ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extraccion Del Cobre

mariozarallo11 de Diciembre de 2013

4.271 Palabras (18 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 18

Proceso de extracción del cobre

Perfil del proceso

El cobre es uno de los metales más conocidos existentes en la naturaleza y es el que mayor uso ha dado el hombre a lo largo de la historia, como por ejemplo en aplicaciones de uso cotidiano y artefactos.

Nuestro país es el mayor productor de este metal en el mundo y es su principal producto

La producción anual de cobre se sustenta en la extracción que se realiza en las distintas minas de nuestro país, entre ellas: las 2 más grandes del mundo Chuquicamata (extracción a cielo abierto) y El Teniente (extracción subterránea) junto con otras como El Salvador, Escondida y Collahuasi.

Desarrollo Sustentable

¿Qué es Desarrollo Sustentable?

La sustentabilidad es un concepto de moda, pegajoso. Todo el mundo lo usa y nadie sabe muy bien lo que quiere decir.

1972. Conferencia Mundial sobre el Medio Humano de N.U.concepto Estudio de Impacto Ambiental.

1980. El concepto se “acuñó” cuando la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza lo puso en el centro de su estrategia mundial para la conservación. Tenía una base biológica, pero no social o económica.

1987. La Comisión Brundtland del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su libro "Nuestro futuro común “esbozó una de las primeras definiciones de Desarrollo Sustentable, señalando que:

“El desarrollo sustentable es aquel que provee las necesidades de la generación actual sin

Comprometer la capacidad de las generaciones futuras para solventar sus propias necesidades".

Dos conceptos básicos atendiendo a las necesidades y equidad entre generaciones.

1. Que la actual no sea tan voraz como para impedir que las próximas puedan hacer por lo menos lo mismo.

2. Que las futuras tengan las mismas opciones.

En la actualidad, el concepto de sustentabilidad se ha abierto también hacia sus implicaciones sociales. No puede hablarse de respeto ambiental puro sin ligarlo con la sociedad.

El desarrollo sustentable es un proceso de avance simultáneo en la gestión ambiental, económica y social

PROGRESO ECONOMICO

EQUILIBRIO AMBIENTAL DESARROLLO SOCIAL

PRINCIPALES PRODUCTOS DE CODELCO: COBRE Y MOLIBDENO

Cobre

El cobre, principal producto de la Corporación, es un metal que tiene un amplio uso y una diversidad de aplicaciones en todo el mundo, que van desde la conducción de electricidad hasta la decoración en arquitectura. Sus múltiples propiedades lo han transformado en un metal clave en la historia de las civilizaciones humanas. Entre éstas destacan:

• Color atractivo;

• Resistencia a la corrosión;

• Dúctil;

• Duro (no se quiebra fácilmente);

• Maleable;

• Fácil de soldar;

• Fácil de alear con otros metales;

• Gran conductor de electricidad y calor.

El cobre, además, tiene propiedades antibacterianas, lo que abre un enorme potencial de aplicación en el campo de la medicina y el procesamiento de alimentos, entre otras áreas. Desde el punto de vista de la sustentabilidad, el cobre destaca por tener las siguientes características:

• Es reciclable, lo que ha permitido que una fracción importante del cobre consumido mundialmente sea reutilizado.

• Es un micronutriente esencial para todas las formas de vida, desde las plantas hasta los seres humanos.

• Su alta conductividad lo convierte en un material que aumenta la eficiencia energética de motores, equipos eléctricos y componentes electrónicos.

Molibdeno

El molibdeno fue recién identificado y bautizado como tal en el siglo XVIII. Hasta entonces se lo conocía erróneamente como una forma de grafito o plomo. A fines del siglo XIX, comenzó a utilizarse industrialmente, reemplazando al tungsteno en la preparación de aleaciones de acero de alta resistencia al impacto.

Sus propiedades principales son:

• Baja dilatación térmica;

• Buena conductividad eléctrica y de calor;

• Buena rigidez;

• Se funde a una temperatura muy alta;

• Alta densidad.

Se usa principalmente en aleaciones de acero, hierro colado y superlaciones, a las que aporta propiedades como mayor dureza a altas temperaturas y resistencia a la corrosión en ambientes agresivos.

Estas aleaciones se utilizan en aplicaciones industriales y de alta tecnología. Como sustancia química, el molibdeno también se utiliza en el desarrollo de pigmentos, catalizadores para extraer azufre del

Petróleo crudo, inhibidores de corrosión y lubricantes.

¿CÓMO SE PRODUCEN?

Tanto el cobre como el molibdeno se obtienen desde minerales que los contienen en grados o leyes suficientemente altas para hacer rentables su extracción y procesamiento. En ocasiones, como sucede

En algunas minas de Codelco, ambos elementos se encuentran en un mismo yacimiento. En tales casos, la extracción del cobre es el objetivo principal del negocio y el molibdeno pasa a ser un subproducto que se obtiene con procesos adicionales. El cobre se extrae de dos diferentes tipos de mineral. Los sulfuros de cobre se encuentran en minas a rajo abierto o subterráneo, y se someten al proceso descrito como línea de sulfuros (ver diagrama).

En este proceso se obtiene, además, el molibdeno como subproducto y otros subproductos menores. Los óxidos de cobre, por otra parte, se extraen siempre de minas a rajo abierto y se procesan según la llamada línea de óxidos (ver diagrama).

En el caso de Codelco, el cobre se produce en dos formas principales: un producto intermedio, el concentrado, con un 30% de cobre; y el cátodo AA, lámina de cobre con un 99,9% de pureza, que da cuenta de la gran mayoría de la producción de la Corporación.

Algo más del 40% de estos cátodos provienen de la línea de sulfuros, y el resto de la línea de óxidos.

En el caso del molibdeno, Codelco produce un tipo de concentrado que es tostado para generar un concentrado más limpio, con un 50% de molibdeno.

Otros subproductos menores son algunos metales preciosos, contenidos en los llamados barros anódicos, generados en la refinería, y el ácido sulfúrico, producto de la captura y limpieza de gases en el proceso de fundición de los concentrados de cobre.

EL CICLO DE VIDA DEL COBRE

Se puede decir que todo material tiene un ciclo de vida, formado por diferentes etapas o fases

Concatenadas, desde la extracción de la materia prima de la tierra hasta su eliminación como desecho o su reingreso a una etapa previa para re-uso o reciclaje.

Codelco es custodio directo de la primera fase del ciclo del cobre, aquella que abarca desde la “cuna”, la mina, donde se extrae el mineral, hasta la “puerta”, el punto en que el producto, ya sea cátodo o concentrado de cobre, es despachado a los clientes.

Posteriormente viene la fase de manufactura y fabricación, en la que, a partir de cátodos, se produce alambrón o billets de cobre, que luego se transformarán en cable, alambre, cañerías, tubos, planchas o perfiles, entre otros. En la tercera fase, la de uso, todas estas formas finales adoptadas por el cobre cumplen la función para la que fueron fabricadas: conducir corriente eléctrica en los cableados (en casas y muchas otras aplicaciones); hacer uso más eficiente de energía en motores; transferir el calor de una llama a un flujo de agua en una cañería; intercambiar aire o agua, fría o caliente, en aplicaciones (aire acondicionado o calefacción); transportar gas en forma segura en las casas; coronar la cúpula de una iglesia y muchas

otras.

Una vez que el cobre ha cumplido su vida útil, tiene dos destinos posibles: ser eliminado como desecho en un depósito de residuos sólidos, o ser recirculado a alguna etapa previa del ciclo para su reutilización.

Debido a sus propiedades, el cobre en el mundo exhibe tasas importantes de reciclaje, tanto como metal puro como en sus aleaciones. Se calcula que sobre el 66% de todo el cobre producido en EE.UU. en los últimos 140 años ha sido recuperado como chatarra y reciclado. Así, se estima que el cobre reciclado representa sobre un 45% del consumo de este metal en Europa y sobre un 30% en Estados Unidos.

EL PERFIL AMBIENTAL DE UN MATERIAL

Las metodologías de análisis de ciclo de vida se aplican a diversos productos, para estimar la magnitud de los impactos sobre el medio ambiente de una o más fases de su ciclo de vida. Se puede hacer este análisis para un refrigerador, un automóvil o incluso de una taza de té.

En términos generales, los impactos sobre el medio ambiente de cualquier proceso productivo pueden ser de dos tipos:

• Extracción de recursos.

• Eliminación de residuos.

A diferencia de los enfoques de gestión ambiental tradicionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com