ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización

adyjulian24 de Mayo de 2014

5.842 Palabras (24 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 24

INTRODUCCION

Hoy en día la vida de todos los habitantes de la Tierra estan relacionadas porque vivimos en un planeta unido por los avances de las comunicaciones y el transporte. La economía actual es mundial, porque las empresas actúan en todos los lugares del planeta y todos los mercados están globalmente relacionados. Sin embargo, no es sólo la economía lo que se ha vuelto global y planetaria. Actualmente también se han globalizado nuestras costumbres, nuestra comida, la música que nos gusta o la ropa que nos ponemos. Hoy en día todos los habitantes del planeta Tierra estamos relacionados los unos con los otros. Lo que sucede en un lugar tiene consecuencias que afectan a sitios muy distantes y a personas muy alejadas. Vivimos en un solo mundo, en el que todos estamos interconectados.

La interrelación que existe hoy en día entre todas las partes del mundo es mucho más intensa y profunda que nunca. A lo largo de la historia se han sucedido diversos momentos en los que esta interconexión ha progresado mucho, por ejemplo, el imperio de Alejandro Magno y el cristianismo. Sin embargo, nunca antes se había dado esta interrelación tan profunda, es por ello que decidí hablar sobre el impacto de este fenómeno en la vida de cada uno de nosotros.

Si bien es muy cierto que la globalización ha traído muchos beneficios para todos, también es importante hablar sobre las desventajas que se han producido.

Como futura trabajadora social, me interesa promover los valores éticos y morales en cada persona, cada familia y porque no, en cada sociedad. Desde ese punto de vista, creo que la globalización nos ha quitado mucho en ese aspecto. Y me preocupa porque los valores perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realiza como: vivir de manera honesta, ser sincero, ser bondadoso, entre otras cosas.

Creo que los valores mas importantes que estamos perdiendo son: el amor, el agradecimiento, respeto, bondad, humildad, solidaridad y tolerancia. Sobre todo, los valores familiares, es decir, todos los valores que son inculcados a través de las generaciones, (nuestros padres, abuelos, tios etc). Estos valores como, tener buenos pensamientos, obras bondadosas, cuidar de las personas que tenemos cerca, etc.

Si todos conserváramos estos valores y solo absorbiéramos las ventajas de la globalización, viviéramos un mundo más sano y ameno en todos los sentidos.

DELIMITACIÓN DEL TEMA

La presente investigación será de tipo exploratoria y correlacional. Será exploratoria porque es un tema que ha sido muy poco estudiado, y correlacional porque como su nombre lo indica, se investigaran los efectos de la globalización en los valores humanos.

El espacio geográfico en que se realizará la investigación es en el barrio de la pilita seca del municipio de Comitán de Domínguez en un periodo de tres semanas.

En cuanto a la ubicación cronológica, es importante mencionar que se realizará una indagación del la situación de hace algunos años, con la situación actual, para conocer la magnitud de los cambios.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La globalización ha cambiado muchas cosas, si bien, existen muchos beneficios, también existen serias desventajas que afectan nuestras vidas.

Si hablamos de la globalización económica, podemos decir que no es justa, porque beneficia a los países ricos y perjudica a los países pobres. El comercio es desigual y las organizaciones económicas internacionales favorecen a los poderosos.

Hablando de la globalización cultural, podemos ver que se está imponiendo por todas partes las costumbres, la lengua y la forma de vivir de los países dominantes. Se están destruyendo muchas formas culturales locales y diversas que existían hace unas pocas décadas. Las culturas minoritarias y las lenguas con pocos hablantes están amenazadas y podrían desaparecer. Este proceso actúa extendiendo una lógica individualista y mercantil por todos los rincones del planeta.

No hace mucho tiempo, cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular manera de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de entretenerse. Actualmente, en nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están dando paso a ciertos modelos culturales dominantes que se están extendiendo por todo el mundo con la globalización cultural. La principal desventaja de esto es la pérdida de los valores que nos habían sido transmitidos por nuestras generaciones pasadas como: la solidaridad, el respeto y la fraternidad.

Cada vez más, envueltos en este fenómeno, nos convertimos en personas cada vez más materialistas e individualistas. No conocemos a los vecinos, no frecuentamos a nuestros tíos, sobrinos, por que el trabajo nos absorbe cada día más.

La sociedad actual también exige que mamá y papá trabajen, así que en la mayoría de los casos tenemos que enviar a los niños a las guarderías, en las cuales, no siempre se les enseñan los valores correctos.

El problema radica en que nos enfocamos cada vez más en nosotros mismos, y menos en los demás, dedicamos menos tiempo a la familia, y como evidencia tenemos, muchas enfermedades nuevas psicológicas como es el estrés.

Si no procuramos ser auténticos y firmes en nuestros valores y pensamientos, este fenómeno puede convertirnos rápidamente en personas completamente diferentes, estresadas, nerviosas, individualistas y materialistas; lo contrario a personas, tolerantes, solidarias, generosas y agradecidas.

OBJETIVO GENERAL

Conocer el impacto que tiene la globalización en los valores humanos de la sociedad, así como los factores que influyen en la pérdida de dichos valores en los seres humanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar las ventajas y desventajas de las guarderías en el aspecto de valores humanos

• Analizar las ventajas y desventajas de utilizar la tecnología.

• Analizar las ventajas y desventajas de la globalización informativa.

• Analizar las consecuencias de que ambos padres trabajen.

MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia y observación; con la globalización, poco a poco se ha ido perdiendo, y los niños ahora ven que frecuentemente, nos olvidamos de saludar a la gente que pasa a nuestro lado. Esto es un ejemplo del impacto del que se hablará en seguida.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. De aquí la importancia que se le da a la conservación de los mismos.

Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.

Valores morales:

El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.

El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento o aprecio, es un sentimiento del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibirse. Para nuestros abuelos, este valor tiene suma importancia. Recuerdo frecuentemente como mis abuelos me corregían al hablar…. “se dice porfavor” “se dice gracias”.

El Respeto: Respeto significa mostrar el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar. Aquí quiero hacer hincapié al valor que se le da a las personas cuando se les presta atención al hablar. Antes, no podíamos interrumpir a alguien si estaba hablando, es más, era sumamente importante, atenderlo mirándolo a los ojos… ahora podemos ver que con el facebook y el whats app, todas las personas que nos hablan personalmente, están acostumbradas a que no las veamos a los ojos todo el tiempo, pues atendemos un mensajillo en algún momento.

La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología. Las relaciones de amistad no han cambiado mucho, más bien, la cantidad de personas con las que tenemos amistad si se ha reducido en un gran número, sobre todo, cuando llegamos a la edad adulta y no tenemos contacto con nuestros vecinos y amigos de escuela.

La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, ó útil.

Podemos recordar, a nuestros abuelos decirnos cuando vemos que alguien esta levantando algo pesado en la calle….. “hijo ayúdale a la señora”

Y podríamos mencionar varios ejemplos de este tipo, a diferencia de los tiempos actuales, en donde, incluso, si una persona mayor esta esperando porque no puede cruzar la calle, con nuestras prisas y mil cosas que hacer, no nos damos cuenta si quiera que necesita,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com