Fernandez peychaux
Chan CholinInforme2 de Octubre de 2016
699 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
¿Que hipotesis busca demostrar fernandez peychaux?
Fernandez habla sobre la siguiente hipótesis:
Locke establece que “la primera y fundamental Ley natural, que ha de gobernar al Poder Legislativo mismo, es la preservación de la Sociedad y la de cada persona que forme parte de ella”, entonces el objetivo del contrato social es volver a dar vigencia a aquellas leyes naturales que ponían al hombre en iguales obligaciones con su propia preservación y la de su prójimo. El gobierno del cuerpo político recibe, por consiguiente, el poder de regular las obligaciones y derechos en la sociedad civil, superando los criterios individuales en la aplicación de la ley natural, rehabilitando el bien común como principio de justicia.Por lo tanto, si la ley natural no sólo es el fundamento de los derechos del hombre, sino también la norma por la que éste debe gobernarse a sí mismo en la búsqueda de sus objetivos, al ejercer su influencia en las leyes civiles, dotará al poder político del mismo criterio que debería, pero no pudo, tener vigencia en la búsqueda de la propia preservación del hombre y la de su prójimo en el estado de naturaleza. De esta manera, la forma y el fin de las relaciones entre los hombres de una sociedad política establecen la necesidad no sólo de limitar el poder político, sino también cualquier tipo de poder capaz de poner en peligro la búsqueda de la preservación de cada hombre y de la sociedad en general.
¿Que motivos existen para el paso del hombre al estado de civilizacion ? ¿Como se da dicho traspaso? ¿Como es la vida en la sociedad civil ?
Dado que el hombre no es basicamente politico y social debemos despojarlo de todas la cualidades relacionadas con la vida en comunidad si querermos interpretarlo como es por naturaleza. La primer cualidad es la razon, la razon depende del habla y el habla implica una vida social; esto implica que no se puede seguir definiendo al hombre como un animal racional solamente.
Como cualidad definitoria de humanidad encontramos a la libertad de la voluntad (el hombre puede elegir,aceptar, rechazar) y a la conciencia de ese libertad que es la prueba de la espiritualidad del alma, a su vez el hombre tiene conciencia de su propio poder. Otra cualidad del hombre es su perfectibilidad ( es el unico ser que puede mejorar gradualmente sus facultades y transmitirlas a su especie ).
El avance del hombre hacia el estado de civilizacion es el resultado de accidentes inpredecibles como por ejemplo: En catastrofes naturales se ve obligado a tener contacto con otros hombres, desarrolla el habla y mantiene una relacion constante y fluida con sus hijos y mujer. Al volverse mas blando ( abandona la mera busqueda de necesidades fisiologicas ) sus necesidades son mayores. Si bien no existe la competencia entre hombres, la relacion entre ellos se hace cada vez mas fuerte y surge la dependencia hombre a hombre.
El hombre mantiene su libertad pero conoce los beneficios de recibir ayuda por parte de otros hombres auque como ser individual sabe que toda ayuda debera ser devuelta y prefiere continuar solo mientras pueda.
Al no existir leyes, la friccion del contacto contidiano provoca que cada cual sea su propio juez, preponderando el amor por si mismo frente a la piedad por otros. Sin embargo estas luchas no son las causantes de la sociedad civil, sino lo fue la propiedad privada, comenzando por aquel inviduo que decidio poner limites a su territorio y declaro algo asi como "Esta tierra me pertenece".
Con la cracion de la propiedad privada surge la prevision ( El hombre comienza a pensar en el futuro ). Las tierras cercadas marcan la aparicion de la desigualdad, algunos tienen mas de lo que necesitan, otros menos. De ahi surge un estado de guerra entre los que tienen y los que no tienen.
El hombre ha desarrollado todos sus poderes, antes vivia para el mismo y ahora vive para los demas, ha quedado esclavizado a otros hombres para que lo ayuden a cumplir sus deseos, deseos que ya no son los autenticos que mantenia en su etapa natural sino mas bien son deseos materialistas como la busqueda de riqueza o inventados como el honor.
...