ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE PLAN DE CONTINGENCIA

PIGBLACK1Tutorial23 de Septiembre de 2015

382 Palabras (2 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 2

PLAN DE CONTINGENCIA

Empiece por identificar los diversos tipos de emergencias que se pueden presentar en una empresa, diligenciando la matriz que se encuentra a continuación, en la cual debe escribir al frente de cada evento si se trata de una emergencia  natural, provocada o tecnológica.

EVENTO

TIPOS DE EMERGENCIA

  1. Perdida de fluido Eléctrico

Tecnológica

  1. Suspensión Laboral

Provocada

  1. Falta de Lluvias

Natural

  1. Presencia de troyano-Gusanos

Tecnológica

  1. Movimiento violento de la tierra

Natural

  1. Acoso Laboral

Provocada

  1. Daño de la impresora

Tecnológica

  1. Caída de partículas de hielo

Natural

  1. Incomunicación telefónica

Tecnológica

  1. Perdida de mercancía por sustracción.

Provocada

  1. Toma guerrillera

Provocada

  1. Desbordamiento de aguas servidas

Natural

  1. Erupciones Volcánicas

Natural

  1. Asonada

Provocada

  1. Corto Circuito

Tecnológica

  1. Olas Violentas y altísimas

Natural

  1. Tormentas Eléctricas

Natural

  1. Desfalco en gran escala

Provocada

  1. Ruptura de Tuberías

Tecnológica

  1. Daño tarjeta de Audio

Tecnológica

 

Ahora describa  un supuesto caso,  en el cual una empresa deba afrontar  una o varias  de las causales de emergencia anteriores, intente incluir en su caso de estudio, causales de los 3 tipos (naturales, tecnológicas y provocadas). Seguidamente  proponga un plan de contingencia en el que estime acciones de preparación, acciones de ejecución y de recuperación para afrontar la situación  

En un almacén de obra en construcción podemos identificar los diversos tipos de emergencias como son:

EMERGENCIA PROVOCADA, el hurto ya que en obra hay muchos empleados que tienen la oportunidad de tener contacto con los materiales antes y después del ingreso a el almacén (Ej. Cuando se descarga el material), la única manera de disminuir o acabar con dicha emergencia seria la instalación de cámaras de video en los lugares donde se descarga, almacena y entrega material también, implementar requisas por parte del personal de seguridad en el momento en que salen de la obra.

EMERGENCIA TECNOLOGICA, la subida de voltaje es uno de los principales en una obra ya que son sobrecargados al conectar varios equipos superando la capacidad, con esto se ocasionan fallas en los equipos de cómputo provocando pérdidas de información y daños en los mismos.   Esta emergencia se podría evitar con la instalación de unidades UPS ya que estas en caso de ausencia de energía la suministran, igualmente instalando varios puntos de conexión que distribuyan la energía.

Los planes de contingencia, acciones de ejecución y recuperación dependen principalmente de nosotros ya que somos los directamente responsables de los inventarios y podemos determinar cómo, donde y cuando debemos ejecutar estas acciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (86 Kb) docx (26 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com