ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.

Mario IbarraSíntesis24 de Febrero de 2016

945 Palabras (4 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL “PROFR. SERAFÍN PEÑA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MONTEMORELOS NUEVO LEÓN

[pic 1]

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

MAESTRA: KAREN MELISSA GONZÁLEZ DE LEÓN

IBARRA ROMO MARIO ANTONIO                                                                                                                   PRIMER SEMESTRE GRUPO “B”                                                                                                                  FECHA DE ENTREGA: 12 DE DICIEMBRE DE 2014

A lo largo del curso hemos estado hablando sobre la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo de los niños, hablamos principalmente de la familia, que, como ya lo mencionamos es el factor más importante en el desarrollo del niño.

En ocasiones es complicado para los docentes tratar de resolver los problemas que se les presentan en el aula, nosotros los maestros tenemos la obligación de ayudar al alumno para que no tenga rezago escolar y se desempeñe satisfactoriamente en la escuela, pero también principalmente para que estén bien física y mentalmente. Sin embargo en ocasiones no es tan fácil para los maestros identificar a los alumnos con estos problemas.

Los factores para que un docente no se percate de problemas particulares en los alumnos ocurren cuando hay una gran cantidad de alumnos en el salón, cuando el maestro no tiene interés por los alumnos; en fin son muchos los problemas que dificultan ayudar a los niños.

Por el contrario los maestros que si tienen interés en sus alumnos deben de desarrollar la capacidad para percatarse de problemas anormales que presenten sus alumnos, dichas capacidades se van aprendiendo conforme a la experiencia que vayan adquiriendo en el salón de clases.

En mi opinión lo primero que se hace es entrevistar al niño para saber cuál es la causa de su cambio de actitud, bajo rendimiento escolar, etc. después de eso informar al padre de familia sobre lo que ocurre con su hijo.

Al platicar con el alumno el profesor debe darse cuenta si el problema que tiene el niño es a causa de su familia, falta de recursos económicos, u otros factores que existan en su contexto sociocultural.

Después de saber sobre el problema que tiene el niño al docente corresponde contribuir junto con el padre de familia para tratar de ayudar al niño para que así no tenga problemas con su desarrollo físico y mental.

En el caso particular de mi escuela me he percatado que existen problemáticas a causa de distintos factores muy notorios que afectan el desarrollo de los niños.

Para mí el principal de los problemas sigue siendo la familia, ya que en particular un niño (caso 1)  con problemas muy cerios de conducta.

Desde el primer día de la ayudantía en septiembre el caso 1 no ha cambiado su conducta, él es muy agresivo con los demás, tiene problemas de lenguaje, en ocasiones hace caso a las indicaciones de la maestra pero en otras no, es grosero con sus compañeros, los golpea, hace rabietas con mucha frecuencia. Esta es una pequeña descripción del comportamiento del niño; en pláticas con la maestra de grupo pude darme cuenta de que en su casa los padres del caso 1 son muy poco estrictos con él, no le llaman la atención como se debe, dejan que haga lo que quiere, y a causa de esto en la escuela no está acostumbrado a seguir indicaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (124 Kb) docx (52 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com