Formula del agua
antoniadelachSíntesis26 de Marzo de 2015
744 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Formula del agua
H2o
Usos del agua
• CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...
• CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc..
• USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.
• EL AGUA EN LA INDUSTRIA. En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…
• EL AGUA, FUENTE DE ENERGÍA. Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos…)
• EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.
• DEPORTE, OCIO Y AGUA. En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un gran número de deportes: vela, submarinismo, winsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, ráfting, esquí, patinaje sobre hielo, jockey…
Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques acuáticos … o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las olas del mar, las montañas nevadas…
El ciclo del agua
Propiedades del agua
El agua es una sustancia formada por oxígeno e hidrógeno. Es una sustancia muy abundante en la naturaleza. Encontramos agua en mares, ríos, lagos, en las montañas, las nubes, etc.
Podemos encontrar agua en tres estados distintos:
• En estado líquido, en los ríos, lagos, embalses, pozos, mares…
• En estado sólido, formando la nieve y el hielo, en la cima de las montañas altas y en los polos de la Tierra. El agua se convierte en hielo cuando la temperatura es de cero grados.
• En estado gaseoso, en forma de vapor de agua, formando las nubes y la niebla. El agua se transforma en gas por evaporación lenta o cuando alcanza los 100 grados de temperatura.
Comportamiento del agua y otras sustancias y materiales
Hay materiales que son capaces de absorber el agua cuando los ponemos en contacto con el agua: son los materiales permeables (papel, esponja, tiza…) Otros materiales no absorben el agua; son impermeables (plástico, cuerpos metálicos, cristal…)
Hay sustancias que, en contacto con el agua, parece que desaparecen. Son las sustancias solubles, como son la sal, el azúcar…
Otras sustancias (por ejemplo, el hierro, el cristal….) no se disuelven aunque estén siempre en contacto con el agua.
El agua y la flotación
Algunos cuerpos, al situarlos sobre el agua, se mantienen sin hundirse: decimos que flotan. Otros cuerpos no flotan, se hunden. Podemos conseguir que algunos de estos cuerpos que se hunden lleguen a flotar dándoles la forma adecuada. Es el caso de los barcos que, aunque están fabricados con hierro (un material muy pesado), son capaces de flotar debido a la forma que tienen.
El agua y la vida
...