ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

london890083499 de Abril de 2014

836 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

LA GLOBALIZACION UNA OPORTUNIDAD O UNA AMENAZA PARA COLOMBIA

No bastaría solo por definir el termino “Globalización” el cual en los últimos años ha venido cobrando gran acogida en el desarrollo tanto de nuestras vidas y en el mundo en general para darnos cuenta que ya estamos totalmente inmersos en él; día a día nos vemos envueltos en un constante bombardeo de información y transformaciones en todos los sentidos: culturales, económicos, sociales y políticos, en donde el dominio de las finanzas está por encima de la producción y las corporaciones transnacionales o globales tienen un poder influyente sobre los Estados. La globalización significa la caída de todo tipo de barreras y muros entre las naciones, el aumento de los vínculos entre los diferentes países, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre sí, el incremento vertiginoso de los flujos financieros y económicos; la revolución y la importancia de las telecomunicaciones, las cuales facilitan que todo esto puedan ser realizado en tiempo real.

A raíz de este sinnúmero de cambios, que se han presentado como consecuencia de la globalización, hemos encontrado que algunos de estos han sido ventajosos y otros desfavorables para nuestro país. En el mediano y largo plazo nos vemos beneficiados en el aumento de empleo, la apertura cultural, el aumento en el turismo, el auge de la participación de la mujer en tareas de gran importancia nacional, transferencia tecnológica, mejoramiento en la calidad de los bienes y servicios producidos por el país. De otro lado y desde el punto de vista negativo de la globalización nos ha traído desventajas en el corto plazo como la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones, la estandarización de productos y un avance significativo de la pobreza.

Entre los aspectos positivos a resaltar nos encontramos con la gran importancia que vienen presentando los sistemas de información, ya que estos son los instrumentos de evolución mas privilegiados dentro de las organizaciones, los cuales sirven para un desarrollo más amplio e integral, más democrático y altruista de toda la humanidad, los cuales contribuyen a lograr la estandarización de la información a nivel mundial y al crecimiento de las organizaciones; ya que compartir el conocimiento organizacional hace que cada día seamos mas grandes y competitivos en el mercado, puesto que nos valemos de las fortalezas y debilidades de las organizaciones de nuestro entorno para hacernos mas robustos e invulnerables.; por todo esto se debe prestar gran importancia en el desarrollo de estos y contribución al crecimiento de los sistemas de información en nuestro país. De otro lado y haciendo énfasis en los aspectos negativos que nos ha traído la globalización encontramos que hemos perdido la identidad cultural, esto debido a la creación de una cultura estandarizada regida por los mismos parámetros, donde los aspectos generales de cada cultura han prevalecido sobre los particulares, dejando a un lado la esencia para la cual fuimos creados, ya no existe un desarrollo personalizado de los productos y servicios que entregamos a nuestros clientes, ya que todo lo hemos enfrascado en un mundo global, donde las diferencias no tienen el valor tan representativo como antes lo solían tener, puesto que le entregábamos al usuario final un producto que se ajustara totalmente a sus necesidades y no que las necesidades se ajustaran al producto.

Los críticos de la globalización consideran que aunque este fenómeno esté resultando favorable para la prosperidad económica es definitivamente contrario a los objetivos de equidad social, por lo cual debemos crear conciencia de la necesidad de afrontar los problemas sociales globales a la vez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com