Globalización
mooona19 de Junio de 2014
2.924 Palabras (12 Páginas)132 Visitas
Introducción
En este ensayo podremos primero que nada conocer algunos de los conceptos, movimientos o instituciones que sinceramente una persona en su vida diaria no menciona o habla de ellos muy comúnmente, pero que aun así es altamente necesario estar al tanto de lo que pasa en el mundo económico en el que estamos viviendo hoy en día, para así poder juzgar si estamos de acuerdo o no con muchas de las cosas que suceden y por las que casi siempre culpamos a nuestros gobernantes (que a mi parecer si tienen algo de culpa, aunque no totalmente, pero en cierta forma su avaricia los hace actuar sin pensar en lo que deberían: el bien de este país).
Haremos mención de temas importantes como lo son: los convenios bilaterales, el TLcan (tratado de libre comercio de américa del norte), desarrollo sustentable, entre otros; menciono por adelantado que al inicio de cada tema daré el concepto o significado de cada uno de ellos, luego trataré de explicarlo con mis sencillas palabras y expondré mi postura ante cada uno de ellos, ya sea en su forma de trabajar o qué pienso sobre los acontecimientos que en seguida mencionaré; aclarando que esto no necesariamente influirá en lo que pase por su cabeza, su opinión es debidamente respetada, esto solo es una pequeña ayuda para conocer mejor la situación económica del país y de lo que influye para que esta sea buena, o no, al parecer de cada uno de nosotros.
Todos estos temas serán en relación al tema de globalización; al final de este escrito todos estaremos más aptos para criticar al gobierno o a otras personas o instituciones pero esta vez de una manera correcta y justa.
Espero les agrade mi forma de presentarlo y pues aquí vamos con el primer tema.
Sistema financiero internacional.
El Sistema Financiero (o Monetario) Internacional son todas las instituciones a través de las cuales se pagan las transacciones que van más allá de un solo país. Éste sistema determina cómo se fijan los tipos de cambio y cómo pueden influir en ellos los gobiernos.
Con este concepto ya sabemos qué es lo que es ese tal fondo internacional (del que podría ser que jamás hayan escuchado) pero bueno, esto ya es un avance, ahora les explicaré cuáles son sus funciones;
» Ellos son como una especie de intermediarios entre las unidades de ahorro y de gasto (que no son otra cosa que lo que se tiene y lo que se gasta) y pues con esto se logra que el dinero fluya de manera más eficiente, desde las primeras potencias del mundo hasta las segundas y así sucesivamente, y pues si el dinero se mueve bien, éste se aprovecha mejor.
» Dicen cuáles son la política monetaria extranjera (a través de esta se define el valor cuantitativo de la moneda en relación a la de otros países, esto por medio del producto interno bruto, entre otros puntos). Y hacen valer esta política.
» Definen y regulan la política bancaria extranjera (norma o regla que regula como deben ser manejados y ejecutados los procesos de un banco o caja popular.
Luego de saber cuáles son las principales de ese tal fondo internacional monetario, les diré algunas de las instituciones que conforman ese sistema:
o Banco mundial
o Fondo monetario internacional
o Banco de pagos internacionales
Ya sabemos y conocemos qué y cuáles son las funciones del fondo internacional monetario, y si creen que se quedaron sin saber qué son estas dichosas instituciones, pues no se preocupen que a continuación les desglosaré cada una de ellas.
Banco mundial
Se abrevia cono BM. Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.
Bueno en resumen este banco es el que apoya a los países en desarrollo para establecer o incrementar su economía; les otorga préstamos de bajos créditos y sin intereses a nivel bancario, y ésta es su principal función.
Está integrado por 186 países, los cuales nombraría pero la verdad son muchos; fue creado en 1944 y tiene su sede en Washington, Estados Unidos.
Los créditos que anteriormente les mencioné son para financiar inversiones y como también ya lo mencione, acrecentar la economía de dichos países, todo esto por medio de:
» Proyectos de infraestructura (edificios, industrias, etc.)
» Paquetes de reforma económica
» Asistencia técnica (que además de los créditos, ofrece asistencia técnica mediante asesoría de profesionales)
Este organismo está formado también por diversas instituciones, tales como:
o Banco internacional para la reconstrucción y el desarrollo
o Asociación internacional para el desarrollo
o Corporación financiera internacional
o Agencia de garantías de inversiones multilaterales
o El centro internacional para la resolución de disputas sobre inversión
Eh terminado de explicar este tema, pasemos al que sigue. NEXT!
Fondo monetario internacional
El FMI es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel es: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de pagos.
Y en pocas palabras es otra institución que está conformada por muchos países, pero esta se encarga de tratar de que haya una cooperación entre los países miembros para que con esto exista una estabilidad económica, además pone sus recursos económicos temporalmente al alcance de los miembros que más lo necesiten en determinado momento.
Sus principales áreas de actividad son:
» Supervisión. Se evalúan las políticas cambiarias de sus miembros.
» Asistencia financiera. Créditos, préstamos otorgados por esta institución hacia sus miembros.
» Asistencia técnica. Experiencia y auxilio que el fondo monetario ofrece a sus miembros.
Espero que les haya quedado claro este tema, porque ahora eh de pasar al siguiente.
Banco de pagos internacionales
Pues este promueve la cooperación monetaria y financiera internacional, para lograr (como todos quieren) una estabilidad financiera global.
Entre sus tareas predominantes están:
» Es un foro importante entre los bancos centrales para la cooperación financiera y monetaria.
» Es un centro de investigación, recopilación y publicación de datos sobre banca internacional y desarrollo de los mercados financieros.
» Ofrece servicios de banco.
» Actúa como agente con diversos acuerdos financieros internacionales.
Concluido este tema, creo que podemos proseguir con el siguiente.
Convenios bilaterales
Consenso de dos voluntades representadas en una mesa de negociación, por un Gobierno y un grupo insurgente, sobre determinados parámetros de negociación con una finalidad común, respecto al régimen jurídico interno o conflicto de carácter no internacional.
En estos convenios existe un intercambio de información para prevenir, investigar y reprimir infracciones en aduanas.
En otras palabras, son acuerdos a los que llega el gobierno y grupos insurgentes.
Los acuerdos bilaterales tienen elementos como:
» La oferta
» EL objeto o servicio en disputa
» Condiciones en que este servicio u objeto pasaran de las manos del dueño a las del comprador
» Firmas de ambas partes
Existen acuerdos como: comerciales, fácil acceso a trabajadores extranjeros, transacciones monetarias por pago a estos trabajadores, etc.
Dado que es relativamente poca la información que pude recopilar sobre este punto, debo sin más pasar al siguiente.
Comunidad económica europea
Fue una organización internacional creada mediante la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, por algunos países europeos, con la finalidad de crear un mercado común. El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico. Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias a los Tratados de Roma.
Pues si en el tema anterior la información fue relativamente poca, en este caso es muy muy poca, ya que ni en libro ni en internet pude encontrar más que esto y cosas muy redundantes sobre este tema.
Así que comentaré un poco sobre el banco central europeo.
Éste forma parte del sistema europeo de bancos centrales y es una de las entidades
...