Explicaciones
Enviado por pammela24 • 6 de Junio de 2014 • 606 Palabras (3 Páginas) • 197 Visitas
+EXPLICACIONES:
Estructuras conceptuales, como ahora modelos o teorías, que la ciencia ofrece con el fin de comprender por qué ocurren determinados hechos científicos y por qué algunos de ellos acontecen con una regularidad dada, es decir por qué existen ciertas leyes.
Según esta perspectiva, en general, una explicación científica es la respuesta a una pregunta de tipo "¿por qué?", aunque muchas veces también puede ser a una pregunta del tipo "cómo" o "cómo funciona".
EJEMPLO.-
I. Fenómeno a explicar:
“Conducta efectiva del ser vivo en su medio ambiente (conocimiento)”
II. Hipótesis explicativa:
Organización autónoma del ser vivo.
Deriva filogenética y ontogenética con conservación de la adaptación (acoplamiento estructural).
III. Deducción de otros fenómenos:
1. Coordinación conductual en las interacciones recurrentes entre seres vivos
2. Coordinación conductual recursiva sobre la coordinación conductual;
Iv. Observaciones adicionales:
• Fenómenos sociales
• Dominios lingüísticos
• Lenguaje
• Autoconciencia.
+POSTULADOS:
Proposición no evidente por sí misma, ni demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro principio del que pueda ser deducida.
Lógicamente un postulado es similar a un axioma pero difiere de ellos en que, en un sistema hipotético-deductivo, es toda proposición no deducida de otra, sino que constituye una regla general de pensamiento lógico (en oposición a los postulados).
También se denomina postulado a los principios sustentados por una determinada persona, un grupo o una organización.
EJEMPLO.-
Todos los ángulos rectos son iguales entre sí.
Una recta finita puede prolongarse continuamente y hacerse una recta ilimitada o indefinida.
+METODOS:
Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.
La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación científica. Esta es la disciplina que permite a los biólogos agrupar y separar en categorías a los diversos organismos y conjuntos.
El método científico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para obtener saberes válidos (es decir, que pueden verificarse a través de un instrumento fiable). Gracias al respeto por un método científico, un investigador logra apartar su subjetividad
...