ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia1.

juantuxTarea28 de Marzo de 2017

3.451 Palabras (14 Páginas)999 Visitas

Página 1 de 14

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso:

PROCESOS DE MANUFACTURA Nombre del profesor:

Módulo:

1. Características de procesos de manufactura Actividad:

Evidencia 01

fecha:

Bibliografía:

PRIMERA PARTE

Analiza el siguiente artículo:

Estudio del Proceso de Fundiciones del Cobre para la producción de aleaciones especiales y realiza lo siguiente:

* Describe el proceso del artículo.

- El Articulo nos muestra a profundidad las evaluaciones del proceso en cada caso, realizando ensayos de planta , controles químicos y pruebas metalografías, para realizar la disolución de gases y grado de oxidacion en el cobre liquido.

Una vez , teniendo los parámetros adecuados del proceso , procederemos a realizar 2 tipos de aleaciones especificas , las cuales serán ; Cromo Norma UNS C81500 y Bronce al Estaño Norma C90500, haciendo variar en esta última el porcentaje de estaño entre un 9, 10 y 11%.

En el articulo nos informa que en este proceso , utilizaremos una técnica simple , la cual será ( inspección Visual ), ya que con esta técnica podremos discernir de manera rapida , las características del producto.

Todos los procedimientos serán llevados a cabo con un estricto control de calidad , para obtener mediciones y parámetros optimos , donde no solo las aleaciones cumplan con sus estandares determinados , si no tambien realizen las mejoras detectadas.

Los controles de calidad seran los siguienes :

Analisis Quimico

Pruebas Microscopia y Macroscopia optica.

Pruebas de dureza.

El articulo tambien nos hace referencia a las dificultades que encontraremos al realizar el proceso de aleaciones con cobre , de igual manera nos muestra el proceso de fusion y de colado de cobre electrolitico, con su respectiva evaluacion de proceso, elaboracion de aleaciones bajo fusion controlada con su control de propiedades

*Menciona las causas por las que el proceso se sale de control.

El oxígeno también representa un potencial problema en la mayoría de aleaciones de cobre; en la ausencia de hidrogeno, el oxigeno por si solo no causa problemas, ya que tiene limitada solubilidad en la fundición. Sin embargo forma de oxido cuproso.

En algunas aleaciones en base cobre, el más perjudicial de los gases es el vapor de agua. El agua por si misma no se disuelve en el metal líquido, pero ambos, hidrógeno y oxígeno lo hacen en sus formas atómicas. Durante la solidificación, estos gases disueltos se combinan en forma molecular como vapor de agua creando así porosidad cuando la presión del gas excede 1 atm o 760 mm de Hg. El hidrógeno y vapor de agua pueden resultar de varias procedencias tales como una disminución en la solubilidad, sobreenfriamiento desde el estado liquido, reacción de óxidos metálicos con carbón en forma de CO y CO2 , y la reacción del metal liquido con la humedad presente en los moldes. Una cantidad tan pequeña como 1 ppm de H2 produce gas en 44% del volumen de metal. Como las concentraciones se incrementan al final de la solidificación, el hidrogeno o vapor de agua se desarrollan mediante reacciones reversibles. De esta manera se producen agujeros en la fundición los cuales se distribuyen a lo largo de las fronteras de grano que son las últimas partes en solidificar. En secciones de lingotes, los agujeros de gas aparecen como cavidades redondas o elongadas de contorno liso, ellos pueden ocurrir individualmente 4 (agujeros) o en grupos masivos (porosidad), dependiendo de la concentración de gas

Mediante el análisis microscópico determinamos la presencia de oxido de cobre (Cu2O), como una fase presente alrededor de los bordes del grano. Del análisis macroscópico se pudo evaluar la presencia de gas atrapado en cada probeta; defecto que se manifiesta de forma de porosidad y rechupe.

*¿De qué forma se controla este tipo de proceso?

El uso de desoxidantes sólidos es muy efectivo, y se debe utilizar el tipo y cantidad especifica para cada material y aleación.

Pequeños tamaños de grano en la aleación Cobre –Cromo, mejoran notablemente su resistencia.

Al elaborar la aleación Norma C81500, siempre se obtienen pérdidas de cromo; debiendo aplicar una técnica basada en el estricto control de parámetros de fundición y además añadir un exceso de cromo de alrededor del 25% para tratar de restablecer dichas pérdidas

El proceso de fusión y colado electrolítico , se controla mediante ensayos de planta en el momento mismo de fundición. A través de este ensayo se logro obtener la siguiente información cualitativa: Angulo de fractura (A.F.), Resistencia a la fractura (R.F.), Ductilidad (Duct.), tamaño de grano (T.G.).

*Concluye sobre la importancia del control del proceso de solidificación.

Entenderemos por solidificación a la transición del estado de la materia líquida al estado sólido. Dentro del contexto de procesos de manufactura, es cuando se realiza una fundición que es vaciada en algún contenedor o molde, con el fin de que adquiera dimensiones y formas previamente determinadas al enfriarse, por lo que , mantener el control del proceso es de vital importancia para mantener la calidad del producto proyectado a realizar , para lograrlo debemos , tener en cuenta distintas variables , las que en el proceso pudieran llegar a salirse de control e impactar en el resultado final .

SEGUNDA PARTE

PROCESO DE MANUFACTURA ( BLOCK DE CONCRETO )

PROPIEDADES DEL CONCRETO

a) Compacidad Al amasar un concreto se emplea una cantidad de agua superior a la que el cemento necesita para su perfecta hidratación y que es muy inferior al volumen de agua empleado normalmente en el amasado. Absorbida el agua de combinación por el cemento, la cantidad restante, y que se añade exclusivamente para darle un mayor manejo al concreto, tiende a evaporarse, dejando de ese modo una gran cantidad de poros, resultando un concreto con una compacidad más o menos acusada, según sea la cantidad de agua evaporada. Esta situación trae como exigencia la necesidad de reducir en lo posible la cantidad de agua de amasado con el fin de conseguir un concreto de gran compacidad.

b) Impermeabilidad La impermeabilidad de un concreto es función de su compacidad. La granulometría juega un papel muy importante en la impermeabilidad. Con una granulometría continua y un elevado dosaje de cemento, completados por una enérgica vibración, se obtiene un concreto altamente impermeable. 10 La absorción de humedad del concreto vibrado es aproximadamente la mitad de la correspondiente al concreto ordinario.

c) Resistencia mecánica La resistencia mecánica del concreto es quizás el factor más importante dentro de las propiedades del mismo. La resistencia del concreto aumenta considerablemente si se aplica una vibración intensa.

d) Resistencia a la abrasión y congelamiento La resistencia del concreto vibrado a las acciones extremas se deriva de su propia compacidad; la resistencia al desgaste es mayor. Otra ventaja es su resistencia a las heladas por tener menos agua de amasado y ser más compacto.

e) Desmolde rápido En la fabricación de elementos prefabricados de concreto puede conseguir un desmolde inmediato si el concreto es de granulometría adecuada y se ha amasado con poca agua. Si al efectuar esta operación la pieza se rompe, se puede afirmar que la causa se encuentra en un exceso de agua o de material fino. La rotura puede sobrevenir también al no estar suficientemente consolidado el concreto.

INDICES DE CONTROL DE CALIDAD

a.) Dimensionamiento Se mide en cada espécimen entero el largo, el ancho y la altura, con la precisión de 1mm; cada medida se obtiene como el promedio de tres medidas en los borde y al medio en cada cara. Los bloques de concreto deben tener una altura no mayor de 20 cm., un ancho menor de 20 cm., un largo menor de 40 cm.

b.)Forma Curva Es un defecto que tiene el ladrillo de presentar una deformación superficial en sus caras; el alabeo se presenta como concavidad o convexidad . Para medir la concavidad, se coloca el borde recto de la regla longitudinalmente, y se introduce la cuña en el punto correspondiente a la flecha máxima: Para la medición de la convexidad se apoya el ladrillo sobre una superficie plana, se introduce en cada vértice opuestos diagonalmente en dos aristas, buscando el punto para la cual en ambas cuñas se obtenga la misma medida.

c.) Resistencia a la compresión La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería, es su propiedad más importante; en general no sólo define el nivel de su calidad estructural, sino también el nivel de su resistencia al intemperismo o cualquier otra causa de deterioro. Los bloques deben tener una resistencia media a la compresión de 70 kg/cm2 a los 28 días.

d). Absorción de agua Es la propiedad del material de atrapar agua, se determina pesando el material seco (llevándolo al horno a 110ºC), luego se introduce al agua durante 24 horas y se obtiene el peso saturado. 24 Si no se dispone de facilidades para secar toda la muestra o pesar la unidad entera, los especímenes pueden ser fraccionados en unidades pequeñas, cuyo peso no sea menor del 10% de la unidad entera y que tenga toda la altura.

El porcentaje de absorción no debe ser mayor a un 12%

En todo proceso productivo de elementos para la construcción, se realizan una serie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (66 Kb) docx (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com