Gestion De Riesgos Informe
LHGVPRO26 de Noviembre de 2014
438 Palabras (2 Páginas)269 Visitas
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
2014 – 2015
Guayaquil, 8 de novimbre del 2014
MODULO #5
“GESTION DE RIESGOS”
Funciones generales de la brigada de orden y seguridad
Funciones generales
1.-Observa y analiza la cantidad de personas que se movilizaran por una ruta de emergencia establecida.
2.-Conoce de una nómina general del personal en la que labora sean por áreas o departamento de trabajo.
3.-Mantiene la disciplina, la tranquilidad en el punto de emergencia.
4.-Transmite una comunicación general de acontecimientos presentados antes, durante y después de cada evento adverso, natural o social.
5.-Sustituye o reemplaza al personal que por cualquier faltante nos guie en la emergencia.
6.-Intercambia la información de los sucesos en su punto de trabajo.
7.-Revisar si los lugares de siniestro existe personas que no puedan movilizarse por sus propios medios.
8.-Impide el traspaso o incumplimiento de personas a zonas restringidas.
9.-Actúa bajo presiones de pánico y corresponde a la prevención de los accidentes.
10.-Transmite una confianza y seguridad de protección en los casos de siniestro.
11.-Ejecuta la formación con dirección de un lado a otro.
12.-Corrige las acciones indirectas o indebidas de un traslado
13.-Crear espacios para brindar las facilidades de actuaciones en caso de emergencias.
14.-Evita las aglomeraciones para obtener libres de circulación.
Funciones gubernamentales de la institución que desempeñan orden y seguiridad
Defensa Civil
Es un adiestramiento organizado para la protección de civiles, propiedades y medios de producción antes, durante y después de las emergencias a larga escala. La defensa civil incluye la organización y el entrenamiento de voluntarios en los métodos de autoprotección y en el aprendizaje para reducir la pérdida de vidas humanas en las emergencias. La defensa civil incluye sistemas de alarma efectivos, refugios adecuados dentro y fuera de las residencias privadas, almacenamiento de víveres y medicinas, servicios de lucha contra el fuego, desarrollo de operaciones de rescate (incluyendo naufragios) y el cuidado de los heridos.
¿Cómo Actúa?
“La defensa civil se realiza mediante un conjunto de leyes, decretos, disposiciones, ordenanzas y obras materiales, cuyo objetivo es proteger las vidas y propiedades de la población”
¿A qué se dedica cuando no hay desastres?
Se dedica a prever, planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar, todas las acciones tendientes a preservar a la población de los efectos de inundaciones, derrumbes, incendios, etc. Con saldos considerables de muertos y/o heridos.
¿A qué se dedica cuando hay desastres?
Además de las cosas de cuando n hay inconvenientes también se añaden los efectos de sabotajes y ataques del enemigo, especialmente los derivados del uso de armas psicológicas, convencionales, químicas, etc.
¿Quiénes la realizan?
“La dirección de Defensa Civil y todos los órganos civiles, militares y mixtos que se constituyan con tales fines”.
¿Dónde se ejecuta?
“En todo el territorio nacional en todos sus niveles: estatal, regional, estadal, municipal y local”.
...