ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de una educación humanista en el cambio de época

pelos34Ensayo8 de Marzo de 2017

931 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

Fundamentos de una educación humanista en el cambio de época

Ética y educación humanista.

Ética y educación humanista en la asesoría hacia los docentes.

Lic. Araceli Morales Luis

En México en los últimos años hemos presenciado grandes reformas en materia educativa publicadas en el diario oficial de la federación el 11 de septiembre del 2013, así como el cambio vertiginoso en la forma de aprender y enseñar gracias a las nuevas tendencias innovadoras en la educación. Estos cambios constituyen una oportunidad para formar ciudadanos libres y con el fin de desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano como lo establece el artículo 3° constitucional; ¿Y qué sucede con los docentes?, ¿Qué es ser docente en la actualidad? , ¿cuáles son los principios éticos que los identifican?, ¿Cuál es la importancia de la educación humanista en la profesionalización docente?, No se trata de ofrecer cursos de ética ni de educación humanista, sino que desde la asesoría hacer que el docente reconozca los principios éticos de su práctica, se identifique con ellos, y logre empoderar su vocación en el cambio de época donde es necesaria la educación para la humanización de la sociedad actual y futura.

Es indispensable que los docentes de educación básica dediquen tiempo a hacer un análisis reflexivo de su propia práctica, de sus necesidades de actulización, de su concepto como personas, de su formación como docentes y de las virtudes que poseen, así como del por qué se sienten poco valorados por la sociedad, por sus autoridades, por sus compañeros, a ser vulnerables por términos utilizados para referirse a los resultados de logros de evaluación como idóneo/no idóneo, por concebir que la profesión tiende a desaparecer a merced de los avances científicos y tecnológicos.

Cuando se les pregunta a los docentes ¿por qué eligieron esta forma de vida? dicen que fue por creer que podían cambiar el mundo, pero que con el paso de los años se dan cuenta que están inmersos en un sistema educativo que los ve como instrumentos más no como personas. Es entonces cuando el asesor tiene que hacer que las persona se empoderen con la definición de su elección de vida, Latapí (2003) la define como “Ser docente es ser invitado, en ciertos momentos privilegiados a entrar al alma de un estudiante y a ayudarle a encontrarse, a afirmar paulatinamente su carácter, a discernir sus emociones, quizás a superar sus angustias”. En otras palabras, es hacerle saber a los docentes que en algún momento esas almas de los estudiantes serán su responsabilidad porque confiaran en ellos para ayudarlos a ser mejor, la educación es la herramienta principal que tiene el docente para humanizar.

En lo que concierne a los principios éticos que practican los docentes durante la asesoría se identifican los siguientes: vocación, pasión, responsabilidad, compromiso, justicia, honestidad, profesionalismo, lealtad, solidaridad, comunicación asertiva, sin embargo en diversas ocasiones los docentes no se percatan de estos principios, viven tan angustiados por el nivel de logro de las competencias de los estudiantes y de los resultados que deben rendir a las autoridades educativas trimestralmente, que inconscientemente se olvidan de las competencias profesionales y personales a fortalecer en ellos mismos y de las virtudes que poseen.

Los aprendizajes propuestos para fortalecer esos principios éticos son: aprendizaje social y emocional, aprendizaje de la diversidad cultural y lingüística, aprendizaje de las tendencias educativas, habilidades de regulación de emociones, para responsabilizarse de las propias acciones, para ser competentes en la interacción con diferentes personasl, todas estas habilidades deben ser parte de la formación en los docentes del SXXI a la par de la educación de los estudiantes Roeser (2010).

Respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com