ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SGSST SEGÚN EL DECRETO 1072 DE 2015 DE COLOMBIA COMO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD A TRABAJADORES.

Yeison Rey NovoaDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2016

14.800 Palabras (60 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 60

GUÍA PARA LA  APLICACIÓN DEL  SGSST SEGÚN EL DECRETO 1072 DE 2015 DE COLOMBIA COMO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD A TRABAJADORES.

Presentado por:

Pineda López Yulder Yohan

Código: 526090426

Rey Novoa Yeison Hernando

Código: 526090430

Rozo Nieto Kelly Johana

Código: 526090433

Rozo Nieto Ronald Stiven

Código: 526090434

INTEGRANTES CIPA 5

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

CONVENIO UNITOLIMA

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Acacias, Septiembre 2016

GUÍA PARA LA  APLICACIÓN DEL  SGSST SEGÚN EL DECRETO 1072 DE 2015 DE COLOMBIA COMO PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD A TRABAJADORES.

Presentado por:

Pineda López Yulder Yohan

Código: 526090426

Rey Novoa Yeison Hernando

Código: 526090430

Rozo Nieto Kelly Johana

Código: 526090433

Rozo Nieto Ronald Stiven

Código: 526090434

INTEGRANTES CIPA 5

PRESENTADO A LA TUTORA:

AMANDA SANTACRUZ DE ACOSTA

ENFERMERA

AREA: MEDICINA DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

CONVENIO UNITOLIMA

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Acacias, Septiembre 2016

                        

TABLA DE CONTENIDO

1.Título del proyecto8

2.Presentación8

3.Problema de investigación8

 3.1.Descripción del problema8

   3.2.Delimitación del problema15

     3.3.Formulación del problema15

4.Objetivos15

 4.1.Objetivo general15

   4.2.Objetivos específicos16

5. Justificación16

6.Marco de referencia17

  6.1. Marco teórico17

    6.1.1. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)17

      6.1.1.1. Objeto, campo de aplicación y definiciones 18

        6.1.1.1.1. Objeto 18

          6.1.1.1.2. Campo de aplicación18

            6.1.1.1.3. Definiciones18

     6.1.1.2. Políticas de seguridad y salud en el trabajo (SST)24

       6.1.1.2.1. Política de seguridad y salud en el trabajo (SST)24

         6.1.1.2.2. Requisitos de las políticas en salud y seguridad en el trabajo (SST) 24

           6.1.1.2.3. Objetivos fundamentales de la Política de seguridad y

                            salud en el trabajo (SST)25

              6.1.1.2.4. Actividades a desarrollar para construir la Política

                              del sistema de gestión  seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)25

                 6.1.1.2.2. Ejemplo de política en salud y seguridad en el trabajo (SST) 27

     6.1.1.3. Organización de sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SST) 27

      6.1.1.3.1. Obligaciones del empleador 28

       6.1.1.3.2. Obligaciones de la administradora de riesgos laborales (ARL)30

        6.1.1.3.3. Responsabilidades de los trabajadores30

         6.1.1.3.4. Capacitación en seguridad y salud en el trabajo (SST)31

      6.1.1.3.5. Documentación31

       6.1.1.3.6. Conservación de la documentación en salud y seguridad en el trabajo (SST)33

        6.1.1.3.7. Comunicación en el sistema de gestión y salud en el trabajo (SG-SST)34

6.1.1.4. Planificación del sistema de gestión y salud en el trabajo (SG-SST)35

 6.1.1.4.1. Evaluación inicial35

  6.1.1.4.2. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos36

   6.1.1.4.3. Planificación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)37

    6.1.1.4.4. Establecer los objetivos del sistema de gestión de salud y seguridad

                   en el trabajo (SG-SST)38

      6.1.1.4.5. Indicadores del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)38

        6.1.1.4.5.1. Indicadores que evalúan la estructura del sistema de gestión

                         de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)39

          6.1.1.4.5.2. Indicadores que evalúan el proceso del sistema de gestión

                         de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)40

            6.1.1.4.5.3. Indicadores que evalúan los resultados del sistema de gestión

                         de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)40

6.1.1.5. Aplicación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)41

 6.1.1.5.1. Gestión de peligros42

  6.1.1.5.2. Medidas de prevención y control42

   6.1.1.5.3. Prevención, preparación y respuesta ante la emergencia42

    6.1.1.5.4. Gestión  del cambio44

     6.1.1.5.5. Adquisición44

      6.1.1.5.1. Contratación44

6.1.1.6. Auditoria y revisión de la alta gerencia del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)45

 6.1.1.6.1. Auditoría de cumplimiento del sistema de gestión de

                 la seguridad y salud en el   trabajo (SG-SST)45

  6.1.1.6.2. Alcance Auditoría de cumplimiento del sistema de gestión de

                 la seguridad y salud en el   trabajo (SG-SST)46

    6.1.1.6.3. Revisión de la alta gerencia46

     6.1.1.6.4. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales48

      6.1.1.6.5. Acciones preventivas y correctivas49

 6.1.1.7. Plan de mejoramiento y calidad de la empresa del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST)50

  6.1.1.7.1. Mejora continua50

   6.1.1.7.2. Capacitación obligatoria50

    6.1.1.7.3. Sanciones50

     6.1.1.7.4. Transición51

LISTA DE TABLAS

Tabla 1, Tasa de accidentalidad y enfermedades ocupacionales por afiliados a riesgo laborales en el año 2013…………………………………………………………………………………………9

Tabla 2, Tasa de accidentalidad y enfermedades ocupacionales por afiliados a riesgo laborales en el año 2014………………………………………………………………………………………………10

Tabla 3, tasa de morbimortalidad y mortalidad por afiliados a riesgos laborales en el periodo 2011-2014………………………………………………………………………………………...11

LISTA DE FIGURAS

Figura 1, Tasa de accidentalidad en Colombia por sector económico año 2015…………………………12

Figura 2, Tasa de enfermedades laborales calificadas por cada 100.000 trabajadores año 2015………….12

Figura 3, Tasa de mortalidad laboral en Colombia por sector trabajo año 2015…………………………..13

1. TITULO DEL PROYECTO

Guía para la  aplicación del  sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST) según el decreto 1072 de 2015 de Colombia como propuesta de mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud a trabajadores.

2. PRESENTACION

3. PROBLEMA DE INVESTIGACION

3.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El SG-SST se ideó y se afianzó en respuesta a la necesidad vital de contar con un ambiente de trabajo seguro para todas las empresas y sectores económicos en el territorio nacional. Nadie tiene por qué pagar con su salud o su vida por la negligencia  de otros ante los riesgos y peligros. El Ministerio de Trabajo ha intentado concientizar a las empresas frente a esa verdad. No se trata solamente de un compromiso político, sino de un componente determinante para cumplir y responder eficazmente a los mandatos de la ley y a la demanda de los trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com