Evolucion Historica de la Poblacion Rural Venezolana
BazonerTesis5 de Febrero de 2013
523 Palabras (3 Páginas)780 Visitas
1) Evolucion Historica de la Poblacion Rural Venezolana:
Las Colonias: Hasta el segundo tercio del siglo pasado,la agricultura jugaba un papel para la explotación petrolera y el café, cacao, maquinarias y labores del hogar
En 1944: Creación de granjas de demostración y hatos modelo, conjuntamente con instituciones de capacitación
En 1945: Inicios de los azucarero y lechero. Ideas modernizantes con base en la expansión capitalista en el medio rural.
En 1948: Nuevos perfiles del productor similar al “granjero norteamericano”
En los años 50: interés en la modernización y la expansión de la frontera agrícola. Amplio plan de agrícolas profesional por inmigrantes y técnicos Venezolanos; se incorporan nuevos cultivos.
En los 60: El desarrollo rural estuvo marcado por los procesos de reforma agraria. en la distribución de la tierra por la vía de incorporación de los pobladores del campo .
A finales de los 70: Fortalecimiento de procesos de sustitución de importaciones. agrícolas de alimentos a las ciudades.
Durante los 80 y 90: visión del desarrollo agrícola/rural equipara el desarrollo rural con la construcción de infraestructura y provisión de servicios.
A partir del presente siglo, prevalece la Dirección General de Evolución del Ministerio de Agricultura.
Con la Ley de Tierras se crea el Instituto Nacional de Evolución Rural se considera la principal infraestructura.
2)Evolucion Historica de la Poblacion urbana Venezolana
La población de Venezuela igual que la de otros países subdesarrollados,
Se caracteriza por su rápido crecimiento y una estructura
Por edad muy joven. La guerra de independencia
Y la alta mortalidad causó su efecto en el tamaño de la
Población haciéndola decrecer en cifras absolutasla población
Se recupera lentamente y para el primer censo de población levantado
En 1873 la población registrada es de 1.784.194.
Antes de 1920 la tasa de crecimiento osciló alrededor del 1% Es a partir del inicio de
La explotación petrolera en forma comercial, cuando el crecimiento
De la población se acelera. se Empieza la Creacion de aparcaderos y luego urbanizaciones
"De 1920 a 1945 aproximadamente,
La población venezolana crece en un ritmo más rápido El crecimiento anual medio es casi siempre
Superior a 2% se Empezaron la construccion de casas de Cemento y asfalto que venia del petroleo
Desde 1945 nuestra población ha seguido un
Ritmo de crecimiento de los más acelerados del mundo, llegando a
Alcanzar lo que parece indicar que ritmo de crecimiento
De la población entra en una nueva fase
Se puede ver Que en este País alrededor de los 70 Subió el Índice de :
Natalidad en la Población Urbana:
Una estructura por edad joven y una alta tasa dé crecimiento
elevada en Venezuela
en un país que responde perfectamente a estas características,
más del 15% de su población es menor de 5 años y más del 45%
no ha cumplido los 15 años. Su tasa de crecimiento es una de las
más altas del mundo.
Mortalidad. En la poblacion urbana
Hemos afirmado que el descenso de la mortalidad ha sido
uno de los factores principales en la variación del tamaño de la población
de Venezuela. han sido tan extraordinarios que
el promedio de años de vida de la población se ha duplicado en
los últimos cuarenta y cinco años.
podemos ver que
de valores superiores al principio de siglo, se reduce
a valores ligeramente superiores para 1971.
"La omisión de las defunciones ha sido estimada
...