Genero Dramatico
haydy4 de Septiembre de 2014
547 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
GÉNERO DRAMÁTICO
Género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes
La palabra dramático proviene de “drama” (término drama viene de la palabra griega que significa 'hacer); esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
División del género dramático:
Tragedia: se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista.
Comedia: presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. Tiene un desenlace feliz.
Drama: mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia.
Elementos del drama:
En una obra dramática aparecen los siguientes elementos:
• Acción: serie de acontecimientos escénicos que definen a los personajes, según su comportamiento.
• Personajes: Realizan la acción a través del diálogo.
• Tensión dramática: Estado anímico de excitación, impaciencia o exaltación producida del espectador por un acontecimiento inminente de la obra y su finalidad es mantener la atención hasta el desenlace final.
• Ambiente: La atmósfera que envuelve la obra: vestuario, escenografía, luminotecnia...
• La representación: La presentación de los hechos aquí y ahora: el teatro no es sólo texto literario, sino sobre todo espectáculo o representación.
Estructura externa:
1. Actos: caída del telón, intervención del coro, cambios de luces, etcétera.
2. Cuadros: Se establecen en función de los cambios de espacio, ambiente o época. A cada cuadro le corresponderá un cambio de decorado.
3. Escenas: Determinado por la entrada o salida de alguno de los personajes.
Clases de personajes
• Protagonista: personaje principal que lleva el peso de la representación.
• Antagonista: personaje que se opone al protagonista.
• Personajes secundarios: Son los que ayudan o se oponen a los personajes principales
Tensión dramática
Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra. Los autores buscan el interés del público mediante la inclusión de
momentos culminantes
al final de cada acto, lo cual contribuye a que se mantenga la atención hasta el desenlace .La tensión dramática pone en juego recursos como el avance rápido de la acción justo después de la presentación, de modo que se pone inmediatamente en marcha el conflicto; momentos que van retardando el desenlace, con lo que el interés aumenta, y el denominado anticlímax cuando el conflicto que presenta la acción llega a un desenlace inesperado o no previsto.
...