Globalizacion
PAOLAUD25 de Marzo de 2013
576 Palabras (3 Páginas)996 Visitas
La globalización constituye una nueva fase de la historia humana.
La globalización no es algo nuevo, esta viene de la década de 1970 es una reestructuración del capitalismo que busca expandirse mundialmente, bajo la promoción de un supuesto ideal nuevo y Benefactor para todos, o como lo llama Renán la Vulgata globalistica, ya que es una idea falsa y esta demostrado que no soluciona los problemas más importantes de la humanidad hambre, educación, salud… etc vida digna.
La globalización es un proceso irreversible.
La importancia de la globalizacion debería estar enfocada a los propósitos sociales y colectivos que dignifiquen la humanidad Y no al propósito Explícitamente Económico y de poder, es cierto que es difícil contener todos los procesos de modernización y búsqueda constante del hombre por comodidad y facilidad, pero estos deberían estar enfocados en el bien colectivo de la raza humana y en general de todos los seres vivos y la naturaleza.
Existe una pérdida importante de los recursos naturales.
Por supuesto, con el desarrollo de las tecnologías y el creciente consumismo aumenta la sobreexplotación de los recursos naturales bajo áreas como la minería, agricultura, Industria en general.
El supuesto de que ahora todo gira bajo la generación de conocimientos y lo inmaterial ya que lo inmaterial no puede reemplazar la economía bajo la producción material.
La globalización supone la libre movilidad de todo lo que existe por todo el mundo.
Para los productos y el dinero si hay un movimiento continuo, pero es para las personas que no existe este supuesto de libre movilidad por el mundo como lo exaltan los promotores de la globalización, existen con más rigor las fronteras y la limitación a la libre movilización por los países. Sobre todo cuando se trata de movilizaciones impulsadas por el desempleo y falta de oportunidades.
Fin de los estados nacionales y predominio de las compañías multinacionales.
El estado es necesario para los fines Económicos y políticos de las multinacionales ya que con su apoyo obtiene privilegios y legitimización de sus actos y propósitos sobre el interés colectivo y de protección social del país donde está la multinacional. En conclusión es necesario para el imperialismo un estado privado a sus intereses. Ahora los estados no tienen ninguna preocupación relacionada con el control y preservación de su espacio económico, han abandonado el objetivo de defender su mercado interior, han adoptado abiertamente la desregulación financiera.
La globalización genera igualdad de oportunidades y disfrute de todas las sociedades países y seres humanos.
Claramente podemos observar en los hechos y la realidad de nuestra sociedad que se está concentrando el poder económico en un pequeño número de personas, e incluso está desapareciendo la clase media consolidándose así solo dos clases los ricos y los pobres. Esto indica que cada vez se genera menor igualdad de oportunidades y de condiciones se ahondan la brechas sociales y el interés económico prevalece sobre los derechos humanos.
La globalización genera ciudadanos mundiales con conciencia planetaria.
Puede que algunos sectores ambientalistas y de la población resalten la importancia de nuestro medio ambiente y promuevan la conservación del mismo pero con la globalización se busca un consumismo desaforado y voraz que no considera la limitación de los recursos, el capitalismo no puede superar las leyes físicas, por lo que se ha incrementado la búsqueda insaciable de nuevas reservas de recursos para el futuro ya que están agotándose las que tenemos actualmente bajo el costo de modernidad. Y pese a lo que debería significar esto el consumo no disminuye, aumenta.
...