Proyecto filtro de agua casero
Josué ArotincoDocumentos de Investigación18 de Agosto de 2025
1.094 Palabras (5 Páginas)30 Visitas
Proyecto Filtro de Agua Casero – Eureka 2025
Introducción
La disponibilidad de agua potable es un desafío creciente en muchas comunidades, especialmente en áreas rurales y periurbanas. Este proyecto busca ofrecer una solución tecnológica económica y sostenible para mejorar la calidad del agua a nivel doméstico, contribuyendo a las prioridades locales, regionales y nacionales en materia de salud pública y desarrollo sostenible.
Basándonos en conocimientos científicos sobre filtración y purificación de agua, así como en prácticas tradicionales que utilizan materiales naturales como arena, carbón activado y grava, desarrollamos un filtro casero que permite reducir la turbidez y mejorar el sabor del agua.
- Estudios previos y organizaciones como la OMS y la EPA han demostrado que métodos simples de filtración pueden disminuir significativamente contaminantes físicos y mejorar la aceptabilidad del agua. El agua potable, un derecho fundamental y una necesidad básica para la vida, sigue siendo un recurso limitado para millones de peruanos. Un reciente estudio publicado en la Journal of Water and Health ha revelado que, entre 2017 y 2022, más del 40% de los hogares en Perú experimentaron un suministro intermitente de agua , lo que significa que no tuvieron acceso a este recurso las 24 horas del día, todos los días de la semana. En promedio, estos hogares solo contaron con agua entre 7 y 8 horas diarias. “El agua clara no siempre está limpia”
A través de la experiencia, muchas personas han aprendido que aunque el agua parezca limpia, puede causar enfermedades si no se trata. - “Hervir el agua ayuda, pero no siempre es posible”
La práctica ha demostrado que hervir el agua mejora su calidad, pero por falta de gas o leña, no siempre es viable. Por eso, buscan otras soluciones. - “El carbón elimina el mal sabor”
Gente de distintas comunidades ha notado que usar carbón vegetal en el filtro mejora el olor y sabor del agua, incluso antes de saber científicamente por qué (porque el carbón absorbe impurezas y químicos). - “La arena y la piedra filtran la suciedad”
Se ha observado que al pasar el agua por capas de arena y grava, esta sale más clara, lo que empíricamente se interpreta como más limpia. - “Las botellas plásticas sirven para construir cosas útiles”
Muchas personas reutilizan materiales como botellas descartables por costumbre o necesidad, y descubren formas prácticas de usarlas para construir filtros caseros. - “El agua filtrada no causa dolor de estómago”
Tras experimentar con filtros caseros, las familias notan que al tomar esa agua, los niños dejan de enfermarse del estómago, lo que refuerza la confianza en la técnica.
Determinación de la Alternativa de Solución Tecnológica
El problema identificado es la presencia de sedimentos y partículas en el agua destinada al consumo, lo que puede generar problemas de salud y rechazo por parte de los usuarios.
La alternativa propuesta consiste en un filtro de agua casero de flujo por gravedad, elaborado con una botella plástica de 2 litros y capas de arena, carbón activado y grava, que imita sistemas de filtrado más costosos pero con materiales accesibles.
Requerimientos: materiales de bajo costo, fácil disponibilidad, simplicidad en el ensamblaje, capacidad de filtrar al menos 1 litro de agua en 10 minutos y reducción visible de turbidez.
Diseño de la Solución Tecnológica Construida
Materiales principales
- Botella plástica transparente de 2 litros (o bidón pequeño)
- Arena fina (lavada antes de usar)
- Carbón activado (puede comprarse en farmacias o tiendas de mascotas/acuario)
- Grava o piedras pequeñas (lavadas)
- Tela, gasa o filtro de café (para retener las partículas más finas)
- Cinta adhesiva o elásticos (para asegurar la tela al cuello de la botella)
Herramientas necesarias
- Tijeras o cuchillo (para cortar la botella)
- Recipientes limpios (para recoger y probar el agua filtrada)
- Colador (opcional, para lavar arena y grava)
Opcionales para mejorar el filtrado
- Algodón (como capa extra antes de la tela)
Otro tipo de piedras decorativas para acuarios (solo si son no tóxicas)
Pasos para armar el filtro:
- Preparar la botella:
Corta la botella plástica por la mitad. Usa la parte superior (con la boquilla) como recipiente para el filtro, poniéndola invertida como un embudo dentro de la base. - Colocar el filtro inicial:
En la boca de la botella (donde se vierte el agua), coloca una capa de algodón o tela fina. Esto retendrá las partículas más grandes. - Primera capa - Carbón activado:
Agrega una capa de carbón activado (unos 3 a 5 cm). El carbón ayuda a eliminar olores, impurezas químicas y mejora el sabor. - Segunda capa - Arena fina:
Añade una capa de arena fina (unos 5 cm). La arena retiene partículas pequeñas y sedimentos. - Tercera capa - Arena gruesa o gravilla:
Coloca una capa de arena gruesa o gravilla pequeña (unos 5 cm). Esto ayuda a filtrar partículas medianas. - Cuarta capa - Piedras pequeñas:
Finalmente, añade una capa de piedras pequeñas (unos 3 cm) para evitar que la arena y la grava se dispersen cuando se vierta el agua. - Filtrado:
Vierte el agua lentamente en la parte superior. El agua pasará por todas las capas y caerá limpia en el recipiente de abajo.
Gasto estimado para un filtro de agua casero
Material | Precio aproximado (S/) | Detalles |
Botella plástica | S/0 (puedes reciclarla) | Usualmente se reutiliza una botella |
Algodón o tela fina | S/ 1 - S/3 | Paquete pequeño o retazo |
Carbón activado | S/5 - S/7 | Carbón vegetal activado (pequeña cantidad) |
Arena fina | S/2 | Bolsa pequeña |
Arena gruesa/gravilla | S/2 - S/5 | Bolsa pequeña |
Piedras pequeñas | S/0 | Bolsa pequeña o recogidas |
...