Facilitar Estrategias De Aprendizaje
dovi7313 de Octubre de 2013
567 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
FACILITAR ESTRATEGIAS
Facilitar es poner en manos de los estudiantes distintos mecanismos y estrategias para lograr el aprendizaje y desarrollar las capacidades que les permitan aprender a aprender, a trabajar creativa y responsablemente, a convivir en armonía, a resolver problemas cotidianos. Otros.
Durante las experiencias de aprendizaje el mediador debe ofrecer a los estudiantes, distintas estrategias para que aprovechen al máximo el proceso y vayan apropiándose de recursos para aprender mejor por cuenta propia.
Se presentan algunos ejemplos de estrategias para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategia 1 Descripción Efectos esperados en los educandos
Planteamiento de metas para encontrarle sentido al proceso.
El mediador promueve la construcción colectiva de sentidos. (para qué): expresados como logros o metas que los estudiantes podrán obtener en cierto plazo al realizar las actividades. Es una estrategia que ayuda a que cada quien le de sentido a su proceso de aprendizaje y a generar expectativas apropiadas hacia el mismo.
La formulación de metas debe h hacerse a partir de las capacidades que desean lograrse, las expectativas, los intereses y las necesidades de las y los estudiantes para aprender a ser más efectivos y eficientes dentro del contexto en que viven. • Conocen y se comprometen con el logro de metas concretas: nuevos conocimientos, nuevas actitudes, nuevos comportamientos.
• Saben exactamente qué se espera de ellos y ellas al terminar determinado proceso.
• Contextualizar los aprendizajes que van a lograr ( para que sirven en la vida) y le dan sentido a éstos.
Ejemplo:
Al iniciar un tema o una actividad preguntar:
¿Qué creen que podemos aprender con este tema o actividad?
¿Para qué nos puede servir aprender esto?
¿Qué les parece si cada quien se fija algunas metas de lo que espera lograr?
Estrategia 2 Descripción Efectos esperados en los educandos
Organizadores previos El mediador brinda a los jóvenes información de tipo introductoria y contextual sobre la temática que se va a trabajar. Esta información debe ser elaborada de manera que los jóvenes puedan conectar la información nueva con la previa. Es decir, se tiende un puente entre lo conocido y lo nuevo por conocer. Puede ser a través de una ilustración, de un texto de un esquema, de un mapa conceptual y de otros recursos educativos. Organizan mejor la información, considerando sus niveles de generalidad y especificidad-
El contenido se hace más asequible y familiar.
Elaboran una visión global y contextual sobre la temática que se abordará.
Ejemplo de organizador previo sobre el tema: Usos y abusos del agua.
Lo que vamos a aprender de la uidad:
¿Dónde se encuentra el agua?
Origen del agua dulce.
Usos del agua.
El abastecimiento de su localidad.
El agua, un bien cada vez más escaso.
Medidas para evitar la escasez de agua
Estrategia 3 Descripción Efectos esperados en los educandos
Ilustraciones El mediador utiliza representaciones visuales de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, otras) para facilitar la interralación y comprensión de determinadas realidades. Ayuda a explicar en términos visuales lo que sería difícil explicar en forma verbal. Dirige y mantiene la atención sobre aspectos relevantes.
Codifica más fácilmente la información (de manera visual)
Ejemplo:
No obstante hay que tener
...