FILTRO DE AGUA BIOLÓGICO.
osoacEnsayo19 de Octubre de 2016
12.566 Palabras (51 Páginas)354 Visitas
FILTRO DE AGUA BIOLÓGICO
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar un filtro para el tratamiento de agua doméstico para su reúso.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar los materiales idóneos para su elaboración.
Optimizar el reúso del agua el mayor número de veces posibles.
Ayudar a la conservación de los recursos hídricos.
Colocar un bio-filtro en un lavadero doméstico
Obtener un promedio de litros tratados como resultado del bio-filtro.
Verificar el tiempo de vida del bio-filtro.
JUSTIFICACIÓN
El agua es un constituyente de todos los seres vivos.es un material de principal importancia en tecnología como un posible disolvente, agente de transmisión de calor, reactivo químico, etc. El agua casi nunca es pura en la naturaleza y según el uso para el que se destine es el tratamiento al que se le debe someter. Las aguas naturales pueden contener gases y sales disueltos, polvo, polen, etc.; en suspensión.
El agua de lluvia (que es una de las más puras) tan pronto penetra en el suelo comienza a atacar a diversas rocas, tejidos en descomposición, etc.; y en su recorrido el agua se infiltra disuelve sustancias minerales. Así subterránea puede contener diversos compuestos de Ca, Mg, Na, etc. Tales como cloruro, sulfatos, nitratos etc. Las aguas que contienen dióxido de carbono ya sea de origen atmosférico o disuelto durante su pasaje por el suelo atacan a los carbonatos, tales como calizas, el carbonato de hierro (II) etc., formando hidrogeno, carbonatos (bicarbonatos) solubles.
Durante el uso cotidiano del agua el principal residuo contaminante del agua es el jabón utilizado en el proceso de lavado de los envases retornables. La principal vía de eliminación del jabón es a través del vertido en aguas domésticas e industriales. Una vez en el medio, aquella parte del jabón que no se ha degradado de manera aeróbica en las aguas superficiales va a pasar por un proceso de depuración en las plantas EDAR (estación depuradora de aguas residuales).
Actualmente sólo existe un estudio realizado en 1996 por Prats en el cual motorizó el compartimiento del jabón desde su desecho en el sistema de alcantarillado, hasta su salida (efluentes) de las plantas EDAR, pasadas también por sus análisis en la entrada de la estación depuradora. Para todas las muestras acuosas analizadas se encontraron concentraciones de jabón por debajo de 0.1 mg L^-1, sin embargo los sólidos en suspensión de esas aguas presentaban en torno al 15% en masa. Esto se debe a la gran tendencia que tiene el jabón a precipitar y absorberse. El cálculo que se hizo del tratamiento de agua residual por medio del balance de materia cede el influente hasta efluente; arrojó como resultado que el 99.7% de jabón se degrada durante todo el proceso llevado a cabo en la planta EDAR. Si nos concentramos más en el proceso anaeróbico, tras analizar la entrada y salida del digestor anaeróbico, los resultados de Prats mostraron una biodegradación aproximada del 70%.
Por tanto este proyecto se enfoca principalmente a la eliminación de los contaminantes del agua para su posible filtración, para que así, de este modo, se pueda transformar de agua gris a agua potable. Es importante señalar que las aguas grises pueden transformarse en aguas negras si son retenidas sin oxigenar en un tiempo corto. El tratamiento es sencillo si contamos con un espacio verde suficiente aprovechando la capacidad de oxigenación y asimilación de las plantas del jardín o el huerto mediante un sistema de drenaje de enramado.
En caso de no contar con el espacio suficiente, las aguas grises deben ser sometidas a un tratamiento previo que reduzca el contenido de gasas y materia orgánica en suspensión, para posteriormente ser mezcladas con las aguas negras y pasar a un tren de tratamiento.
Por tanto este proyecto va enfocado a los hogares que es donde las aguas grises pueden llegar a ser un poco más sencilla su recolección para su tratamiento además de que queremos ver aplicado un proceso biológico y sencillo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La contaminación y carencia de las fuentes de agua potable nos conlleva a buscar alternativas de solución de fácil manejo, acceso y bajo costo para la población.
El agua es un recurso natural de gran importancia para la existencia de la vida en nuestro planeta. Sin embargo nosotros no valoramos su importancia y muchos no saben aprovecharlo. Hay estudios científicos que hacen ver que a unos 20 ó 25 años la deficiencia del agua en el mundo será terrible. Por ejemplo: Lima hoy tiene una deficiencia de 2 000 litros de agua por segundo, se calcula que para el año 2010 esta deficiencia aumentará a 5 000 litros de agua por segundo. Si consideramos que a nivel mundial sólo el 2,5 % del agua es apta para el consumo humano.
Se calcula que anualmente, más de cinco millones de personas mueren por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable, siendo los niños y ancianos los más expuestos a ese riesgo.
Las mejoras en los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento llevan por lo general a mejoras en la salud de la población y en la calidad de vida.
Nuestra propuesta para la escases del agua es elaborar un filtro de bio-arena para poder reutilizar el agua y así abastecernos de ella reduciendo el gasto de la misma.
Y beneficiar la economía del hogar como resultado del reaprovechamiento del agua.
HIPOTESIS
- Algunos de las ventajas que esperamos dar para la fácil disminución de este problema son:
- Que se pueden usar diferentes fuentes de agua con un mismo filtro.
- La calidad del agua mejora con el tiempo, durante el cual se forma la capa biológica.
- El costo es bajo pero sin afectar la calidad del filtro.
- El mantenimiento es sencillo y sin costo, eficaz, tampoco hay costos de operación.
- Es durable y resistente. Ya que su funcionamiento no requiere mayor desgaste del material a utilizar.
- Tiene buena aceptación. Gracias a que la calidad del agua resulta favorable de acuerdo a que el producto final es esperado como satisfactorio ya que el agua se espera sea reutilizable al grado de ser de nuevo apta para el consumo humano.
VARIABLE
- Si el uso del “Filtro Bio-arena” elimina microorganismos patógenos, impurezas y metales pesados del agua entonces obtendremos agua apta para el consumo humano.
- Si nuestra hipótesis es verdadera, la calidad del agua es apta para el consumo humano.
- Si fabricamos un aparato filtrador de aguas grises ayudaremos al rehuso del mismo entonces contribuiremos con el ahorro familiar al disminuir el gasto de este recurso.
METODOLOGIA
por medio de diferentes métodos de titulación del agua se intentara comprobar o refutar que nuestro filtro pueda reducir la cantidad de microorganismos nocivos para el ser humano ayudando así a disminuir la cantidad de agua consumida por personas esto con el fin de ayudar a la economía familiar y el medio ambiente.
Nuestro experimento para la comprobación se basaría principalmente en las PPM que necesita el agua para poder ser potable nuevamente, el PH indicado y además ver el grosor del agua.
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
El motivo para realizar dicho filtro es que en los hogares resulta habitual que se lave la ropa en lavadoras que dentro de cada ciclo de lavado se utiliza alrededor de 30 litros de agua lo que algunos dicen no es mucho pero al ser esto paulatinamente se convierten en cantidades que son realmente grandes del líquido vital convirtiéndolo en un líquido que contiene jabón el cual al ser desechado al drenaje produce más daño ya que la tierra absorbe dicho contaminante produciendo problemas como tierra árida y contaminación de mantos acuíferos además de que es un daño que tardará mucho tiempo en resolverse, por tal motivo el uso de este filtro reduciría si no en su totalidad si es claro que los daños ocasionados serán menos y además se verá la cantidad de veces que puede ser reutilizada el agua. Si bien nosotros no podremos apreciar el beneficio a la sociedad que este filtro genere, el resultado del filtrado provocará que nuestro gasto de agua se vea reducido, y su resultado será que algunos sitios en los cuales hay falta de agua pueda llegarles con mayor frecuencia facilidad y además en menos tiempo. El agua es un recurso vital para todos y hay que cuidar este filtro tal vez no parezca ser lo solución definitiva pero si se espera disminuir y ayudar.
Además de favorecer el medio ambiente, ayuda a la economía ya que los materiales que se usan son viables gracias a su bajo costo y al ser de fácil acceso además que un buen mantenimiento los materiales se podrán utilizar más de una sola vez y esto no se verá reflejado en la calidad de agua. A su vez podría el filtro ser mejorado con la implementación de otros materiales los cuales ayuden a eliminar otros químicos y a si ver la posibilidad de que en conjunto la cantidad de agua recuperada y reutilizada sea más disminuyendo así el desperdicio de agua.
...