FACTORES DE RIESGOS
amauryfb23 de Mayo de 2013
624 Palabras (3 Páginas)789 Visitas
IMÁGENES DE PREVENCIÓN
Es frecuente ver situaciones como las siguientes en las empresas:
Caso 1
Caso 2
PREGUNTAS DEL TUTOR
Con los datos facilitados en el Caso Práctico y los que necesites extraer de la Unidad de Competencia, se te solicita que des respuesta a las siguientes cuestiones:
■ Ante los dos casos anteriores, identifica los factores de riesgo, desde el punto de vista de la seguridad industrial visibles en dichas fotografías didácticas.
■ Identifica las medidas preventivas para prevenir estos riesgos profesionales en cada caso.
Factores de Riesgos en Alturas Medidas Preventivas
Golpes y cortes. Sistemas de ingeniería: Son soluciones relacionadas con cambios en infraestructura, diseño o modificaciones de diseño, instalación o puesta en funcionamiento de sistemas que tengan como objetivo disminuir o eliminar el riesgo, aislarlo o disminuir el tiempo de exposición del trabajador.
Caídas al mismo nivel. Programa de prevención contra caídas: Esta medida de prevención consiste en planear, organizar, ejecutar y evaluar todas las actividades que se puedan traducir en riesgos de caída de altura, de una forma en la que se logren disminuir los posibles accidentes o incidentes relacionados con esta problemática.
Caídas de personas a distinto nivel. Delimitación del área: A la hora de desarrollar cualquier actividad de trabajo en altura se debe delimitar la zona en la cual el trabajador puede estar expuesto a riesgo de caída o a caída de objetos.
Caídas de herramientas, materiales, etc., desde altura. Señalización del área: La señalización debe informar a las personas que se aproximen al área de trabajo que se está delimitando un área para aislar de riesgos de caídas de personas u objetos. Utilizar letras o símbolos para informar a cualquier persona que pueda llegar a acercarse a la zona delimitada.
Espacio inadecuado. Instalación de barandas: Las barandas son una medida preventiva que mediante la información o restricción de movimiento aleja al trabajador del riesgo de caída.
Peligros asociados con manejo manual de cargas. Control de acceso: Este tipo de medidas utiliza recursos como guardias de seguridad, empleados, tarjetas o llaves de seguridad que garantizan que solo las personas autorizadas y con permiso de trabajo pueden acceder al área de trabajo.
Peligros en las instalaciones y en las máquinas asociados con el montaje, la consignación, la operación, el mantenimiento, la modificación, la reparación y el desmontaje. Manejo de desniveles o huecos: En caso de encontrar un hueco que pueda ser un riesgo para los trabajadores, este se debe cubrir con cubiertas que resistan como mínimo el doble de carga a la que sería expuesto por el transito; esta zona se debe delimitar y señalizar tal como se indicó en los puntos anteriores.
Energías peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruido y vibraciones). Inspector de seguridad: Se debe nombrar un inspector de seguridad que sea una persona competente que pueda verificar las condiciones de seguridad para los trabajadores y controlar el acceso a las áreas de riesgo cuando se esté desarrollando un trabajo de altura
Ambiente térmico inadecuado. Las medidas de protección son los sistemas o soluciones propuestas para que en caso de presentarse una caída esta sea detenida y se generen los peligros
Barandillas inadecuadas en escaleras. Redes de seguridad para la detención de caídas, puntos de anclajes fijos y mecanismos de anclaje.
Organización y soportes inadecuados en trabajo en altura • Mecanismos de anclaje.
• Líneas de vida fijas y temporales para desplazamiento horizontal.
...