ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función De Las Georedes

linagjvEnsayo18 de Agosto de 2013

534 Palabras (3 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 3

GEOREDES

Descripción

Material geosintético consistente de sistemas paralelos de costillas integralmente conectadas, sobrepuesto a sistemas similares en ángulos variados, para permitir el drenaje planar de líquidos o gases. Las georedes están generalmente laminadas con geotextiles en una o ambas superficies y se denominan en ese caso geocompuestos de drenaje o geodrenes.

A diferencia de los geotextiles, las georedes debido a su rigidez y estructura no son deformadas apreciablemente por efecto de la carga existente sobre el revestimiento primario y por lo tanto la permeabilidad en el plano es alterada en menor grado

FUNCIÓN DE LAS GEOREDES

Las georedes son geosintéticos monofuncionales, diseñados específicamente como sistemas de drenaje. Su principal uso es bajo barreras de impermeabilización primarias, para la conducción de fugas a los sistemas de detección y colección de las mismas.

ÁREAS DE APLICACIÓN

• Drenaje de agua.

• Detrás de los muros de contención.

• Infiltración en taludes de rocas o taludes

de suelos.

• Debajo de campos deportivos.

• En suelos susceptibles a heladas.

• Bajo los cimientos de edificios.

• En plataformas de plazas.

• Poluida debajo de carreteras.

• Superficial en cabezales de rellenos y cerramientos.

• Recolección de :

- Lixiviados en rellenos y pilas de escombros.

- Lixiviación en pads mineros.

• Detección de:

- Lixiviación entre revestimientos dobles en rellenos y embalses superficiales.

- Fugas entre sistemas de contenimiento.

- Sistemas de sub-drenaje debajo de rellenos.

• Manto de drenaje debajo de un relleno de sobrecarga.

TIPOS DE GEOREDES

• Georedes biaxiales consistentes de costillas sólidas extruidas: es el tipo más común de geored.

• Georedes biaxiales consistentes de costillas extruidas espumadas: las que resultan en espesores totales mayores y por lo tanto mayor tasa de flujo.

• Georedes triaxiales consistentes de costillas sólidas extruidas: lo que permite un elevado flujo preferencial y la capacidad de soportar elevados esfuerzos normales.

PROPIEDADES

Las georedes consisten en mallas de polietileno de mediana o alta densidad de entramado romboidal de 5 mm a 10 mm de espesor y aproximadamente 1.0 a 1.5 m de ancho, suministradas en rollos de alrededor de 100 m de longitud.

Pueden estar adheridas a geotextiles por una o ambas caras de modo de impedir tanto la fuga de los finos en la conducción de líquidos, como la colmatación por depositación en el plano de la geored.

Todas las georedes actualmente disponibles están hechas de resina de polietileno. La densidad varia desde 0.94 hasta 0.96 g/cc, con el valor más alto para los productos más rígidos. La resina es formulada con un 2.0% a 2.5% de negro de humo y con un 0.25% a 0.75% de aditivos, que sirven como ayudas en el proceso de fabricación y como oxidantes. Con estos aditivos, incluso las resinas de más baja densidad, caen dentro de una categoría HDPE.

Siendo la función primordial de una geored el conducir líquidos dentro del plano de su estructura, es de gran importancia el caudal dentro del plano o transmisividad.

INSTALACIÓN

Normalmente las georedes son desplegadas en terreno sin la ayuda de maquinaria. Del mismo modo que las geomembranas son alineadas en el sentido de máxima pendiente del terreno debido entre otras razones, a que su máxima transmisividad de escurrimiento está en su sentido longitudinal. La unión entre paneles es por simple traslape y amarras de polietileno de alta densidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com