ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolución Histórica De La Población Nacional

lindacastillo21 de Enero de 2014

520 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

1.-La evolución histórica de la población nacional y representar la información en tablas de datos.

Hombre Mujeres

año 1990 año 2000 año 2010 año 1990 año 2000 año 2010

Población 1177.581 1182.564 1,145,111 1,163,305 1,145,935 1,096,185

Mortalidad 44506 27762 18,636 34,489 21,510 14,440

2. Definir el concepto de densidad de población:

Se refiere al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada. En México, como en todo el mundo, la distribución de habitantes es desigual: existen regiones donde se concentra mucha gente y otras en las que la población es poca; las ciudades están más densamente pobladas que las comunidades rurales.

3. Presentar la densidad de población de cada una de las entidades federativas del país, presentar tabla de datos donde se muestre la entidad federativa, superficie territorial, el porcentaje de superficie, población total, distribución y la densidad de población, estos datos los pueden encontrar en los enlaces que se encuentran en archivos y documentos de esta semana.

4. Define la Explosión demográfica

Una explosión demográfica, es un aumento súbito de la cantidad de habitantes en una determinada región. Este incremento de la población tiene consecuencias importantes y genera cambios socioeconómicos

5. ¿Cómo consideras la distribución de la población en el territorio nacional? y ¿por qué?

La mayor parte de la población nacional se encuentran en las grandes ciudades este proceso de urbanización comienza en México, a partir de 1940, debido tanto al crecimiento natural de la población, como de los movimientos migratorios del campo a la ciudad. De esta manera, la estructura ocupacional ha cambiado de rural a urbana, es decir, ya en 1972 el 62 por ciento de la población económicamente activa se dedicaba al sector industrial y al sector servicios, con un 23.5 por ciento y un 38.5 por ciento, respectivamente

6. Define Población económicamente Activa (PEA) y realiza un cuadro con datos de la población total y población económicamente activa de las últimas tres décadas

Son todas aquellas personas en edad de trabajar, que están trabajando o buscan activamente un trabajo. Es decir comprende a la población ocupada adecuadamente empleada o subempleada

Periodo Total Población económicamente activa Población no económicamente activa

Personas % Total Ocupada Desocupada Total Disponible No disponible

Personas % Personas % Personas % Personas % Personas % Personas %

2010

I P

81 912 804 73.28 47 503 589 57.99 45 000 120 94.73 2 503 469 5.27 34 409 215 42.01 5 848 974 17.00 28 560 241 83.00

II 82 289 972 73.38 48 609 600 59.07 46 075 672 94.79 2 533 928 5.21 33 680 372 40.93 5 850 048 17.37 27 830 324 82.63

III 82 592 455 73.42 48 674 959 58.93 45 962 219 94.43 2 712 740 5.57 33 917 496 41.07 5 714 143 16.85 28 203 353 83.15

IV 82 992 343 73.54 47 900 977 57.72 45 361 833 94.70 2 539 144 5.30 35 091 366 42.28 6 362 288 18.13 28 729 078 81.87

2011

I 83 311 565 73.59 47 911 345 57.51 45 430 178 94.82 2 481 167 5.18 35 400 220 42.49 6 097 844 17.23 29 302 376 82.77

II 83 698 315 73.70 48 919 801 58.45 46 355 701 94.76 2 564 100 5.24 34 778 514 41.55 6 263 886 18.01 28 514 628 81.99

III 84 086 299 73.82 49 577 700 58.96 46 815 997 94.43 2 761 703 5.57 34 508 599 41.04 6 181 737 17.91 28 326 862 82.09

IV 84 477 090 73.93 50 273 465 59.51 47 836 056 95.15 2 437 409 4.85 34 203 625 40.49 6 272 699 18.34 27 930 926 81.66

2012

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com