Gestión Y Gerencia En Enfermería
abril13 de Febrero de 2014
570 Palabras (3 Páginas)592 Visitas
Reflexión de gestión y gerencia en enfermería
La gestión en enfermería posibilita la integración y articulación de los aspectos conceptuales, metodológicos e investigativos de la disciplina en el contexto de los servicios de salud; en una lógica de aprendizaje continuo y diálogo permanente con los pacientes, sus familias y los colectivos humanos que aporte a su desarrollo y bienestar.
En nuestra profesión, se han seguido por años los principios tradicionales de la administración aplicados básicamente al interior de las diferentes instituciones, llevando a enfermería a centrarse principalmente en la administración clásica de Tayor y Fayol.
En México como en chile se utiliza el mismo proceso administrativo pues toda organización para existir como tal debe tener definido el porqué de su existencia, esto se refiera a tener un propósito. Para que el propósito de una organización se lleve a cabo se debe contar con individuos que ejecuten acciones para que se cumpla asimismo debe existir una estructura que indique cuales son las responsabilidades de cada individuo en pos del cumplimiento del propósito de la organización.
Para que los objetivos de una organización se cumpla, se deben cumplir 5 etapas básicas: Planear, Organizar, Dirigir, Controlar y evaluar cada individuo de la organización deberá contar con actividades específicas dentro de estas etapas. El éxito o fracaso de una organización se verá en gran medida influenciado por la forma en las que estas etapas sean ejecutadas. Una correcta administración de las actividades de estas etapas se verá reflejada en el esfuerzo implicado para la consecución del propósito de la organización.
Así como se vio en la materia de gestión y gerencia en enfermería también existen habilidades blandas que en México y como profesionales de salud y jefes de servicios utilizaremos y tomaremos en cuenta para que una organización funciones como es adecuado.
Todas estas habilidades se llevaran a cabo cuando seamos profesionales y futuros jefes de servicio.
Dentro de esas habilidades blandas encontramos:
Comunicación que es de suma importancia saber cómo usarla pues nos puede beneficiar o perjudicar según como la llevemos acabo existe dos medios de comunicación: la comunicación oral y la comunicación escrita. Si no sabemos utilizarla nos veremos perjudicados como futuros profesionales y servidores de salud.
Trabajo en equipo es parte de enfermería por ser una profesión multidisciplinaria para lograr los objetivos generales de la institución y es una habilidad que un jefe de servicio debe de implementar.
Motivación existe la motivación intrínseca que por ser un determinante de satisfacción sin que le den un incentivo externo, y en la motivación extrínseca es la que la persona realiza algo con el fin de recibir algo a cambio.
Todas las personas tienen una motivación y esta varía de acuerdo a la persona por lo que es difícil llegar a motivar a alguien.
Toma de decisiones es una acción del la persona que dirige una institución pero esta persona no la ejecuta. Un profesional y jefe debe de saber cómo llevar a cabo esta toma de decisiones pues puede afectar a toda la institución, tomando varios criterios para llevar esta toma de decisión siendo la más adecuada según su ambiente de decisión.
Resolución de conflicto es un instrumento administrativo profesional, el conflicto forma parte de nuestra naturaleza humana y sobre todo en una profesión interdisciplinaria y es algo que debemos de saber solucionar para que el clima laborar sea mejor y se evite perder tiempo en la resolución de este y se pueda priorizar en el cuidado de nuestros usuarios.
...