Evidencia De Aprendizaje U2 Planeación Estrategica
Mirialhe26 de Enero de 2014
467 Palabras (2 Páginas)802 Visitas
Planeando estrategias para una comercializadora de productos de publicidad
1. Menciona y explica las variables internas y externas que utilizarías.
Externas
Fuerzas económicas: por ejemplo en graduaciones puede ofrecer plumas y aumentan su negocio.
Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales: va dirigida a todo tipo de público.
Fuerzas políticas, legales y gubernamentales: estar dado de alta legalmente.
Fuerzas tecnológicas: innova sus productos de acuerdo a la moda y lo que se venda en la temporada por ejemplo las agendas para inicio de año.
Fuerzas competitivas: verificar los establecimientos competitivos en la colonia y costos.
Internas
Auditoria interna: dentro de la empresa, separarlas por áreas y así poder recopilar información de cada área para llevar un mejor control de los departamentos.
Cadena de valor: podría ofrecer algún producto adicional cuando vende uno de sus productos, envolver para regalo sus productos.
Actividades primarias: al hacer las grabaciones de su producto, puede ser nombre, fecha, evento etc.
Actividades de apoyo: al trasladar sus productos.
2. Indica cuales serían desde tu punto de vista la misión, visión de la empresa y valores organizacionales.
Visión: dentro de 10 años su negocio se consolide como una empresa líder en su ramo en otras regiones de México brindando productos de calidad siendo una empresa socialmente responsable.
Misión: empleados que se encargan de ofrecer el mejor servicio a los clientes.
Valores: Tratar a sus empleados con respeto
3. Elabora a partir de un análisis situacional, una visión estratégica que la empresa necesita adoptar
Hacer una investigación de mercado para saber cómo se mueve la competencia en el mercado.
Investigar los costos y precios, analizando desde el transporte, la bodega y comercialización de sus productos, para saber si puede mejorarlos.
Hacer una restructuración en la empresa, y separar por áreas, designar un responsable por departamento para que sea más fácil dirigirte a una sola persona y ellos a su vez se hagan responsables de otras personas.
Mencionar con ellos la ética que se tiene en la empresa, y la confianza que se les tienen, evitando que se haya mal intenciones con la mercancía y tener pérdidas.
Permitir que ellos den su opinión respecto a la empresa y mejoras del área, debido a que son los que dan la vista al cliente y analizar sus opiniones.
Poner un despachador de turnos y así se puedan organizar los empleados y dar atención a los clientes sin duplicar funciones.
En base a estas primeras estrategias, hay que implementarlas y ver la funcionalidad de estas para saber que se debe cambiar al respecto, por ejemplo:
Si el costo es mayor que con otros negocios, verificar precios que puedan reducirse para hacer competencia.
Si se detecta que un empleado está haciendo indebidamente su trabajo al tener pérdidas de productos por llevárselos, se tendría que despedir.
Evaluar a las personas encargadas en su puesto asignado para analizar qué tan productivo es o en otro caso hacer movimientos.
...