Fisica .
marcela.mftTesis23 de Septiembre de 2014
820 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
1. Un automóvil de 350 kg está a la espera del semáforo verde para continuar, ¿Qué fuerza se necesita generar en el motor par que el automóvil alcance una velocidad de 60 km/h en 10 s?
Res : Primero sacamos los datos del problema.
Datos :
m = 350 kg
Vo = 0
V = 60 km/h
t = 10 s
a = ?
F = ?
Ya teniendo los datos bien planteados podemos empezar.
Primero vamos a buscar la aceleración ( a ) que tiene el automóvil a causa del motor. Para saber esto vamos a utilizar Cinemática. Usaremos la formula " V = Vo + a . t ". Entonces, lo único que tenemos que hacer es despejar la incógnita "a", transformar unidades correctas al Sistema Internacional de Medidas ( SI ), reemplazar términos en la formula y desarrollar adecuadamente la operación matemática. Veamos :
" 60 km/h es igual a 16.7 m/s "
V = Vo + a . t
Vo + a . t = V
Vo + a = V / t
a = V - Vo / t
a = ( 16.7 m/s - 0 ) / 10 s
a = ( 16.7 m/s ) / 10 s
a = 1.67 m/s² ← Aceleración del Automóvil
Ahora aplicamos la Segunda Ley de Newton, la cual dice que a todo objeto que se le proporciona una fuerza desequilibrada le producirá una aceleración que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa. Su formula es " Σ F = m . a ". Entonces, aplicando esta formula daremos con la fuerza ( F ). Mira :
Σ F = m . a
F = m . a
F = ( 350 kg ) ( 1.67 m/s² )
F = 585 N ← Fuerza del Motor
2. Un bloque de 23 kg se desliza horizontalmente 12 m al aplicarle una Fuerza de 170 N a 50º. Calcula la aceleración de la caja si el coeficiente de fricción entre la caja y el suelo es 0.43.
Res : Primero sacamos los datos.
Datos :
m = 23 kg
X = 12 m
F = 170 N
θ = 50º
µk = 0.43
N = ?
fr = ?
a = ?
Ya teniendo los datos bien planteados podemos empezar.
Primero hacemos Sumatoria de Fuerzas Vertical ( Y ) para obtener la Fuerza Normal ( N ) entre la superficie y el bloque. Antes de esto es importante que hayas hecho un Diagrama de Cuerpo Libre ( DCL ), para saber todas las fuerzas que actúan en el sistema. Yo no lo hago aquí pues por cuestiones de tiempo; pero si lo haces te darás cuenta que las Fuerzas que actúan en este eje son la Normal, la Componente de la Fuerza en "Y" y el Peso. La sumatoria de fuerzas sera cero, ya que no hay movimiento. Entonces, vamos hacer la operación :
Σ Fy = 0
N + Fy - w = 0
N + F ( Sen θ ) - ( m . g ) = 0
N + ( 170 N ) ( Sen 50º ) - ( 23 kg . 9.8 m/s² ) = 0
N + ( 170 N ) ( 0.77 ) - ( 225 N ) = 0
N + 131 N - 225 N = 0
N - 94 N = 0
N = 94 N ← Fuerza Normal
Ahora, vamos a obtener la Fuerza de Fricción ( fr ) que se opone al movimiento. Aquí vamos a utilizar su formula, que es " fr = µk . N ". Entonces, reemplazando y desarrollando nos quedaría :
fr = µk . N
fr = ( 0.43 ) ( 94 N )
fr = 40.2 N ← Fuerza de Fricción
Finalmente
...