ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortalecer la capacidad administrativa

jennylucInforme1 de Marzo de 2014

601 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño de Sectores e Instituciones ya sea interna o externamente dependiendo del requerimiento o las necesidades del momento, la ley 1444 de 2011 relaciona los Sectores e Instituciones a las cuales fueron necesarias realizar alguna modificación y por lo cual fueron intervenidas, avalado por el Congreso de la Republica.

El decreto 3445 de 2010 relaciona la creación de las Altas Consejerías en el Departamento Administrativo de la presidencia de la Republica y el Manual de Oferta Institucional del Gobierno Nacional hacia las Entidades Territoriales 2011 (MOI 2011), hace referencia a las entidades del Estado adscritas para fomentar la equidad de servicios.

• Hacia la Modernización de la Administración Pública

El Gobierno Nacional observó la necesidad de modificar, reorganizar, crear, fusionar, reasignar funciones, suprimir, cambiar la naturaleza jurídica suprimir y crear nuevas entidades, las cuales son en total de 17 entre Sectores e Instituciones relacionadas en la ley 1444 del año 2011,

1. Sector Presidencia de la República

2. Sector de Interior

3. Sector de Relaciones Exteriores

4. Sector de Justicia y El Derecho

5. Sector de Defensa Nacional

6. Sector de Agricultura y Desarrollo Rural

7. Sector Salud y Protección Social

8. Sector Trabajo

9. Sector de Minas y Energía

10. Sector de Comercio Industria y Turismo

11. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

12. Sector Vivienda Ciudad y Territorio

13. Sector del Transporte

14. Sector de Inteligencia Estratégica

15. Sector de Inclusión Social y Reconciliación

16. Sector del Deporte

17. Rama Judicial

Las cuales fueron avaladas por el Congreso de la Republica de Colombia y por medio de la divulgación de esta ley, le otorgaron facultades extraordinarias al Presidente de la Republica para implementar y adelantar las transformaciones pertinentes en la estructura de la Rama Judicial, esto con el fin de poder garantizar y brindar a la sociedad civil prosperidad y mejor calidad de vida.

La educación en Colombia está conformado por niveles de educación; Preescolar, básica, media y superior, la cual está reglamentada en la Ley 115 de Febrero 8 de 1994 y la entidad que regula y se encarga de la coordinación es el Ministerio de Educación Nacional.

Se puede presentar algún proyecto ante el Ministerio de Educación Nacional o a través de la Secretaria de educación de la alcaldía de una entidad territorial certificada, como por ejemplo mejorar la calidad de proveedores o distribuidores de bienes o servicios de aplicaciones basadas en Internet, para mejorar la conectividad. La información que alguna alcaldía desea conocer e implementar y llevar un proceso, se encuentra en el MOI, si desea recibir alguna financiación por parte del estado o presentar algún proyecto se describen en la Guía para la Prestación de Proyectos de la ley 21 de 1982, o en la resolución 7650 del 13 de septiembre de 2011 expedida por el MEN. (MOI, pág. 326, Sector Administrativo de la Educación). A través de la generación de alianzas estratégicas entre entidades, se pueden acceder a programas académicos y financiamientos de proyectos acordes y viables para el desarrollo y el funcionamiento de una determinada región, ampliando la cobertura de educación para comunidades que les han sido vulnerados los Derechos, los cuales se enfocan también en la población indígena y afrocolombiana para una educación de calidad, porque el beneficio es para todos y no para determinados sectores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com