Factores ambientales
magu12Tesis25 de Noviembre de 2014
3.451 Palabras (14 Páginas)346 Visitas
Factores ambientales
1. Vegetales
2. Animales
3. Microorganismos
Vegetales
Las plantas verdes deben su color a la clorofila sustancia química capaz de transformar la energía lumínica presente en la luz solar a energía química, presente en todos los alimentos. (Importancia de las plantas verdes) proceso conocido como fotosíntesis, además las plantas verdes producen el oxígeno que existe en la atmosfera se usa para respirar. Las plantas verdes también son fuente de muchos valores comerciales tales como: productores de madera, de taninos y tintes, semillas, belleza escénica, protegen al suelo de la erosión, protege a las costas contra altas mareas, es el hogar y refugio de miles de organismos animales y vegetales, tales como parasitas y hospederas, bosque es un administrador de humedad. De las platas se distingue el grupo de las leguminosas que tiene en las raíces un hongo denominado rhizombium capas de fijar el nitrógeno atmosféricos (N2) y transformarlo en nitrógeno asimilable por las plantas y transformarlos en nitritos nitratos y urea.
Animales
Por lo general son consumidores el mas importantes el humano depende de los alimentos que de el sistema y los hay para producir carne, hay mariano, hay leche y existen en todo el planeta desde la bacteria hasta la ballena.
Variables abióticas o físicas del Ecosistema
Abiótico: sin vida
• Suelo
• Clima
• Agua
• Energía
• Aire
• Topografía
• Latitud
La distancia desde del ecuador hacia el polo norte o hacia polo norte se denomina latitud.
Latitud Norte
Latitud Sur
Panamá es latitud norte
Suelo: es la capa más externa de la corteza terrestre en algunos casos tiene un grosor de pocos milímetros y hasta de varias pulgadas en otros casos, está formado por agua 25%, aire 25%, minerales 45% y materias orgánicas (producto vegetal y animal descompuesto) 5%, esta variables son esenciales para sustentar las masas vegetales que cubren el planeta. Suelos de diferentes colores, de contenido orgánico, de nutrientes, 99% de alimentos provienen del suelo.
Clima: es el promedio de las variables calor (temperatura) T., precipitación PP y humedad H. de una región, determina los tipos d e vida de las plantas y de la fauna (reino animal).
Agua: ¾ del planeta están cubiertos por el agua, su importancia es: para la vida celular, para disolver minerales, y alimentos, es la tura como se mueven los nutrientes en los torrentes sanguineo, es útil en el mantenimiento de la temperatura del cuerpo y del planeta, útil para las articulaciones, es un alto componentes de las materias orgánicas vivas, vital para la reproducción de las ceulas reproductiva o sexuales, es el disolvente universal, se encuentra en la naturaleza como agua salada, dulce, en forma de hielo, vapor, necesaria para animales y plantas.
El planeta está sometido a atracción cósmica, cuando la luna y el sol actúa hay marea altísima, esa atracción determina la acides y que es un limitante para determinar la sexualidad de la cría, acides alta otro toma la velocidad.
Energía: es la capacidad de hacer trabajos la energía que mueve el planeta proviene del sol, las plantas verdes utilizan la luz blanca para el proceso llamado fotosíntesis, las plantas verdes poseen un compuesto llamado clorofila que transforma la energía lumínica de la luz solar en energía química presente en los alimentos.
Fotosíntesis: síntesis de la luz
Sol Plantas verdes [CO2] + [H2O] E°\nutrientes C6H12O6 + O2
Dióxido de carbono + agua glucosa oxigeno
Aire: rodea al planeta tierra y es una mezcla de gases, nitrógeno, dióxido de carbono, ozono, metano, azufre, helio, esta mezcla de gases mantiene una estabilidad a pesar de que entre ellos, hay algunos que son explosivos, nitrógeno, oxigeno usado en soldadura, el sistema se auto regula como organismo vivo.
Desierto de atacama chile el más grande depósito de sal.
Topografía: es la distancia de un punto a relación a una línea demarcada a nivel medio de la marea cualquier distancia de esa raya es llamada topografía. En función de la topografía cada área, pueblo, ciudad o región posee diferentes relaciones ecológicas, en la medida que subimos en altura la temperatura baja o se hace fría, condición que influye en los diferentes ecosistemas.
Historia Ecológica de la Humanidad
Los EEUU estableció en cuatro fases la relación del hombre con el ambiente, así estableció cuatro fases
1. Primitiva
2. Agrícola
3. Urbana
4. Moderna
Fase Primitiva:
Hombre totalmente desprovisto de conocimiento cuyo comportamiento era la de otro animal mas era nómadas y se alimentaba atreves de la recolección donde lo más que podría contaminar o influir en el ambiente era atreves de sus excretas, realmente era el hombre primitivo hasta que inicio a entender algunos procesos naturales como la multiplicación de plantas que le servían de alimento, ese hombre no logro afectar a ningún proceso natural.
Fase agrícola:
Ocurre con un hombre totalmente transformado ahora es sedentario se produce sus propios alimentos atreves de la agricultura, desarrolla control del fuego y lo usa para preparar sus alimentos para confeccionar vasijas de cerámicas, para fabricar implementos de labranzas y guerras, aprendió a manejar los metales, ahora utiliza la energía hidráulica para mover molinos, eólica, para mover embarcaciones, desarrolla la técnica de irrigación atraes del desarrollo agrícolas en los deltas, del rio Nilo, Éufrates y Tigris.
Varios tipos de enfermedades mataban, por falta de conocimientos médicos muchas plagas y enfermedades dañaban las cosechas por lo que había hambruna y alta mortalidad a pesar de todo el hombre no logro alterar los ciclos biogeoquímicos.
Fase Urbana
Implico el vivir humano en pueblos o ciudades en un principios amuralladas, implico el desarrollo de varias actividades comerciales y profesionales y la separación de la actividad agropecuaria que ocurría en los campos vecinos a las ciudades dentro de la ciudad el comerciante el sastre la modista el carnicera, el leguleyo, la partera y surge un mecanismo policivos para resolver la diferencia ciudadanas, el vivir en aglomeración provoco una intimidad con los vectores de varias enfermedades que provoco muchas muertes, también aparecieron enfermedades nutricionales por escases de variedad de alimentos. La guerra fue característica como lo fue la hambruna la parasitosis las enfermedades orgánicas y por deficiencias nutricionales, aun el hombre no logro afectar sensiblemente los ciclos biogeoquimicos.
Fase Moderna
Uso de combustibles fósiles permite el desarrollo de maquinarias parar producir en mayor cantidad los bienes que el pueblo demandaba, el desarrollo de la producción en serie de bienes produjo la introducción de maquinaria que utilizo fuente de energía entra somática tales como, el gas y el petróleo. Observar que en la fase primaria era somática agrícola y extra somática, moderna se inició el uso de los fósiles que por combustión libera la energía o calor acumulado.
A. Fase energía
B. Fase ciclos biogeoquímicos
C. Fase síntesis química
D. Fase población
Fase energía
La introducción de máquinas y procesos de manufactura con el uso de energía extra somática que atreves de la combustión libera energía o calor, entre combustibles fósiles y producidos hay carbón, derivados del petróleo, con la participación de energía hidroeléctrica energía eólica energía mareomotriz energía derivada del uranio, energía fotovoltaica energía del sol, en todo caso ahora se utiliza unas treinta veces más energía que antes que la revolución industrial y la tendencia es de incrementarse.
Fases de los ciclos biogeoquímicos
Son ciclos que atraviesan organismos biológicos hacen contacto y se mueven en la tierra y representan compuestos químicos, son básicos para la vida vegetal y animal, ciclos del nitrógeno se encuentra en la atmosfera de forma elemental que es técnicamente venenoso pero en procesos biológicos se transforma en nitritos y nitratos, la importancia de estos nitrógenos es que pasan a formar compuestos nitrogenados llamados amidas, que forman después aminoácidos y proteínas para el desarrollo industrial se necesita mucho nitrógeno que se fabrica como desecho en la fábrica y se elimina atreves de la orina para al fondo del océano en forma de precipitado y ese nitrógeno no regresa al ciclo, esto no ocurría antes se alteró un ciclo biogeoquímico.
Fase de síntesis química
El desarrollo industrial farmacéutico junto al desarrollo de las ciencias médicas dela salud y de la producción de alimentos necesito de muchas sustancias químicas sobre todo con gran poder sobre los sistemas bióticos tales como, hongos, bacterias, insectos, malezas compuestos nutricionales y que se producen sintéticamente. Al final muchas de esas sustancias paran al suelo al océano a la atmosfera y sobre todo pueden acumularse en los tejidos de los organismos vivos.
Fase poblacional
En la historia humana la mala nutrición y las enfermedades estaban directamente asociadas a la muerte en la fase moderna las mejores condiciones de alimentación y salud el conocimientos de las patología de las enfermedades la creación de nuevos fármacos a permitidos que la población del planeta se doble cada treinta y cinco años mientras en las fase 2 y 3 se doblaba cada 1500
...