Geografia
oglish10 de Octubre de 2014
577 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
La Geografía (del griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir, dibujar) es laciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.1 2 En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.3
El primer autor en utilizar la palabra Geografía fue Eratostenes (276-194 a.C.) en una obra hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la Historia, Herodoto (484-420 a.C.). Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y particularmente para Estrabón es el estudio de las distintas regiones humanas como base para la formación del Político.
El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En él se desarrollan todos los eventos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas. Esta concepción del espacio y el tiempo es uno de los avances más importantes del siglo XX en el campo de la física y de la filosofía.
El nombre alude a la necesidad de considerar unificadamente la localización geométrica en el espacio y eltiempo, ya que la diferencia entre componentes espaciales y temporales es relativa según el estado de movimiento del observador. De este modo, se habla de continuo espacio-temporal. Debido a que el universo tiene tres dimensiones espaciales físicas observables, es usual referirse al tiempo como la "cuarta dimensión" y al espacio-tiempo como "espacio de cuatro dimensiones" para enfatizar la inevitabilidad de considerar el tiempo como una dimensión geométrica más. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de lateoría de la relatividad especial formulada por Einstein en 1905.
La República federal de Venezuela se encuentra dividido en 23 estados federales, 1 Distrito Capital, (dentro del cual se encuentra la ciudad de Caracas) y las Dependencias Federales (las islas). A nivel político los estados federales poseen cada uno un gobernador, gabinete de secretarios, su propio escudo, bandera, así como su propia constitución. A nivel nacional los estados venezolanos se ven representado en la Asamblea Nacional basándose en el tamaño de su población, adicionalmente cada estado puede elegir tres diputados más como mínimo.
Las características de los estados federales es el hecho de ser territorios que se rigen por sus propias leyes, sin embrago en conjunto con otros estados federales conforman una nación.
Los estados federales de la República de Venezuela son los siguientes: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Táchira, Vargas, Yaracuy y Zulia.
Los 23 estados se encuentran divididos en municipios, que son regidos por un alcalde cada uno. Por otra parte el antiguo Distrito Federal ahora llamado Distrito Capital es una entidad federal ajena al resto de los 23 estados federales, ya que no pertenece a ningún estado federal y tampoco tiene un gobernador sino un jefe de gobierno, el cual es designado por el Presidente de la República.
Fronteras de Venezuela
La frontera con Colombia se extiende en un total de 2.219 km, siendo así la frontera más larga que poseen ambos países. Se extiende entre la Península de La Guajira y la Piedra del Cocuy en el río Negro. Los estados que hacen parte de la frontera son Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.
...