ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Psicológicos O Personales

Rimadajo2 de Diciembre de 2014

480 Palabras (2 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 2

FACTORES PSICOLÓGICOS O PERSONALES.

Son aquellas disposiciones personales las cuales tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades tales como poder ser alimentado, tendencia sexual, necesidad de amar y ser amado, experimentar una esperanza, vivenciar una frustración; va a formar una personalidad.

La personalidad es de naturaleza cambiante: organización dinámica.

es algo internó, no de apariencia externa, no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que su organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad. Los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la acción, la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él

Se refiere con esto a un grupo estable de características y tendencias que determinan los puntos comunes y las diferencias en el comportamiento psicológico, refiriéndose con esto a pensamientos, sentimientos y acciones; de personas que coinciden en el tiempo, y no tan solo en el resultado de presiones sociales y biológicas del momento. El carácter es la expresión que idiomáticamente alude a aquello que individualiza, de modo que puede clasificarse como aquellos componentes que expresan de una manera más individualizada y distintiva del modo de ser y comportarse de una persona en particular.

El Carácter significa marca (grabado), profunda y fija una estructura básica.

PERSONALIDAD ANTISOCIAL

De las personalidades antisociales, puede decirse que son extrovertidas e inestables emocionalmente y se caracterizan por:

La hostilidad: La hostilidad está interrelacionado con otros dos conceptos: la ira y la agresividad. Es un sentimiento que se traduce en un pensamiento cognitivo que se caracteriza por una evaluación negativa de lo que nos rodea y de los demás. Percibimos una sensación de ira, enojo, resentimiento y enfado por las situaciones que le rodean. Aunque pueda tener, a un nivel bajo, un efecto positivo ya que favorece la competitividad y también un buen rendimiento.

• La rebeldía social: La rebeldía es la condición del individuo rebelde, siendo esta última palabra etimológicamente derivada del vocablo latino “rebellis”, compuesto por “re” que significa regresión, y por “bellum” que se traduce como guerra. Por eso la actitud de rebeldía puede definirse como volverse contra la autoridad establecida en posición de querella o guerra; es una característica propia de la personalidad adolescente, en la búsqueda de su propio lugar en el mundo.

• Ausencia de conductas emocionales de miedo ante el castigo y las situaciones arriesgadas.

• Comportamientos impulsivos, la baja tolerancia a la frustración y la dificultad para la demora del reforzamiento.

Un individuo antisocial manifiesta un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás.

1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales

2. Deshonestidad

3. Impulsividad

4. Irritabilidad y agresividad

5. Despreocupación

6. Irresponsabilidad persistente

7. Falta de remordimientos

Insatisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Dentro de ellas podemos destacar la necesidad de autoafirmación, de independencia, de relación íntima personal y la aceptación por parte del grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com