ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factibilidad De Interconexion


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  7.068 Palabras (29 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÌA BARALT”

PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO: INGENIERÍA DE GAS

SEDE: LOS PUERTOS DE ALTAGRACIA

Factibilidad de instalación de interconexión de salida de gas húmedo de la estación reductora de respaldo de LGN II hacia el cabezal de distribución del complejo ANA MARIA CAMPOS

Informe de Pasantías Industriales ante la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” para optar por el título de Ingeniero de Gas.

Fecha de realización de Pasantías:

Inicio: 17 de marzo de 2014

Culminación: 16 de mayo de 2014

REALIZADO POR:

Br. Cruz J. Gutiérrez M.

C.I: 20.084.358

TUTOR INDUSTRIAL:

Ing. Jhoel Toyo.

Los Puertos de Altagracia, mayo del 2014.

APROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL

En mi carácter de Tutor Industrial de las pasantías ocupacionales del Br. CRUZ JOSE GUTIERREZ MATOS CI. 20.084.358, notifico que este informe ha sido revisado y aceptado por la Empresa, a fin de ser consignado a la Universidad para efectos de la evaluación académica. Tomando en consideración el trabajo realizado por el pasante, en el Complejo Petroquímico “ANA MARÍA CAMPOS” Superintendencia de Gas. Durante un lapso comprendido desde el 17/03/14 hasta el 16/05/14, para optar por el título de Ingeniero de Gas.

ING. DE PRODUCCION

JHOEL TOYO

TUTOR INDUSTRIAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

 Reseña histórica.

 Actividad económica.

 Misión.

 Visión.

 Objetivos.

 Estructura Organizacional.

 Ubicación de las pasantías dentro de la organización.

 Descripción general del proceso de la Planta (LGN I/II).

 Relaciones entre el área de pasantías y el perfil profesional del egresado.

CAPÍTULO II: PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

 Planificación y Cronograma de actividades.

CAPÍTULO III: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

 Asignación de la actividad a desempeñar como pasante.

 Objetivos de la actividad.

 Descripción de las actividades durante el período de pasantías.

 Metodología utilizada.

 Herramientas utilizadas durante el periodo de pasantías.

 Resultados del trabajo realizados durante el periodo de pasantías.

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

INTRODUCCION

En la última década la creciente globalización económica y tecnológica, ha producido un incremento en la necesidad de conocimiento y actualización de los profesionales, creando un campo más competitivo, donde trabajar bajo valores y una orientación estratégica, es definitivamente un punto decisivo para el crecimiento acelerado y sólido de la industria; el profesional más competitivo será aquel que brinde: no solo mas conocimiento, sino también el que logre adaptarse a los cambios y a los nuevos regímenes de trabajo que se imponen en la industria; la capacidad de adaptación al medio y la reafirmación de los conocimientos, son características que se logran desarrollar solo con experiencias de trabajo, por lo cual podemos asignar a toda actividad que se desarrolle en el campo laboral, una importancia clave para la formación de un profesional integral y competitivo.

Las Pasantías Industriales; es un proceso dentro del desarrollo del profesional que le brinda la experiencia a un estudiante con la industria, en donde permite descubrir y a su vez relacionar el mundo del campo teórico con el mundo de la practica real de todos los procesos, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos durante la etapa académica, adicional esta fase le permite conocer una series de elementos, conocimientos, vivencias y experiencias que están relacionados con la industria.

Entre los principales retos propuestos durante el periodo de pasantías, estuvo la de adquirir la mayor cantidad de conocimientos en el ámbito industrial y operacional de la planta, que permitan cumplir los alcances que se pueden lograr dentro de esta empresa.

El informe presentado tiene por objeto, explicar las actividades realizadas durante el periodo de pasantías por experiencia laboral. Esta tuvo lugar en el Complejo Petroquímico Ana María Campos EL TABLAZO, perteneciente a PEQUIVEN, Petroquímica de Venezuela.

El trabajo de Pasantía Profesional se realizó en la superintendencia de gas, en la Gerencia de producción, en la Planta LGN II, estación reductora de respaldo y el cabezal de distribución de gas residual del Complejo Petroquímico Ana María Campos, perteneciente a la empresa PEQUIVEN, S.A.

En la actividad realizada, se propuso como proyecto la FACTIBILIDAD DE INSTALACIÒN DE INTERCONEXIÓN DE SALIDA DE GAS HÚMEDO DE LA ESTACION REDUCTORA DE RESPALDO DE LGN II, HACIA EL CABEZAL DE DISTRIBUIÓN DE GAS RESIDUAL DEL COMPLEJO ANA MARIA CAMPOS

La estación reductora de respaldo de LGN II, tiene como objetivo enviar gas húmedo hacia Fertilizantes, Planta Eléctrica, Vinilos, Clorosoda y Planta Purificadora de Etano (PPE)

El trabajo de pasantía profesional se realiza con el objetivo según el titulo del presente informe, en realizar una interconexión desde la estación reductora de respaldo de LGN II, hacia el cabezal de distribución del complejo ANA MARIA CAMPOS con la finalidad de garantizar el suministro de gas húmedo hacia dichas plantas ya mencionadas.

Capítulo I

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

1.1 RESEÑA HISTÓRICA.

En el año 1953 se creó en Venezuela la Petroquímica Nacional, dependiente de la dirección de Economía del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, con el propósito de contribuir a impulsar el desarrollo económico del país a través de la industrialización del Gas Natural y de algunos derivados del petróleo. Las cuantiosas reservas de recursos naturales, así como la ventajosa ubicación geográfica de Venezuela, constituían las bases para desarrollar una industria que ya entonces había cobrado gran auge en algunos de los países más avanzados del mundo.

El 25 de noviembre de 1977 en virtud del decreto presidencial Nº 2454, se transformó el I.V.P. en la empresa Petroquímica de Venezuela, s.a. (PEQUIVEN), adscrita al Ministerio de Energía y Minas, pasando a ser en Marzo de 1978 una filial de Petróleos de Venezuela, s.a. (PDVSA)

Con el decreto Nº 367 del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, PEQUIVEN pasó de ser filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para convertirse en una corporación independiente en el año 2005 (Corporación Venezolana de Petroquímica), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, lo que le permitirá la consolidación de un sector industrial fortalecido, capaz de impulsar las industrias transformadoras de plástico así como al sector agroindustrial y al de productos químicos industriales, con un objetivo al aprovechamiento de minerales e hidrocarburos, en especial, el gas natural.

Para el desarrollo de sus actividades Pequiven cuenta con Tres Complejos Petroquímicos:

• Ana María Campos (Estado Zulia), Su operación básica está destinada a la producción de Etileno, Propileno, Amoníaco, Urea, Cloro, Soda cáustica, Policloruro de vinilo.

• José (Estado Anzoátegui), destinada básicamente a la producción de Propano, Iso-Butano, Metanol, MTB.

• Morón (Estado Carabobo), orientado básicamente a la producción de Fertilizantes.

• Una sede corporativa situada en Valencia, estado Carabobo.

• Una planta de BTX en la Refinería El Palito, PDVSA.

• Una mina de Roca Fosfática en el estado Falcón

• Dos terminales marinos dentro de los complejos Ana María Campos y José Antonio Anzoátegui.

• Un terminal marino dentro de la compañía anónima Productos de Alcoholes Hidratados (Pralca) empresa mixta de Pequiven, ubicada en la Costa Oriental del Lago, en el estado Zulia.

• Un Terminal en Borburata, estado Carabobo.

• Tres Unidades de Comercialización: Fertilizantes, Productos Industriales, Olefinas y Plásticos.

• 22 Empresas Mixtas.

• Nueve Empresas Filiales.

• Una Consultoría Ambienta.

• Una empresa de Investigación y Desarrollo (Indesca)

El complejo petroquímico Ana María Campos; está ubicado al norte de los Puertos de Altagracia, Costa Oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia y fue concebido en 1965. La construcción de la Planta se inició en 1969 y ya para 1976 estaba concluida su Mayor parte.

En el año 2005 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías decreta la creación de Pequiven como Corporación Petroquímica de Venezuela independiente de PDVSA y adscrita al ministerio de Energía y Petróleo. Y para 2007 El Complejo Petroquímico EL TABLAZO es cambiado de nombre por Complejo Petroquímico Ana María Campos, en honor a una mujer luchadora oriunda del Municipio Miranda, de los Puertos de Altagracia.

Fig. 1. Diagrama del Complejo Petroquímico Ana María Campos. PEQUIVEN Zulia

1.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA.

La actividad económica de Pequiven se orienta hacia la transformación del gas natural en productos petroquímicos, con el fin de garantizar la demanda de las empresas industriales en el país y en el mercado internacional.

El complejo estaba integrado para ese tiempo por las cuatro Plantas (dos de Amoníaco y dos de Urea) de la Venezolana de Nitrógeno, C.A. (NITROVEN), las Plantas básicas para la obtención de Olefinas, Policloruro de vinilo (de la filial de Petroplas), Cloro Soda y de procesamiento de Gas Natural, ésta última pertenecía entonces a la Corporación Venezolana de Petróleo, y que fueron transferidas posteriormente a la filial CORPOVEN y luego a MARAVEN. PEQUIVEN tiene una participación accionaria variable, en la actualidad cuenta con una participación accionaria en las Empresas Polinter, Propilven, Pralca, Indesca y en el exterior con la planta de Manómetros Colombo Venezolanos, ubicado en Colombia.

Pequiven ofrece a los mercados nacional e internacional más de 40 productos petroquímicos. Su propósito es desarrollar una Industria Petroquímica líder Regional y del alcance global sobre la base de las ventajas comparativas con que cuenta Venezuela.

Todo ello satisfaciendo las necesidades de sus clientes logrando el mayor rendimiento posible para sus accionistas en armonía con el ambiente y con las comunidades en las cuales desarrolla sus actividades.

1.3 MISIÓN Y VISIÓN.

1.3.1 Misión de PEQUIVEN:

Producir y comercializar con eficiencia y calidad productos químicos y petroquímicos alcanzando las metas de producción, garantizando la calidad de los productos y servicios, la mejora continua de nuestros procesos y el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y ambiente para contribuir con la rentabilidad de la demanda nacional, con el fin de impulsar el desarrollo económico y social de Venezuela.

1.3.2 Visión de PEQUIVEN:

Ser la corporación capaz de transformar a Venezuela en una potencia petroquímica mundial para impulsar su desarrollo.

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 Completar el Desarrollo Enfocado:

Aumentar la capacidad de producción combinada de Pequiven y las Empresas mixtas en el 2007 a un total de 17 MMTM/año mediante la ejecución eficiente de los proyectos Olefinas y Derivados, la expansión de Metor, Fertilizantes II y aromáticos siguiendo las mejores prácticas de la Industria para su desarrollo.

- Desarrollo integral del talento humano (Ideológico, político, técnico y consciencia social).

- Fomentar el intercambio comercial con redes socio productivo: convenios, formación de nuevas generaciones de Industria.

- Apoyo a proyectos comunitarios; promover y coordinar los organismos rectores del sector público y privado, proyectos educativos técnicos especializados.

- Generación de capacidades en ciencia, tecnología y innovación para la formación de talento e infraestructuras relacionadas

1.4.2. Lograr Autosuficiencia Financiera y ROCE mayor del 10% a partir del 2007:

Acometer la reestructuración empresarial de Pequiven que permita cumplir con nuestra misión, minimizando el apoyo financiero de PDVSA mediante la suficiente generación de fondos propios y la captación de fondos de terceros, alcanzando un retorno promedio mínimo de 10 % sobre el capital empleado durante el ciclo petroquímico. En el período 2002-2007, minimizar los aportes de la empresa PDVSA para el financiamiento de las operaciones, utilizándolos principalmente para el financiamiento de las nuevas inversiones.

1.4.3. Contribuir al desarrollo del sector petroquímico nacional:

Al ser líder en la producción de productos químicos de alta calidad PEQUIVEN, se mantiene como líder en lo que ha desarrollo tecnológico a nivel nacional y compite a nivel internacional con las mejores empresas de la misma rama.

1.5 PROCESOS PRODUCTIVOS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO ANA MARÍA CAMPOS

Las Plantas que se encuentran en el complejo Petroquímico Ana María Campos son las siguientes:

 Planta de Gas Natural Licuado I y II (LGN I y II):

Estas Plantas procesan el Gas Natural proveniente del Lago de Maracaibo para producir y proporcionar la materia prima para las restantes plantas del complejo (etano, metano, propano y gas combustible).

 Planta de Amoníaco:

En el complejo existen dos Plantas gemelas, A y B para la producción de Amoniaco con una pureza de 99.5%. En la actualidad solo una Planta se encuentra en servicio. El Amoniaco es insumo fundamental para la producción de Urea, y se obtiene de la reacción del hidrógeno, generado a partir de la reformación del Gas Natural, con el nitrógeno que libera por combustión de aire, adicionalmente se utiliza vapor de agua como materia prima. Actualmente solo esta en funcionamiento la Planta “A”.

 Planta de Urea:

Las Plantas de Urea están ubicadas en el sector Nor-Oeste del Complejo, al sur de la Planta de Amoniaco y al norte del área de almacenamiento de Amoníaco, al igual que la Planta de Amoniaco solo hay en servicio una Planta de Urea. Estas Plantas están diseñadas para producir 1200 TMD de Urea cada una. La Urea, un sólido cristalino, es el resultado de la reacción química entre el Amoníaco líquido y el Dióxido de Carbono gaseoso, ambos suministrados por las Plantas de Amoníaco.

 Planta Purificadora de Etano (PPE):

Esta Planta se construyó con el objetivo de proveer el Etano que sirve de materia prima para la producción de Etileno en las Plantas de Olefinas y minimizar así el consumo de Propano, con la posibilidad de liberarlo para exportación por parte PDVSA. La Planta Purificadora de Etano tiene una capacidad de diseño de 270 MTMA de Etano.

 Planta de Olefinas I y II:

Las Plantas de Olefinas están incluidas en el grupo de las llamadas Plantas básicas y están situadas en el área central del Complejo. Estas Plantas producen Etileno y Propileno a parte corrientes de alimentación de Etano y Propano provenientes de las Plantas LGN y PPE. Las Plantas tienen flexibilidad para consumir Etano y Propano como materia prima, pudiendo operar con esquemas desde un 100% de Etano hasta un 100% de Propano, pasando por cualquier caso de mezcla en el caso de Olefinas II. Por su parte Olefinas I solo puede procesar hasta un 75% de Etano.

 Vinilos II: Esta se encuentra dividida de la siguiente manera:

MVC II: Diseñada para producir 390 toneladas métricas diarias de MVC a partir de etileno proveniente de las plantas de Olefinas y Cloro proveniente de la planta de Cloro-Soda. Para obtener este producto se realiza la cloración directa con la finalidad de producir EDC y luego este pasa por un proceso de pirolisis obteniéndose el MVC.

PVC II: Diseñada para producir 120 MTMA de poli cloruro de vinilo mediante el procesamiento de MVC. Para la obtención de este producto se realiza una polimerización del MVC inyectando una serie de aditivos y un iniciador, obteniéndose así el PVC

 Planta de CloroSoda:

Esta Planta utiliza como materia prima la Sal común y Agua desmineralizada, de los cuales mediante un proceso de descomposición electrolítica se obtienen Cloro y la Soda Cáustica. La Planta de CloroSoda está diseñada para producir 120.000 TMD de Cloro y 45000 TMA de Soda cáustica, y como subproducto se obtiene adicionalmente Hidrógeno, Hipoclorito de Sodio y Ácido Clorhídrico.

 Planta de Efluentes:

La Planta de tratamiento de efluentes está en capacidad de procesar los desechos líquidos provenientes de las Plantas que conforman el Complejo acondicionándolas a los niveles de calidad permisibles para ser descargados al Lago de Maracaibo. El proceso utilizado es el tratamiento secundario por “lodos activados de alta concentración microbiana”, que permite transformar los desechos en materia estable mediante complejas reacciones bioquímicas.

 Planta de Servicios Industriales:

El área de Servicios Industriales es la encargada de suministrar el vapor, agua y electricidad a cada una de la Plantas. Esta área está constituida actualmente por 17 calderas para la generación de vapor, 5 generadores de electricidad, una productora de agua desmineralizada (Planta CTA), una estación centralizada de aire Industrial y un sistema de bombeo y distribución de agua contra incendio.

1.6. MATERIA PRIMA UTILIZADA

El gas natural representa la materia prima fundamental del Complejo Petroquímico el Tablazo. Este es procesado por dos plantas, LGN I y LGN II, (aunque actualmente la planta de LGN II está fuera de servicio) las cuales producen el etano y propano que constituye la materia prima da las plantas de Olefinas I y Olefinas II. El metano o gas residual como insumo principal para la producción de amoníaco, como combustible para la generación eléctrica, como gas de proceso a fertilizantes, gas domestico y GNV (Gas Natural Vehicular). El butano y gasolina son enviados a las refinerías de Bajo Grande y de Cardón, o vendidos como productos de exportación.

1.7 Productos obtenidos

En el Complejo Petroquímico a partir del Gas Natural y la Sal común, se desarrollan tres líneas de productos de naturaleza eminentemente estratégica para la región y el país, cuyos usos y aplicaciones están asociados con la vida diaria de toda la población. Siendo estos:

 Cloro y Soda:

Insumos para la purificación del agua y múltiples usos Industriales.

 Fertilizantes:

Desarrollo agrícola soberanía agroalimentaria enmarcada en el plan nacional Simón Bolívar.

 Plásticos:

Elaboración de resinas pláticas en sus más variadas formas, producto final: Poli-Etilenos, Poli-Propileno, Policloruro de vinilo, poliestireno, Óxido de Etileno (producto fuera del complejo) y Etilenglicol.

PLANTA PRODUCTO APLICACIONES

Cloro Soda Cloro

Soda Cáustica

Hipoclorito de Sodio

Ácido Clorhídrico PVC y Tratamiento de agua

LGN Gas Natural

Etano

Propano Amoniaco , Olefinas y Gas Combustible

Olefinas Etileno

Propileno

Polietileno Lineal, de Alta y de Baja densidad, propileno, detergentes

Fertilizantes Amoniaco

Urea Fertilizantes

PVC II Cloruro de polivinilo Plásticos

Fig. 2 Fuente PEQUIVEN 2014

1.8 ORGANIZACIÓN

La estructura organizacional que se ha venido diseñando e implementando en Pequiven S.A., obedece al establecimiento de políticas comerciales con las cuales busca que cada complejo sea responsable de la producción y comercialización de los mercados de los productos que le son asignados.

Es así como se establecen tres unidades de negocio que atienden el desarrollo de una amplia gama de productos, agrupados en tres sectores principales: Olefinas y Plásticos (UNOP) Complejo Ana María Campos, Fertilizantes (UNF) Complejo Morón y Productos Industriales (UNIPI) Complejo Oriente.

Su organización incluye además cuatro empresas filiales: Internacional Petrochemical Holding Ltd (IPHL) constituida en el exterior, Unidad Nacional olefinas y Plásticos, Servifertil y Servicios Industriales José Antonio Anzoátegui; participa en 16 empresas mixtas del sector con socios nacionales e internacionales, 15 en Venezuela y una en Barranquilla, Colombia.

La filial Pequiven y sus empresas mixtas tienen en conjunto una capacidad de 11.5 millones de toneladas métricas por año para la producción de fertilizantes, productos industriales, olefinas y plásticos, para el consumo interno y para la exportación.

Fig. 3

Fuente: PEQUIVEN, 2014

1.9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional de PEQUIVEN en el complejo Ana María Campos se establece bajo una línea de mando directa, para poder agilizar los procesos y brindar respuestas rápidas, así como para acortar los pasos en la toma de decisiones. De esta forma se puede fortalecer el flujo de información y promover la información efectiva entre los diferentes niveles. VER FIG. 4

Fig. 4 Organigrama General Pequiven S.A.

Fuente: PEQUIVEN, 2013.

2.0. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El complejo Ana María Campo se encuentra en la Bahía Ana María Campos Puertos de Altagracia Municipio Miranda Estado Zulia.

Fig. 5 Localización Geográfica del Complejo Ana Maria Campos

Fuente: PEQUIVEN, 2014.

2.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y UBICACIÓN DE LAS PASANTÍAS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

Fig. 6

Fuente: PEQUIVEN, 2014

El trabajo de Pasantía Profesional se realizó superintendencia de gas, en la Gerencia de producción, en la Planta LGN II, estación reductora de respaldo del Complejo Petroquímico Ana María Campos.

La planta de extracción de líquidos LGN I/II se encuentra ubicada en el complejo petroquímico Ana María Campos, originalmente fueron propiedad de la corporación Venezolana de petróleo, fueron transferidas a Maraven S.A en 1986 y en enero de 1997 pertenece a Pequiven.

El puesto de Ingeniero de producción, tiene como función, revisar y evaluar el comportamiento del proceso productivo de las planta de LGN-I/II, a través del seguimiento y análisis de las variables operacionales y parámetros de calidad de producto, manteniendo la confiabilidad y optimización de los procesos, a fin de suministrar el soporte técnico para la realización de las actividades de mantenimiento, procura de materiales e insumos que aseguren la continuidad operacional.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE LA PLANTA LGN I.

Esta planta recibe como alimentación gas natural proveniente de los pozos del Lago de Maracaibo. El gas, es separado en metano, etano, propano, butanos y gasolina natural. Los líquidos del gas natural son utilizados como fuente de alimentación a diversas plantas dentro y fuera del Complejo.

La función de la planta es extraer los líquidos de la corriente de gas natural, mediante los procesos de compresión, expansión y condensación. La temperatura requerida para la condensación, se consigue enfriando el gas de alimentación deshidratado y endulzado, por medio de intercambio de calor con las corrientes; Una de propano refrigerante y la otra de gas metano frió, esta ultima, queda después de la extracción de liquido, expansión y desmetanización del gas. Después de la desmetanización, los líquidos del gas natural son separados por fraccionamiento convencional.

Las principales etapas del proceso son:

 Endulzamiento del gas

 Deshidratación del gas

 Extracción de líquidos.

 Compresión del gas

 Expansión del gas

 Desmetanización Caliente y Fría

 Fraccionamiento

Equipos asociados al sistema

Los equipos asociados al sistema son:

Separador V-24 A

Separador V-24 B

Separador V-24 C

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LA PLANTA DE LGN II

La planta LGN II está diseñada para manejar un volumen de gas natural de 180 MMPCED a una presión de 850 psig y una temperatura de 100 °F, con una recuperación de 90% de etano, 98.5% de propano y la totalidad de los hidrocarburos más pesados.

El gas de alimentación llega a la estación v-24, en la entrada el gas es previamente recibido en un separador trifásico (V-24B), situado en la entrada del complejo. Los condensados obtenidos en el separador, son enviados a la unidad estabilizadora SV-1, con la finalidad de separar los livianos y enviar a la despropanizadora de LGN I, el propano y más pesados.

El gas obtenido en el separador trifásico, llega al separador bifásico de gas de entrada (V-13), pasa a través de la unidad de endulzamiento con amina (Amdea). Una vez removidos los gases ácidos, el gas pasa por la unidad de deshidratación. Posteriormente el gas continua hacia la unidad de extracción y a través de la unidad de refrigeración, donde se extraen los hidrocarburos licuables, etano y más pesados, que en forma líquida servirán como corriente de alimentación principal a la sección de fraccionamiento.

El gas proveniente de la sección de fraccionamiento se comprime hasta 1060 psig. Pasa a la sección de expansión/separación y a través de dos expansores en serie se obtiene una temperatura de -151 °F. el gas obtenido en esta sección alimenta a la torre desmetanizadora. La corriente de tope de la torre desmetanizadora (gas residual), se incrementa la presión con los compresores C-1/2 acoplados a los expansores EX-1/2 y se entrega al complejo Ana María Campos y como materia prima para la producción de gas de síntesis en la planta de amoniaco.

La corriente de fondo de la torre desmetanizadora complementada con los líquidos de la sección de extracción sirve de alimentación a la sección de fraccionamiento. El etano producido en la torre desetanizadora así como el propano en la torre despropanizadora sirve de materia prima a la planta de olefinas. El producto de fondo de la torre despropanizadora (butano y más pesados), son entregados a la planta de GLP de bajo grande de PDVSA-GAS, S.A.

Sistema de la planta LGN II

 Endulzamiento del Gas

 Deshidratación

 Extracción de líquidos

 Estabilización de líquidos

 Sistema de recomprensión de alta presión

 Sistema Criogénico por Expansión

 Desmetanización

 Sistema de Compresión de Gas Residual

 Desetanización de Productos

 Despropanización

Fig. 6 Diagrama de bloques de la planta LGN II

2.3 RELACION ENTRE LAS FUNCIONES DEL ÁREA DE PASANTIAS Y EL PERFIL DEL PROFESIONAL EGRESADO

En PEQUIVEN, se usa como una de las principales materias primas el Gas Natural, la cual es procesado en las Plantas LGN I y II. Si hablamos de procesos Industriales, la Planta LGN I/II, se acopla perfectamente a las características en donde se relaciona la carrera de Ingeniería de Gas a un nivel académico/practico con el perfil del profesional egresado, porque manipula todo lo referente a los procesos de tratado del Gas Natural (Etano y Propano), su producción, planificación, gerencia y gestión dentro del área de comercio en el ámbito nacional e internacional.

Existe una relación en cuanto a las actividades realizadas y el perfil profesional, ya que cada uno de los departamentos que constituyen la Planta LGN I/II forma parte de una línea directa de inspección y supervisión de todas las actividades relacionadas con el desarrollo y producción del licuado del Gas Natural, por ello es indispensable poseer conocimientos previos sobre el proceso.

Las Pasantías Profesionales representan para el estudiante de Ingeniería en Gas, el primer contacto con la industria. Durante el período de pasantías se le asigna al pasante una serie de actividades, en la que el egresado tiene relación con la función del área ya que posee habilidades, destrezas y aptitudes obtenidas en el aula de clases, que le permiten operar en la planta e instalaciones para el tratamiento, procesamiento y control de los procesos del gas natural.

Cabe destacar que el conocimientos es perentorio para poder tomar decisiones, realizar acciones de mantenimiento, control en los equipos, velar por la aplicación de leyes y normas de protección integral en plantas así como las personas que trabajan en el procesamiento del gas natural, garantizando una mejor operatividad del sistema.

En referencia al aprendizaje y experiencia adquirida durante las prácticas de servicios, se tiene la capacitación y desarrollo del futuro profesional, así como la propuesta de soluciones oportunas adaptadas al desarrollo de nuevas tecnologías

El objetivo principal de toda institución a nivel superior, es formar personas capaces de afrontar los retos del mercado laboral, cada vez más exclusivo y exigente en el ámbito profesional, esto no sería posible sin la participación directa de las empresas, por esta razón es importante del apoyo constante a las instituciones universitarias de parte de las industrias, para la formación integral del futuro profesional.

Capítulo II

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

CRONOGRAMA POR SEMANA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

PRIMERA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

* Procesos administrativos 2 días 17/03/14 20/03/14 *Gerencia de Recursos Humanos Lcda. Daniela Fernández

*Curso básico de SHA/Bombero 1 día 19/03/14 19/03/14 *CAPET

*Charla

*Presentaciones en Power Point Lcda. Carlin León

* Inducción al complejo Petroquímico

* Charla de Ética, Valores y PCP 1 día 21/03/14 21/03/14 *CAPET

*Charla

*Presentaciones en Power Point Lcda. Carlin León

SEGUNDA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

*Recibimiento en la planta LGN 1 día 24/03/14 24/03/14 Charla Ing. Jhoel Toyo

*Notificación de riesgos asociados a la planta 1 día 25/03/14 25/03/14 *Charla

*Manual de riesgo Ing. Jhoel Toyo

*Entrega de manual y plano de LGN II 1 día 26/03/14 26/03/14 Manual y Plano Ing. Jhoel Toyo

* Lectura de plano y manual de planta LGN II 1 día 27/03/14 27/03/14 Manual y plano Ing. Jhoel Toyo

*Entrega de implementos de seguridad

*Recorrido de la Planta Purificadora de Etano (PPE) 1 día 28/03/14 28/03/14 Implementos de seguridad Ing. Jhoel Toyo

Ing. Jhoan Montiel

TERCERA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

*Recorrido por la planta LGN II 1 día 31/03/14 31/03/14 *implementos de seguridad

*cuaderno de apuntes, lápiz superintendente Fernando Pirela

* Recorrido de la planta LGN I 1 día 01/04/14 01/04/14 * Implementos de seguridad.

* Tableta de anotación, hojas, lápiz, borrador, resaltador, cuaderno de apuntes Ing. Estefany Urdaneta

*Asignación de la actividad a realizar

*Recorrido por la estación reductora de respaldo de LGN II 3 días 02/04/14 04/04/14 *Charla

*Pizarra

*Implementos de seguridad

*Cuaderno de apuntes, lápiz, borrador Ing. Jhoel Toyo

Supervisor de turno

CUARTA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

*Especificación de titulo, objetivo general y específicos de la actividad a desarrollar

1día 07/04/14 07/04/14 Taxonómia de Bloom Ing. Jesús Chourio

Ing. Jhoel Toyo

*Entrega de planos de la estación reductora de LGN II 1 día 08/04/14 08/04/14 Plano Ing. Estefany Urdaneta

*Recorrido por la estación reductora de LGN II

1 día 09/04/14 09/04/14 *Implementos de seguridad

*Cuaderno de apuntes, lápiz, borrador Supervisor de turno

*Recolección de datos para la elaboración del informe 2 días 10/04/14 11/04/14 *PC

*Manual de la institución Supervisor de turno

QUINTA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

*Recolección de datos para la elaboración del informe 2 días 14/04/14 15/04/14 *PC

*Entrevista

*Manuales Ing. Jhoel Toyo

*Días no laborables 3 día 16/04/14 18/04/14 Ing. Jhoel Toyo

SEXTA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

* Levantamiento de plano isométrico de la interconexión 1 día 21/04/14 21/04/14 * Hoja de trabajo

* Lápiz

* Implementos de seguridad Sup. Turno

Ing. Jhoel

Toyo

* Corrección de plano isométrico

1 día 22/04/14 22/04/14 * Hoja de trabajo Ing. Jhoel

Toyo

* Día de permiso 1 día 23/04/14 23/04/14 * Universidad Ing. Jhoel

Toyo

* Jornada nacional de seguridad y la salud en el trabajo 2014 2 días 24/04/14 25/04/14 * Charlas

* Presentaciones en Power Point

* Auditorio * Gerencia de SHA

SEPTIMA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

*Elaboración y corrección de informe de pasantías 5 días 28/04/14 02/0514 *Entrevista

* PC Ing. Jhoel

Toyo

OCTAVA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

*Elaboración y corrección de informe de pasantías 5 días 05/05/14 09/05/14 *Entrevista

* PC Ing. Jhoel

Toyo

NOVENA SEMANA

Descripción

de las actividades Tiempo estimado de ejecución Fecha

de

Inicio Fecha

de culminación Metodología y herramientas utilizadas Supervisor

a cargo

*Elaboración y corrección de informe de pasantías 5 días 12/05/14 16/05/14 *Entrevista

* PC Ing. Jhoel

Toyo

Capítulo III

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

ASIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD A DESEMPEÑAR COMO PASANTE

El Ingeniero Jhoel Toyo, Ingeniero de producción de la planta LGN I/II, asigno como actividad FACTIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE INTERCONEXIÓN DE SALIDA DE GAS HUMEDO DE LA ESTACIÓN REDUCTORA DE RESPALDO DE LGN II HACIA EL CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN DEL COMPLEJO ANA MARIA CAMPOS

OBJETIVOS:

1. General

• Proponer la instalación de interconexión, desde salida de gas húmedo de la estación reductora de LGN II, hacia el cabezal de gas residual de complejo Ana María Campos.

2. Específicos

• Verificar, situación actual, del respaldo de gas húmedo al sistema de gas residual del complejo Ana María Campos.

• Determinar, consecuencias que afecten la operatividad, continua del complejo Ana María Campos, al no poseer respaldo confiable de gas residual de LGN II al complejo.

• Factibilidad de interconexión de respaldo de gas húmedo desde LGN II al cabezal de distribución del complejo Ana María Campos.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DURANTE EL PERÍODO DE PASANTÍAS

En referencia al proyecto establecido durante el periodo de las prácticas de servicio: factibilidad de instalación de interconexión de salida de gas húmedo de la estación reductora de respaldo de LGN II hacia el cabezal de distribución del complejo Ana María Campos, estuvo enmarcado en la recolección de información y datos que nos permitió obtener condiciones actuales del respaldo de gas residual al complejo, con el fin de aplicar los objetivos específicos expuestos anteriormente.

A continuación se describen las actividades de más relevancia desarrolladas a lo largo de las pasantías, de tal forma que se pueda obtener una mejor perspectiva del trabajo realizado como pasante dentro de la empresa.

• Procesos administrativos

Esta actividad incluye firma del contrato, entrega de la planilla FUNDEI y carnet; cumple como requerimiento obligatorio establecido por el complejo Ana María Campos para el ingreso de la empresa.

• Charlas en CAPET (Centro socialista de capacitación petroquímica)

Se impartieron charlas de éticas y valores, con el objetivo principal de hacer referencia a la ética, moral y valores que los trabajadores deben de tener dentro de la empresa para que exista un armonioso desempeño del trabajo realizado entre las personas que laboran dentro la misma. También se llevo a cabo el curso básico SHA (Seguridad Higiene y Ambiente); importante para tener acceso a la planta.

• Recibimiento en planta LGN I/II, explicación del proceso de la planta en sala de control.

En este caso se considera necesario esta actividad debido a que se obtienen las primeras relaciones de trabajo entre el personal que opera en la planta y los pasantes, donde se adquirió conocimiento de todo el proceso que se lleva a cabo en tal contexto.

• Notificación de riesgos, entrega de manual y plano LGN II:

Esta actividad es imprescindible, para cumplir con los protocolos establecidos para el acceso a las áreas operativas de la planta LGNI/II. La notificación de riesgos se realizo con el propósito de hacerle saber al pasante de los riesgos y peligros a los cuales esta expuesto durante su estancia en la empresa, por otra parte la entrega del manual y plano es necesaria para profundizar más los conocimientos teóricos de la planta y los equipos que hacen posible el proceso.

• Asignación del título de la actividad a desempeñar como pasante

Por medio de la asignación del título, el tutor cumple con los objetivos que establece la institución educativa para desarrollo del informe de pasantía, asignando al pasante el proyecto a realizar, que permite obtener experiencias en su ámbito laboral, afianzando así los conocimientos obtenidos durante la carrera.

• Recorrido de la estación reductora de respaldo de LGN II

A lo largo del cumplimiento de esta actividad se realizo la recopilación de datos mediante la observación directa a cada una de las líneas que conforman dicha estación, donde se ubicaron los datos o valores que dan lugar a las especificaciones del estado actual del respaldo de gas residual hacia el complejo, cumpliendo así con el objetivo especifico de verificar, situación actual, del respaldo de gas residual del complejo Ana María Campos.

• Elaboración de plano isométrico de la interconexión propuesta

Con respecto al cumplimiento de esta actividad, se ubicaron las líneas existentes para poder así visualizar cual seria el punto mas apropiado para realizar dicha interconexión, de esta manera se llevo a cabo el levantamiento del plano isométrico con la ayuda de una hoja de trabajo.

SITUACIÓN ACTUAL DEL RESPALDO DE GAS HÚMEDO AL SISTEMA DE GAS RESIDUAL DEL COMPLEJO ANA MARÍA CAMPOS

Actualmente el sistema de respaldo de gas residual al complejo Ana María Campos esta determinado por el suministro de gas de alta húmedo de 850 lbs proveniente de los tambores V-24 A/B, que a través de las válvulas reductoras de presión 11PC-453 A/B acondicionan el gas a presiones adecuadas de consumo a los clientes del complejo Ana María Campos.

Cabe destacar que el respaldo antes mencionado es el único existente y que actualmente se encuentra en funcionamiento, es por ello que se puede determinar que al momento de presentarse una falla del respaldo actual se corre el riesgo de la paralización total de las plantas que reciben dicho suministro, es perentorio determinar la factibilidad del diseño e instalación de un respaldo eficiente de gas residual al complejo Ana María Campos.

CONSECUENCIAS QUE AFECTEN LA OPERATIVIDAD, CONTINÚA DEL COMPLEJO ANA MARÍA CAMPOS, AL NO POSEER RESPALDO CONFIABLE DE GAS RESIDUAL DE LGN II AL COMPLEJO.

Las principales consecuencias que pueden afectar la operatividad continua del complejo se describen a continuación:

• Paralización del compresor Booster “A” o “B”.

• Paralización del área de síntesis de Amoniaco.

• Paralización total de la planta de Amoniaco.

• Paralización parcial de la planta de Urea.

Otras consecuencias que afectaría la operatividad continua serian:

• Descontrol operacional.

• Mal uso del procedimiento operacional.

• Falla de calibración del sistema de control distribuido (ΔB).

• Falla del sistema del aire de instrumento.

FACTIBILIDAD DE INTERCONEXIÓN DE RESPALDO DE GAS HÚMEDO DESDE LGN II AL CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN DEL COMPLEJO ANA MARÍA CAMPOS.

Actualmente el sistema de gas residual esta siendo controlado por la planta de fertilizantes, cabe destacar que dicho control debería ser manejado por la planta de LGN. La finalidad de este proyecto es liberar a la planta de fertilizantes de un control que no le corresponde como lo es el sistema de gas residual y ser la planta LGN la única encargada de suministrar el gas residual necesario para la operación de las plantas que reciben dicho suministro.

En la tabla 1 se muestra la lista de materiales a emplear en la instalación de la interconexión desde la estación reductora de respaldo de LGN II hacia el cabezal de distribución de gas residual del complejo, con el costo asociado, cantidad y tipo de material, junto con el total a invertir.

Tabla.1. Lista de costo de los materiales para la instalación de la interconexión

Descripción Material Especificación Cantidad Precio Unitario Total

Válvula de alivio Acero al Carbono ¾ 2 3.000 6.000

Tubería Acero al Carbono 12" 30 mts 7.000 x mts 210.000

Bridas Acero al Carbono 12" 4 6.000 24.000

Codo Acero al Carbono 12" 3 7.000 21.000

Válvula de Compuerta Acero al Carbono 12" 2 200.000 400.000

Niple Acero al Carbono ¾ 2 1.000 2.000

Mantenimiento Mecánico 45.000 45.000

Mano de Obra

184.000

184.000

Al mismo tiempo resulta necesario decir que en la actualidad el suministro de gas residual hacia fertilizantes proveniente de LGN es 0, puesto que la planta se encuentra paralizada casi en su totalidad.

Sin embrago puesta en marcha la planta LGN, producirá 79 MMPCED de gas residual de los cuales 36 MMPCED serán distribuidos a fertilizantes de la siguiente manera 10 MMPCED para proceso y 20 MMPCED para la generación de vapor, al mismo tiempo la planta de Urea consume 6 MMPCED para servicio. El resto del gas producido se aporta para la generación eléctrica interna del CAMC. Con este suministro la planta de Amoniaco tiene una producción de 900 TND y la planta de Urea tiene una producción de 600 TND.

Tomando como referencia lo antes descrito se puede calcular el índice total de producción bruta al día de ambas plantas, sabiendo que el costo actual de sus productos es:

Amoniaco: 2.236,5 Bs. x tonelada métrica

Urea: 4.101 Bs. x tonelada

1. Ganancia de la planta Amoniaco (Ga)

La planta de amoniaco produce 900 toneladas de amoniaco al día, la cual se vende a un precio de 2.236,5 Bs/Tonelada, la ganancia diaria, mensual y anual se presentan a continuación:

• Diaria

• Mensual

• Anual

2. Ganancia de la planta Urea (Gu)

La planta de Urea produce 650 toneladas de urea al día la cual se vende a un precio de 4101 Bs/Tonelada, la ganancia diaria, mensual y anual se presentan a continuación:

• Diaria

• Mensual

• Anual

3. Calculo de los Egresos de la planta de Fertilizantes

El costo de la materia prima (CMP) de la planta de fertilizantes que consume 25 MMPCED diarios y cada 1 MMPCED de gas residual tiene un costo de 6000 Bs, por lo que para 25 MMPCED al día el costo es de:

El costo mensual y anual se calcula de la siguiente manera:

• Mensual

• Anual

4. Ganancia neta de la planta de fertilizantes

La ganancia neta es presentada mensual y anual.

• Mensual

• Anual

La ganancia neta es muy amplia tanto mensual como anual, por lo que sin restamos la inversión de la interconexión propuesta a la ganancia neta mensual vemos que el costo es pequeño como se muestra a continuación:

Esto también se puede expresar en función de un porcentaje:

La instalación es viable porque solo representa el 6,50% de la ganancia mensual.

RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADOS DURANTE EL PERIODO DE PASANTÍAS

En referencia al proyecto en ejecución, se obtuvo información, datos que permitieron determinar las condiciones actuales del respaldo de gas residual del complejo Ana María Campos.

Se realizo un levantamiento isométrico de la interconexión propuesta desde la estación reductora de respaldo de LGN II, hacia al cabezal de distribución de gas residual del complejo.

Tomando en consideración estos resultados se sugiere planificar la instalación de la interconexión ya propuesta, la cual seria viable para la petroquímica en lo que a proceso y producción se refiere.

METODOLOGÍA UTILIZADA

Considerándose que el tipo de investigación desarrollada a lo largo del servicio tuvo énfasis en una investigación descriptiva, el proyecto antes expuesto hizo uso de métodos empíricos que brindaron herramientas para poder llevar a cabo las experiencias y aprendizajes obtenidos.

La investigación descriptiva considera que el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta un determinado objeto o fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes del objeto que es estudiado.

Con los métodos empíricos el investigador se sitúa en contacto directo con su objeto de estudio, en una forma práctica. Así pues el investigador tratará de recopilar el mayor número de datos que le permitan alcanzar los objetivos de la investigación.

El método empírico que tuvo relevancia en el desarrollo de este estudio fue el método de observación directa que nos llevo a obtener los datos necesarios para realizar el trabajo asignado, así como también entrevistas y charlas que forman parte de nuestra formación profesional y que también tienen efecto en la elaboración del mismo.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS DURANTE EL PERIODO DE PASANTÍAS.

• Microsoft office Word.

• Microsoft Office PowerPoint.

• Manual Operacional De La Planta LGN-II: que nos permitió conocer detalladamente y descriptivamente todo lo referente a los procesos que se realizan en la planta.

• Planos de la planta LGNII: Identifica la localización grafica de los equipos y líneas de la Planta LGN II, unido a las válvulas y sistema de instrumentación del mismo.

• Implementos de seguridad.

• Biblioteca: Recolección de información y datos requeridos para la realización del informe de pasantías.

• Otros: Tableta de anotación, hojas, lápiz, borrador, resaltador, pizarra, cuaderno de apuntes.

CONCLUSIÓN

La realización de la pasantía permitió obtener una perspectiva real y una visión mucho más amplia sobre las operaciones, labores y el ambiente de trabajo dentro de la planta LGN I/II Complejo Petroquímico Ana María Campos, en el departamento de Producción. Este informe ayudó a consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos en la universidad de una manera práctica y directa.

Primeramente se conoció y se pudo observar las diferentes condiciones a las que está sometida la planta LGN I/II, obteniendo de ella principalmente sus características físicas y esquemáticas. También recomendar a la empresa acciones a seguir, en busca de una mejora.

Se obtuvo conocimientos del equipo de trabajo que opera en la planta, en primer lugar diferenciamos los distintos tipos de equipos que están presentes en las plantas LGN I/II, entre las cuales están: separador de entrada, filtros, torre absorbedora de amina, deshidratadores, torre regeneradora de amina, enfriadores aéreos, intercambiadores de calor, turbinas, compresores, tanque expansores, rehervidotes, torre desmetanizadora, torre desetanizadora, torre despropanizadora y todas las funciones a las cuales están destinados a realizar cada uno de ellos, así como también las funciones de las válvulas PV-711 y FCV 110. La válvula PV-711, cumple con la función de disminuir la presión del gas proveniente de LGN II, de 850 psig a 550 psig que es la presión de operación de la línea de tubería que va hacia fertilizantes. Por otra parte la válvula FCV-110, tiene la función de controlar el flujo que pasa a través de dicha tubería la cual esta diseñada para manejar un flujo de 36 MMPCED.

Durante el periodo de tiempo de pasantías en la empresa adquirimos conocimientos en referencia a la estación en la cual se nos asigno la actividad, como también el proceso a nivel general de la planta LGN I/II perteneciente al Complejo Ana Maria Campos, como lo es el tratamiento del gas natural para obtener sus líquidos, entre esos procesos están: endulzamiento, deshidratación, extracción/refrigeración, compresión, expansión/separación y fraccionamiento.

Todas estas experiencias son de vital importancia para el ingeniero de gas debido a que es un profesional formado para evaluar y optimizar los procesos asociados a la producción, tratamiento, transporte, almacenamiento y procesamiento de los hidrocarburos.

Sumando a esto el apoyo incondicional del tutor y de todo el equipo de trabajo presente en la planta, no queda más que decir que ha sido un trabajo exitoso, en todo el aspecto laboral.

RECOMENDACIONES

En referencia de la recopilación de datos obtenidos, mediante la observación directa y las entrevistas realizadas con los operadores de planta, supervisores de turno e ingenieros de producción, respecto al desarrollo y culminación de la actividad consolidada, se pueden obtener las siguientes recomendaciones:

• Fabricación e instalación de una línea de tubería desde la estación reductora de respaldo hacia el cabezal de distribución: Con el fin de garantizar el suministro de gas residual al CAMC.

• Evaluar la inversión necesaria para dicha interconexión propuesta: Con el objetivo de ser considerado en el presupuesto 2015 del CAMC.

• Realizar inspección para verificar el estado actual del área donde se realizara la interconexión: Para obtener una mejor perspectiva de este proyecto y diagnosticar si es posible la interconexión en esa área.

• Disponibilidad de los materiales necesarios para realizar la interconexión: Para así agilizar el proceso de instalación de dicha interconexión.

BIBLIOGRAFIA

• Manual de operaciones de planta LGN II. Autor PEQUIVEN 2012.

• Planos de planta LGN II. Autor PEQUIVEN 2012.

• Diagrama de bloques de la planta LGN II

ANEXOS

Anexo 1. Plano isométrico de la interconexión propuesta

Anexo 2. Desvío de LGN II hacia fertilizantes

...

Descargar como  txt (50.4 Kb)  
Leer 28 páginas más »
txt