Globalizacion
moy7519 de Marzo de 2013
671 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
INTRODUCCION:
Objetivo:
El objetivo es saber que abarca todo lo que es globalización que es una herramienta primordial que es indispensable para cualquier país y que repercute en la economía fuertemente en el mercado y el que tus productos se puedan vender y dar a conocer en otros países y así poder tener buenas relaciones internacionales y esto nos lleva a ser mas competitivo hacer cosas con calidad y innovarnos constantemente para poder competir y así poder tener un mejor estilo de vida esto también puede ser una estrategia para acumulación de riquezas.
Que tiene muchas ventajas para poder ser un país sea sustentable y así poder creciendo siempre analizando el entorno .
Justificación:
Nos ayuda a tener una economía creciente provoca un aumento de volumen y variedad las transacciones, flujo de capital ya si poder hacer llegar a ser una empresa transnacional. Y crecer como país. Crean relaciones a nivel mundial y ser reconocido internacionalmente y así tener una economía bien sustentada y así poder tener mayores utilidades.
La exportación e importación de productos se realizan, en muchos casos, entre diferentes ramas de la misma empresa y de este modo no hay necesidad de compartir muy
Extensamente sus ganancias. Es precisamente esa penetración, que con lleva hacia
Una competencia internacional de acceso a mercados, la que permite el crecimiento
y expansión ilimitada de las empresas transnacionales por todo el mundo.
Relevancia:
Es satisfacer las necesidades básicas y avanzadas de cualquier población en el mundo crea una producción, crecimiento de bienes y servicios analizando las necesidades de compradores y las culturas .
La globalización es un fenómeno de carácter internacional, cuya
Acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capital
Financiero, comercial e industrial, desarrollándose de forma multipolar.
Argumentación:
La limitación de mercados y la necesidad de inventar mejores procesos de producción, distribución y consumo hacen necesaria una transformación de la manera como se desarrolla la producción, incluyendo componentes de tecnología y deslocalización geográfica con el objeto principal de reducir los costos.
La globalización es un proceso tecnológico, social y cultural que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo unificando sus mercados y sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales y económicas que le dan un carácter global.
Los beneficios de la globalización:
Apertura de Mercados.
Crecimiento y fusiones con empresas.
Privatización de empresas públicas
Medios de comunicación tecnología.
Inversión extranjera.
Movimientos de capitales a corto plazo.
Efecto cultural.
Como podemos observar tiene muchos beneficios la globalización sabiendo explotar cada uno de ellos claro todo tiene su riesgo.
Esto crea condiciones favorables para la inversión de países pero si hay un mal manejo comparan hasta los valores y extracción de ganancias para unos cuantos como sucedió a qui en México con el grupo Wal-Mart esto nos lleva a una gran reflexión.
Las empresas global deben tener una adaptación esto lleva a una reorganización de mapa económico determinar en la situación actual que se encuentra y así poder tener mayor dinamismo de flujos de inversión extranjera directa todo esto es que se tiene que invertir en tecnología y tener una diversidad de productos y estar innovando continuamente.
Una empresa es internacional cuando produce y distribuye sus productos en países extranjeros esta
...