ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución del precio de los productos de la canasta básica alimentaria

YOHAVY14 de Septiembre de 2014

505 Palabras (3 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 3

1.9 Evolución del precio de los productos de la canasta básica alimentaria

Guatemala es un país apto para el cultivo de diferentes productos incluidos en la canasta básica, a pesar de ello en los últimos años la variación de los precios es notable, según el índice de precios al consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cual incluye 26 productos entre las que podemos encontrar: leche, pollo, carne de res, huevos, frijoles, arroz, azúcar pan, sal, cebolla, papas, café, güisquil, ejote entre otros.

En el cuadro 1 muestra el precio total para adquirir dichos productos, en ella se puede verificar los cambios drásticos en los últimos años. Estos aumentos son poco favorables comparados con los ingresos de los guatemaltecos ya que el salario que se recibe no es suficiente para adquirirlos.

Cuadro 1

año - mes 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

enero 1658.97 1,989.11

1,938.27 2,172.60 2,449.80 2,639.40 2,922.30

febrero 1,677.24 1,978.10 1,955.05 2,187.30 2,494.20 2,692.50 2,929.50

marzo 1,745.25 1.976.78 2,003.89 2,224.80 2,501.10 2,723.70 2,945.10

abril 1,776.01 1968.06 1,996.13 2,252.70 2,513.10 2,730.90 2,966.40

mayo 1,817.03 1952.53 1,992.63 2,262.00 2,522.10 2,772.00 2,982.00

junio 1,872.84 1955.24 2,024.70 2,307.60 2,534.10 2,829.00 3,012.30

julio 1,939.05 1958.04 2,034.60 2,376.00 2,558.40 2,821.20

agosto 1,954.66 1940.27 2,017.20 2,403.30 2,565.90 2,838.00

septiembre 1,939.21 1952.26 2,030.10 2,383.50 2,585.10 2,838.00

octubre 1958.08 1951.81 2,089.20 2,397.30 2,596.80 2,841.30

noviembre 1974.71 1917.34 2,138.40 2,415.60 2,609.10 2,896.50

diciembre 1976.05 1897.32 2,149.20 2,440.20 2,617.80 2,900.10

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

Entre los productos más afectados se encuentran el tomate, la carne, lácteos, maíz y cebolla. Y entre los que reportaron una reducción en sus costos durante los primeros meses de este año se encuentra el arroz, pan francés, güisquil y el café tostado.

Ante el alto costo en la adquisición de productos básicos la Secretaría de Seguridad Alimentaria (SESAN) en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Ministerio de Desarrollo (MIDES) ha entregado alimentos a 183,405 familias en situación de inseguridad alimentaria que residen en 163 municipios ubicados en los 22 departamentos.

1.10 Incremento del Costo de la Canasta Básica Vital

El costo de la Canasta Básica Vital (CBV) para una familia de cinco miembros aumentó a Q. 5,496.90 al mes de junio 2014, su nivel más alto de la historia. El costo de adquisición de la CBV a febrero 2014 subió Q55.29 con relación al registrado en el mes anterior, y respecto a junio 2013 se incrementó Q.334.49. Enero volvió a hacer pérdida en los bolsillos de los guatemaltecos con alzas en la mayoría de productos de la canasta básica de alimentos, así como en los gastos de inscripción y cuotas del colegio y buses escolares. Los precios en enero se incrementaron 0.99 por ciento. Según el Índice de Precio al Consumidor (IPC), el cual mide las variaciones de precios de 424 bienes y servicios que lo integran, en febrero se reporta una inflación de 0.20%, la cual se desaceleró en 0.5 respecto al mes anterior (0.25%). Además ésta se muestra 0.62 por debajo de la registrada en febrero 2013 (0.82%). Entre los principales gastos básicos que explican el comportamiento de la inflación de febrero se encuentran el alza en frutas de estación, gas propano, azúcar, la variación interanual registrada compara enero 2013 con enero 2014, el resultado fue de 4.14% para enero 2014, resultando mayor en relación al registro de 3.86% correspondiente a enero 2013. Las principales bajas se registran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com