ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLOR LEON

flor181429 de Junio de 2013

598 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

LA CONTAMINACION DEL AGUA

INTRODUCCION

Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.

Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas.

Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera

JUSTIFICACION

Vivimos tiempos de grandes cambios sociales culturales y tecnológicos y estos cambios sin duda afectan nuestro estilo de vida, y desafortunadamente la ecología no queda excluida de estas afecciones, y es urgente que se tomen medidas para evitar que nuestra naturaleza siga sufriendo los embates de nuestros errores, y uno de los primeros pasos es reconocer ese grave error de agredir la naturaleza, pero antes debemos conocer la situación de nuestro entorno, pues ignorándolo sería imposible concientizar.

OBJETIVOS

El principal objetivo es dar a conocer el problema de la contaminación del agua en nuestra región, sus causas y sus efectos, además de las posibles soluciones.

¿CÓMO SE CONTAMINA EL AGUA?

• Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos envenenan el agua.

• Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

• Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.

• Descarga de aguas servidas.

• Percolación en basurales.

• Contaminación con metales pesados en desechos mineros.

• Contaminación por pesticidas en agricultura.

• Contaminación con desechos de materia orgánica (excrementos, excesos de alimento)

Consecuencias:

• Muerte de animales acuáticos.

• Enfermedades como el cólera.

• Proliferación de vectores.

• Cada día el agua está más contaminada.

• Los peses se envenenan porque consumen los derechos que tira el hombre al mar.

• Por los derechos del hombre los mariscos se infectan cuando uno se los come puede ser mortal para el ser humano a esto se le denomina "marea roja”

Conclusiones

La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla. Las fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma de conciencia aparece una importante disminución de este recurso en múltiples puntos del globo y, a partir de la mitad de la década de los setenta, el crecimiento del coste de la energía. Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que ese déficit tiende a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficit sean causados por la contaminación; en todos los casos, comprometen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com