ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GASTRONOMIA REGION NOR-ORIENTAL

gyudeisy18 de Junio de 2015

530 Palabras (3 Páginas)781 Visitas

Página 1 de 3

REGIÓN NOR – ORIENTAL (Anzoátegui, Monagas y Sucre)

GASTRONOMIA

Predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de res en la zona sur-llanera donde también hay producción de quesos frescos suaves (guayanés, de mano, crizneja, mozzarella criolla, etc.), comidas cotidianas de pescado frito o guisado acompañado con arepas, arroz, ensalada y tajadas. Tendencia comidas marítimas europeas (como almejas con vino blanco, paella, etc.)

 Gastronomía del Estado Anzoátegui

La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado.

Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.

Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey.

Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res, Chicharrón, sancocho de pescado, morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más exquisitos de la región.

El casabe que es una torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca, que es el pan típico de la región.

 Gastronomía del Estado Monagas

Casabe: Acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana.

Sancocho de cangrejo de río.

Sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de guaraguara (un tipo de pescado de río), verduras y ají dulce.

Sancocho de bisco: Sopa elaborada con pescado de río, verduras y ají dulce.

Cachapa burrera: torta hecha a base de maíz tierno, azúcar y un punto de sal.

Carato de mango: bebida preparada a base de mango verde sancochado. Se le extrae la pulpa y se licúa con agua y azúcar.

Dulces de almíbar: se venden en la población de El Corozo.

Torta de jojoto: es hecho a base de maíz.

Las empanadas, la arepa raspada o pilada, el queso de mano, la cachapa, el mondongo, el pabellón criollo, el pescado salado (acompañado con batata u "ocumo chino") y la jalea de guayaba son también platos típicos de Monagas.

 Gastronomía del Estado Sucre

La gastronomía del Estado Sucre ofrece tradición, variedad, sabor y aroma en sus platos. Debido a su privilegiada ubicación geográfica, los platos del mar son los que más se destacan en la gastronomía sucrense.

Platos típicos del Estado Sucre:

El chorizo carupanero contiene cochino sin grasa, ajo, pimienta negra y pimienta guayabita molidas, paprika molida, laurel molido, sal y tripas de cochino.

El sancocho de pescado, caldo con verduras, ají dulce, ajo, cebolla, cilantro, salsa picante y pimienta.

El consomé de chipichipi, caldo de almejas en concha, con aliños y verduras.

El pescado frito, tipo bacalao, remojado en leche antes de freírlo.

El escabeche, plato frío que contiene carite y Pescado precocido, sumergido en una salsa hecha de pimentón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano, vinagre, aceite y aceitunas.

Takarí de chivo, carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y aceitunas.

Dulces tradicionales del Estado Sucre:

Majarete, dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar.

Arroz con coco, dulce de arroz, azúcar, leche de coco rallado y canela.

Buñuelos, postre de yuca sancochada, molida y amasada para freír, al que se agrega melado de papelón y anís.

Suspiros, elaborados con la clara de huevo a punto de nieve y horneados con especies

Jalea de mango

Dulce de jobo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com