Caminar a pasos cortos, lentos y con las manos sueltas o libres, utilizando cuando exista puntos de apoyo y por las vías de tránsito habilitadas para ello.  

Sobreesfuerzo.

1.- No levantar pesos que sobrepasen los 25 kg.

2.- Si es necesario mover pesos de más de 25 kg, realizarlo entre dos personas o con ayuda mecánica.

3.- No mover elementos que desconozca el peso aproximado.

4.- Utilizar EPP.

5.- Al levantar cualquier objeto utilizar la fuerza de las piernas, esto es flectando las piernas con la espalda recta y atrayendo el objeto lo más cercano al cuerpo.

Atrapamiento manos y pies.

1.- Utilizar EPP.

2.- Identificar línea de fuego.

3.- Herramientas en buen estado (código colores).

4.- Utilizar herramientas en buen estado.

5.- Coordinación entre trabajadores.

Exposición a agentes biológicos (virus, bacterias, hongos, parásitos, vectores)

(Covid-19).

1.- Aplicar Plan de contingencia COVID-19 MSL

.

 2.- Uso de mascarilla (Covid-19) KN35 Y N95  , en todo momento

3.-  Mantener en Faena Kit de limpieza, (Toallas Húmedas, Toalla nova, Jabón, Alcohol Gel). Para limpieza de manos.

4.- Toma de temperatura en garita.

5.- Evite el saludo social de apretón de manos y/o beso en la mejilla.

6.- Lave sus manos en forma frecuente, con agua y con jabón, para eliminar presencia de virus.

7.- Use pañuelos desechables y elimínelos en forma adecuada en basurero con tapa.

8.-- Si estornuda o tose cubra la nariz y boca con pañuelo desechable o antebrazo.  .

9.- La cantidad máxima de personas por camioneta será de Cuatro trabajadores.

4. Control de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (352 Kb) docx (376 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com