FRANQUICIAS Y LICENCIAS
danesro4 de Julio de 2012
626 Palabras (3 Páginas)719 Visitas
ENSAYO DE FRANQUICIAS
Desde mi punto de vista una franquicia son acuerdos de negocios en los que interviene un franquiciador quien es el dueño de alguna cosa, bien o marca y que este se la cede al franquiciado por un periodo de tiempo y territorio determinado, además esto puede ser de forma tangible e intangible como la publicidad, los secretos industriales, tecnología, capacitación, maquinaria, etc. Para tal hecho se firman contratos o licencias los cueles tienen un determinado tiempo de duración que van de los 5 a 30 años mediante la posibilidad de cancelación que esto se mencionan en las clausulas de los contratos.
Las franquicias son muy importantes a nivel mundial y nacional ya que es una forma de realizar negocios mediante la comercialización de productos y servicios.
Algunas ventajas ofrecen las franquicias son:
Reducción de riesgos ya que se trata de negocios seguros en el mercado y con gran posicionamiento en el mercado.
Innovación permanente en aspectos metodológicos, tecnológicos y mercadológicos.
Acceso a sistemas administrativos de control y evaluación del desempeño.
Sentido de pertenencia a una red consolidad de franquiciatarios.
Incremento del prestigio personal por involucrase con un concepto empresarial exitoso.
Acceso a programas de promoción y publicidad.
Para saber o conocer si una franquicia es negocio es necesario tomar en cuenta:
La antigüedad de la marca.
Giro comercial.
Número de sucursales a nivel nacional o internacional.
Los costos tanto de la franquicia así como lo que contiene, maquinaria, capacitación y lo más importante es el retorno de inversión.
El contenido del contrato y sus clausulas ya que existen 2 tipos de contrato:
1. El contrato de franquicias de servicios.
2. El contrato de distribución en el cual se fijan los productos que se van a vender con la aportación de la marca.
Algunas obligaciones de las partes que pueden incluirse como cláusulas del contrato son:
Identificación del objeto del contrato (productos o servicios franquiciados).
Transferencia del saber que hacer o know-how.
Obligaciones sobre el establecimiento y el personal.
Obligaciones respecto de las marcas cedidas.
Obligaciones de compra únicamente al franquiciador.
Disposiciones sobre precios recomendados de reventa de los productos o servicios.
Disposiciones relativas a la exclusividad, territorio y relaciones con otros franquiciados de la red.
Disposiciones sobre la duración del contrato, su terminación, el preaviso y las condiciones para después de su extinción (cláusulas de indemnización por daños o por clientela).
Cláusulas generales sobre notificaciones entre las partes, legislación aplicable y tribunales competentes para resolver conflictos.
Existe una variedad de tipos de franquicias solo por mencionar algunas:
1. Franquicia Comercial: Es donde el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final.
2. Franquicia Industrial : Es cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta.
3. Franquicia de servicio: Se le denomina a aquella que tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o alguna otra capacitación.
Así mismo las franquicias también se dividen de acuerdo a su estructura y su mercado:
a) Franquicia individual: Se le da a una persona con un contrato específico.
b) Franquicia Múltiple:
...