ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionalismo racionalismo y minimalismo

MClovieDocumentos de Investigación30 de Abril de 2017

626 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

EL RACIONALISMO ARQUITECTONICO

  • El racionalismo arquitectónico surge en Europa tras la I Guerra Mundial, busca la renuncia a la imitación de lo antiguo.

Los arquitectos alemanes redujeron todos los elementos de la vivienda al dimensionamiento correcto según las principales funciones.

Podríamos decir que el racionalismo arquitectónico, es la depuración de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo práctico y funcional para cada situación.

CARACTERISTICAS DEL RACIONALISMO

  • Las columnas que funcionaban como soporte.
  • Predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales
  • Uso limitado de materiales como el acero, el hormigón o el vidrio (nuevos materiales)
  • La pared ya no es un soporte, y se reduce a una piel clara para cerramiento.
  • Las cubiertas son dinteles paradas sobre el soporte y formando un esqueleto dando a la construcción un aspecto luminoso y liviano de una gran audacia constructiva.

CONTRIBUCIONES AL RACIONALISMO

La contribución de Le Corbusier:

  • la pintura purista que ayudo a la idea de lo puro y funcional.
  • los trazados moduladores, al modulor.
  • Estos cinco puntos son:

los pilotes.

la cubierta jardín.

la planta libre,

las ventanas horizontales.

la fachada libre.

OBRAS DEL RACIONALISMO:

  • La Bauhaus de Dessau.- Descomposición del volumen en planos
  • La Villa Savoye.- En esta casa le Corbusier aplica íntegramente sus cinco puntos
  • El Pabellón alemán de la Exposición de Barcelona.- Pabellón que construyó Mies Van der Rohe en Barcelona, descomposición del volumen en planos
  • La Columbushaus.- Es una obra importante por el propio programa, muestra un nuevo estilo tipológico.

FUNCIONALISMO

Surge a principio del siglo XX

Se puede remontar a la triada de Vitruvio. (Firmitas, Utilitas y Venustas)

Auge:

[pic 1]

la escuela de chicago “Louis Sullivan”  : “la forma siguiente a la función”

Walter Gropius: fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus[pic 2]

[pic 3]

Gillo Dorfles: Diseñador italiano materiales de acuerdo con la economía y técnica para lograr un resultado artístico.

[pic 4]

Mies van der Rohe: «Menos es más» «Dios está en los detalles»

[pic 5]

Le Corbusier: unión de lo útil con lo bello, que no busca solo lo bello olvidando la utilidad y viceversa.

[pic 6]

LOS 5 PUNTOS DE UNA NUEVA ARQUITECTURA: CASA SABOYA

  • LA CASA SOBRE PILARES
  • LA TERRAZA-JARDIN
  • LA PLANTA LIBRE
  • LA VENTANA LONGITUDINAL
  • FACHADA LIBRE

Aportaciones de los sistemas constructivos actuales:

MATERIALES

  • Acero
  • Vidrio
  • Hormigón
  • Metales
  • Mármol
  • Madera

Técnicas

  • Nuevas técnicas consecuencia de los nuevos materiales

Formas

  • Nuevas formas, pero predomina la sencillez, la simplicidad en la construcción.

Características Arquitectónicas:

  • LA FORMA SIGUE A LA FUNCION
  • PREDOMINAN LAS FORMAS ORTOGONALES
  • SE ABANDONA LA DICTADURA DE LA FACHADA PRINCIPAL
  • USO DE CRISTALERAS
  • EL EDIFICIO CARACTERISTICO ES EL RASCACIELOS
  • USO OFICIAL RESIDENCIAL

MINIMALISTA

  • Es un estilo sobrio y austero tratando de crear un ambiente con equilibrio y excesos.
  • Aparece por los años 30 en Europa luego esa tendencia  fue llevada a New york en los 60 . Fue una reacción al estilo pop art

MENOS ES MÁS

  • donde se rescata el concepto de lo “MÍNIMO“.  
  • El minimalismo es una tendencia de la arquitectura caracterizada por la extrema simplicidad de sus formas.
  • La base de este estilo es la simpleza
  • No se trata de colocar poco sino se trata de encontrar el equilibrio entre recibir y exagerar en la decoración  
  • los elementos deben combinar y formar una unidad priorizando EL TODO SOBRE LAS PARTES

MATERIALES

  • uno de los materiales más importantes en este estilo son la madera como muebles o recubrimiento
  • luego el cristal para las mamparas  mesas ideal para q la luz entre más pura y no crea sombras en el ambiente

CARACTERIZA

  • se caracteriza por  la necesaria simplicidad en las líneas y en las formas.
  • La intención es crear espacios pacíficos, armónicos y funcionales, sin demasiados detalles irrelevantes y objetos innecesarios y redundantes.
  • Por los colores poco llamativos y con los espacios amplios y despejados donde se evita claramente un exceso de ornamentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (620 Kb) docx (483 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com