FORMAS DE DELINQUIR
torresq5 de Diciembre de 2014
665 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
INRODUCCION.
En este trabajo se expondrán los tipos de criminalidad de una asociación, este tipo de criminalidades la analizamos por que los criminólogos que las estudiaron nos dieron las bases para conocer y saber más sobre la criminalidad y que no siempre puede actuar solo el sujeto, si no que también se atreve a tener cómplices o en la mayoría de los caso un cómplice convirtiéndose en pareja, la cual lo o la anima a cometer actos que no los haría solo o sola. También se hablara sobre las personas que son parejas, cómplices y participes de los criminales o delincuentes y que pasa con ellos en el ámbito legal, ¿si también se les castiga? ¿Qué tipo de castigo se les impone?.
PLANTAMIENO DEL PROBLEMA.
¿INTERES POR EL CUAL SE ASOCIAN? Y ¿REALMENTE CUMPLEN SU INTERES?
OBJETIVO GENERAL
En este trabajo no se expresaran resultados ya que es imposible dar con exactitud una estadística de la cantidad de delitos que se da en asociaciones criminales, así que solo se expondrá la forma en la que actúan.
METODOLOGIA.
PAREJA DELINCUNTE. La sugestión es la base de la pareja criminal, sea de cualquier índole: de dos mujeres, de dos hombres o de hombre y mujer, cualquiera que sea el motivo: interés, emoción en común.
Lo que motiva a esta asociación frecuentemente es el amor entre ellos y se piensa que los problemas que tiene como pareja de amor se resuelven cometiendo los delitos.
Se caracteriza por que actúa casi siempre el masculino (es quien comete la conducta delictiva) este sugestiona, induce y arrastra a la fémina; uno planea y el otro ejecuta.
*en esta pareja se habla de incubo y de súcubo.
Interés por el cual se asocian.
Ejemplos:
La mujer casa que tiene un amante para eliminar al marido.
La mujer infanticida, esta se provoca el aborto, se une con alguien para eliminar evidencia.
BANDA CRIMINAL. Se forman bandas donde se integran para competir, para que cubran actividades ilícitas ante un barrio.
Ladrón y ratero. Necesita de cómplices que lo ayuden le sirve como vigías, lo encubre.
Estas bandas de clasifican en cuanto la organización interna y los medios que utiliza:
A) militar: forman el bandolerismo propiamente dicho en cantidades limitadas.
B) civil: es todo lo mercantil sin uso de violencia, como el fraude.
SECTA CRIMINAL.
Lo que la caracteriza fundamentalmente es que se notan inmediatamente sus fines, intereses criminales. Hay un superior, el castigo, inclusive, no es siempre evitado, sino buscado. Está convencido de su ideal y busca su ideal.
El elemento moral se centra en una ideología, sea religiosa, política, social, etc.
Otros se asocian para imponer justicia estricta a los delincuentes comunes no castigados.
La traición y la debilidad, son consideradas faltas graves por los mecanismos de la secta.
MUCHEDUMBRE CRIMINAL.
Para esta asociación no basta que exista una multitud de personas; es preciso que exista entre ellas lazos comunes, lo que se denomina alma colectiva, tomando una actitud común frente al tema de que se trate; esta no es tan duradera ni tan estructurada como otras asociaciones. sus miembros son incitadores y frenadores que desempeñan.
Queda establecido el hecho de que el hombre en la muchedumbre, realiza actos que no realizaría solo.
Las razones que se dan para que ellos se asocien es: según le bon
El individuo que integra una muchedumbre adquiere un sentimiento de poder incontenible que anula todos los complejos de miedo o timidez que cada uno experimenta si obrara solo.
En la muchedumbre existe una especie de contagio que constituye una fuerza
...