ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia no. 1 ¿Qué son los derechos humanos?

ᴛᴏɪ ᴄʜɪǫᴜɪᴛᴏ ɴᴏ ᴘᴜᴇʟᴏEnsayo15 de Marzo de 2018

658 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR

DERECHOS HUMANOS

Evidencia no. 1 ¿Qué son los derechos humanos?

Ensayo sobre el desarrollo que ha tenido el concepto de derechos humanos a lo largo de la historia y su integralidad

Grupo 104

Monserrat Maldonado Zamudio 1840269

Facilitadora MII Ana Cecilia Villa Moreno

02 de marzo del 2018


Introducción

Los derechos humanos de acuerdo con la definición de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) son: “El conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes”. Como se da a entender en el enunciado anterior son imprescindibles para el desarrollo completo del ser humano, sin embargo, estos como toda clase de reglamentos tiene su historia en la cual ha ido actualizándose para adaptarse a las necesidades integrales de la población.

Desarrollo de los derechos humanos

 En la época de las antiguas civilizaciones grecorromanas no se tomaba en cuenta la dignidad del hombre como una entidad individual y en lugar de eso se veía más a la población como un colectivo que debía obedecer las leyes dictadas, aunque no fueran justas. De igual forma en la antigüedad era muy común que comercializaran esclavos y estos fueran vistos más como bestias de trabajo que como personas.

        Algunos textos identifican como predecesor de los derechos humanos a los 10 mandamientos, el detalle viene que no le pone un límite al poder del estado por lo que queda descartado, otros mencionan al Código de Hammurabi ya que toca puntos como la limitación de la esclavitud o la regulación de los precios.

        En 1215 surge en Inglaterra la Magna Carta Libertarum o Carta Magna de Las Libertades y en los años posteriores van surgiendo otras cartas en países europeos donde se declara la soberana libertad de los siervos que en ese momento se encontraban en calidad de esclavo.

        La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconocida por primera vez a nivel internacional en 1948 propone un futuro donde se garantice todos los derechos humanos para todos los seres humanos o en caso contrario caer en la barbarie como se vivía en la prehistoria; estos objetivos han ocasionado que tome una gran relevancia y sea reconocida por todos.

        En México el primer documento que sirvió de precedente para la creación de las constituciones fue Sentimientos de la Nación redactado por José María Morelos en 1813. La constitución actual que manejamos desde 1917 incluye la mayoría de los establecidos en 1857 en los que resaltan la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio. Además, se anexaron nuevos derechos como el de la educación obligatoria, laica y gratuita, la repartición de la tierra, el derecho al trabajo y a condiciones dignas.

Conclusión

        Pese a que han pasado 70 años desde que fue aceptada internacionalmente la declaración universal de los derechos humanos todavía existen violaciones e incumplimientos dentro de los países, tan solo en México mucha gente se encuentra laborando en condiciones impensables con salarios míseros, por lo que como sociedad debemos trabajar para que todos tengamos el acceso a las mismas oportunidades de educación y desarrollo ya que ayudando al más necesitado en consecuencia también nos ayudaríamos a nosotros mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (132 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com