Evidencia
agaa24 de Abril de 2015
602 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Componente físico: De aquel sentimiento que experimentó el autor en aquel mirador parece que quedo inmortalizado en un cuadro llamado La Desesperación, dicha obra fue la primera versión del El Grito
Componente histórico: Sus primeras obras nos reflejan su angustia vida marcada desde la niñez. Su infancia fue muy difícil. De aquí nació su personalidad un poco conflictiva y abecés desequilibrada
Componente psicológico: Existe un diario escrito por Munch en 1892 donde nos detalla su inspiración para este cuadro….
“Paseaba por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio – sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad – mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza
Componnte fisico: interes del beso
entre dos desconocidos
Componte historico: Esta instantánea fue tomada por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt en Times Square, el 15 de Agosto de 1945. la jefatura japonesa había decidido aceptar la Declaración de Potsdam, y con ello concluía la Segunda Guerra Mundial. Como en otras grandes ciudades del mundo, muchos ciudadanos de Nueva York se echaron a la calle para celebrar la buena nueva. Este soldado de la marina norteamericana, Glenn Edward McDuffie, iba abrazando a todas las mujeres que se encontraba a su paso, sin distinguir edad o condición. Con el tiempo esta fotografia fue conocida con el nombre de: "El beso más famoso del mundo" e incluso se le ha hecho un monumento en Time square representando el beso entre el marinero y la enfermera
Componente psicologico: el beso era por agradecimiento por haber ido a luchar a la segunda guerra mundial
Componente físico: estructura en bulto redondo, 4,34 mts, mármol mediante cincel.
Componente histórico: Galería de la Academia. Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad, donde ahora puede contemplarse una copia.Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). FECHA: 1501-1504 Renacimiento italiano.
Componente psicológico: El artista eligió, como motivo para la obra, el momento previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat. Por ello, el aspecto contenido y expectante que nos muestra la figura, con los rasgos típicos de un luchador que se apresta al combate. Esa expectación se traduce en la mirada, enormemente penetrante, y se expresa también mediante la tensión corporal: la musculatura son claramente perceptibles. Además, para que la tensión no pueda confundirse con un absoluto equilibrio, Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que vienen a simbolizar la fortaleza del rey David.
Componente fisico: creada totalmente en mármol, mide dos metros de altura y pesa aproximadamente 900 kilos.
Componente historico: descubierta por un campesino de la pequeña isla de Milo (Grecia) en el año 1820. Fue creada en honor a la diosa “Afrodita” y hay una gran cantidad de interpretaciones en referencia a la ausencia de sus brazos
Componente psicologico: El cuerpo femenino que representa es voluptuoso y sensual, la curva predomina sobre la línea recta. La cabeza y las piernas rompen la frontalidad que dominaba la estatuaria femenina del arte griego arcaico. Las piernas se traslucen a través de la técnica de los paños mojados ya empleada por Fidias en algunas esculturas del Partenón. Levemente encorvada hacia el lado derecho, la figura nos mira entre sorprendida y ensimismada en sus pensamientos, ajena al bullir de los turistas que siempre la rodean. No tiene brazos porque habría tomado entre sus manos la manzana de oro como reconocimiento por ser la diosa más hermosa de todas
...